Destinatarios
La modalidad formativa que ofrece este Máster universitario permite establecer unos requisitos de ingreso muy diversificados. Es posible incorporarse a él desde cualquiera de las ramas de conocimiento en que se haya obtenido una Licenciatura o Grado; igualmente con títulos de universidades de otros países que faculten, en cada uno de ellas, para realizar enseñanzas de Máster. Los contenidos del plan de estudio, de carácter interdisciplinar, complementan la formación de origen de cada estudiante al introducirle en el bagaje de conocimientos que los Estudios de las Mujeres y de Género aportan hoy a las Ciencias Sociales y Jurídicas, a las Ciencias de la Salud, a las Artes y Humanidades, a las Ciencias y a la Ingeniería y Arquitectura.
En el perfil del alumnado solicitante de este Máster se valora el interés y la voluntad de adquirir competencias profesionales relacionadas con la superación de las desigualdades vinculadas a la diferencia sexual; contenidos y destrezas que cualifican la especialidad académica adquirida y el ámbito laboral al que se incorpore.
Todos los campos profesionales están implicados en la capacitación que proporcionan estos estudios; por lo tanto, todas las personas con una responsabilidad laboral, en ejercicio o en expectativa, pueden ser candidatas a este Máster si desean alcanzar formación actualizada y enriquecedora acerca de una dimensión imprescindible en el logro de sociedades más justas.