Descripción
Partiendo de la premisa de que la situación económica, política y social actual, cada vez más compleja y globalizada, plantea una problemática cuya resolución necesita de profundos conocimientos técnicos y prácticos, el conocimiento de sistemas de gestión profesionales, que permitan rentabilizar la utilización de recursos cada vez más escasos resulta notorio y se plasma en los tres aspectos que se enuncian en el epígrafe.
Atendiendo sucintamente a la evolución que en los tres principales planos (académico, científico y profesional) ha registrado la gestión sanitaria como consecuencia de la gran cantidad de procesos distintos, aunque conexionados entre sí, tendentes a examinar y analizar una realidad cambiante para poder dar explicaciones sobre la misma, llegaremos a la conclusión de que todo ello se ha producido como respuesta a necesidades muy concretas derivadas de especializaciones del quehacer científico y profesional de los gestores sanitarios. Como ejemplos más significativos se pueden destacar la economía laboral, la economía de la salud, la economía de la educación, la economía de los transportes, etc.
El Máster Universitario en Gestión Sanitaria es un título oficial cuyo plan de estudios está publicado en el BOE número 75 de 28 de marzo de 2012.
Este programa formativo ha sido diseñado para que el estudiante domine todos los conocimientos necesarios que le capaciten para realizar adecuadamente y con garantía de éxito una labor de gestión, asesoramiento y evaluación de este tipo de instituciones propias del Sector Sanitario, tanto en el ámbito global de la institución, como en cualquiera de sus áreas funcionales: departamento o servicio clínico, gestión económico-financiera, dirección estratégica, recursos humanos, calidad, logística, etc., facilitándole a su vez su integración en un mercado laboral único europeo.
A través del estudio de las unidades didácticas y la realización de las actividades de evaluación y aprendizaje, el futuro profesional adquiere las herramientas necesarias para desempeñar su trabajo aplicando sus conocimientos. Esto permite desarrollar competencias esenciales en la vida profesional como el trabajo en equipo, el análisis de problemas, búsqueda y comunicación de soluciones, negociación y toma de decisiones.
El Título de Máster Universitario en Gestión Sanitaria comprende 60 créditos ECTS repartidos de la siguiente forma:
Distribución del Plan de Estudios en créditos - ECTS:
Obligatorias 48
Prácticas externas 6
Trabajo fin de Máster 6
TOTAL 60
Complementos formativos:
El Máster contiene una formación específica complementaria y obligatoria en primera matrícula para aquellos alumnos que no sean titulados universitarios en: Empresariales, Administración y Dirección de Empresas, Economía o bien en la rama Ciencias de la Salud, con formación específica en el ámbito de la economía y la empresa. La finalidad de estos complementos formativos es que dichos alumnos consigan una preparación previa y óptima que permita alcanzar todas y cada una de las competencias establecidas en el Máster.
Distribución del plan de estudios para el Máster en 12 meses:
Primer semestre:
- Informática Aplicada a la Gestión Sanitaria
- Organización de Sistemas Sanitarios y Reformas Sanitarias
- Planificación y Gestión Estratégica de las Organizaciones Sanitarias
- Gestión Presupuestaria y Análisis Financiero
- Gestión de Costes en el Ámbito Sanitario
- Dirección de RR.HH. en el Sector Sanitario
- Habilidades y Competencias Directivas en el Sector Sanitario
Segundo semestre:
- Gestión Clínico-Financiera y Gestión Hospitalaria
- Gestión por Procesos Sanitarios
- Sistemas de Información y Evaluación en el Ámbito Sanitario
- Gestión de la Calidad en el Sector Sanitario y Bioética
- Logística y Compras en el Sector de la Salud
- Prácticas Externas (**)
- Trabajo Fin de Máster (***)
(**) Para aprobar la asignatura de Prácticas Externas será necesario que el alumno haya superado al menos el 40% de los créditos del máster.
(***) Para aprobar la asignatura de Trabajo fin de máster será necesario que el alumno haya superado al menos el 40% de los créditos del máster.
Competencias para las que te prepara el curso
Capacidad para aplicar las TIC al ámbito de la Gestión y Dirección de organizaciones en entornos sanitarios.
Capacidad para desarrollar habilidades de análisis, tratamiento, interpretación, elaboración y estructuración de la información digital en el entorno sanitario.
Capacidad para el manejo de herramientas y metodologías de trabajo colaborativo en el sector de la salud.
Capacidad para buscar información relevante del sector de la salud, a través de las principales webs nacionales e internacionales.
Capacidad para desarrollar un pensamiento estratégico de las organizaciones sanitarias, acorde a los escenarios definidos por el Sistema Sanitario Nacional y otros entornos internacionales.
Capacidad para comprender y gestionar los aspectos económico-financieros en las organizaciones y procesos sanitarios y su impacto en las decisiones de priorización de servicios sanitarios.
Capacidad para desarrollar una adecuada gestión por procesos en todo el ámbito sanitario.