Máster Universitario de Educación y TIC (E-learning) (UOC)

Información del curso
Máster oficial
Oficial / Homologado
On-line
60 créditos
Descripción
¡8% descuento!
Las TIC más allá de un instrumento; una nueva forma de entender la educación
El objetivo del máster es ofrecer una formación innovadora y de calidad en uno de los ámbitos emergentes de la sociedad de la información: el aprendizaje totalmente o parcialmente en línea (e-learning).
El máster de Educación y TIC inaugura el MeticLAB, un entorno virtual de experimentación e investigación puntero en el ámbito digital, que pondrá a disposición de estudiantes y docentes todo un abanico de aplicaciones, herramientas y entornos para usos educativos.
El objetivo del MeticLAB es que el estudiante pueda aprender con las mismas aplicaciones y recursos digitales que se utilizan en los contextos profesionales más avanzados de la formación y la educación, de forma que pueda diseñar proyectos y actividades educativas auténticos, implementándolos con herramientas y entornos reales.
Requisitos académicos de acceso al máster:
Para acceder a estudios oficiales de máster, hay que estar en disposición de un título universitario oficial.
En función de donde hayas cursado estos estudios necesitarás la siguiente documentación:
- He cursado estudios oficiales universitarios en el Estado español:
Tengo un título universitario oficial español (graduado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico, licenciado, ingeniero o arquitecto)
¿Qué documentación hay que presentar?
- He cursado estudios oficiales universitarios en un país de la Unión Europea;
1. Tengo un título de grado oficial, máster universitario o doctorado que pertenece al espacio europeo de educación superior (EEES).
¿Qué documentación hay que presentar?
2. Tengo un título universitario que no pertenece al espacio europeo de educación superior (EEES). Por ejemplo, un undergraduate degree, first degree o bachelor's degree
¿Qué documentación hay que presentar?
La compulsa se puede hacer en el centro donde se ha expedido la documentación (y debe tener los mínimos requisitos administrativos: fecha, sello, firma, cargo, nombre y apellidos de la persona abajo firmante).
- He cursado estudios universitarios oficiales en Latinoamérica u otros países de fuera de la Unión Europea:
1. Tengo un título universitario oficial sin la resolución de equivalencia del Ministerio de Educación español
¿Qué documentación debo presentar?
Si el título se ha obtenido en un país que no es miembro del Convenio de La Haya hay que legalizar el título por vía diplomática. Para hacerlo debes presentar el título en tres organismos para que acrediten la validez del documento por medio de sus sellos respectivos:
a) Ministerio de Educación del país emisor del título;
b) el Ministerio de Asuntos Exteriores del país que expidió el título y;
c) la representación diplomática o consular española en el país que emitió el título.
Documentación a solicitar a la universidad de origen:
2. Tengo un título universitario con la resolución de equivalencia del Ministerio de Educación español a título extranjero de enseñanza superior y a titulación y nivel académico de grado o máster universitario oficial en las ramas de conocimiento y campos específicos.
La equivalencia a titulación otorga al título extranjero, en todo el territorio nacional, los mismos efectos que los títulos que están comprendidos en el área y campo específico de formación del que se haya declarado la equivalencia, con exclusión de los efectos profesionales respecto a los títulos susceptibles de obtenerse por homologación.
La equivalencia a nivel académico otorga al título extranjero, en todo el territorio nacional, los efectos correspondientes al nivel académico respecto al que se haya declarado la equivalencia.
¿Qué documentación hay que presentar?
3. Tengo un título universitario con la resolución de homologación del Ministerio de Educación español de mi título
La homologación de un título extranjero a un título español que permita el acceso a una profesión regulada conlleva la posibilidad de ejercicio de la profesión regulada en las mismas condiciones de los poseedores de títulos españoles que habiliten para tal ejercicio.
¿Qué documentación hay que presentar?
Las TIC más allá de un instrumento; una nueva forma de entender la educación
- La universidad que más docentes ha formado en este ámbito
- Prácticas optativas
- Reconocimiento internacional
El objetivo del máster es ofrecer una formación innovadora y de calidad en uno de los ámbitos emergentes de la sociedad de la información: el aprendizaje totalmente o parcialmente en línea (e-learning).
El máster de Educación y TIC inaugura el MeticLAB, un entorno virtual de experimentación e investigación puntero en el ámbito digital, que pondrá a disposición de estudiantes y docentes todo un abanico de aplicaciones, herramientas y entornos para usos educativos.
El objetivo del MeticLAB es que el estudiante pueda aprender con las mismas aplicaciones y recursos digitales que se utilizan en los contextos profesionales más avanzados de la formación y la educación, de forma que pueda diseñar proyectos y actividades educativas auténticos, implementándolos con herramientas y entornos reales.
Requisitos académicos de acceso al máster:
Para acceder a estudios oficiales de máster, hay que estar en disposición de un título universitario oficial.
En función de donde hayas cursado estos estudios necesitarás la siguiente documentación:
- He cursado estudios oficiales universitarios en el Estado español:
Tengo un título universitario oficial español (graduado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico, licenciado, ingeniero o arquitecto)
¿Qué documentación hay que presentar?
- Fotocopia del documento de identidad (DNI, pasaporte o documento identificativo del país de origen).
- Fotocopia compulsada del título universitario oficial o el resguardo de los derechos de expedición.
- He cursado estudios oficiales universitarios en un país de la Unión Europea;
1. Tengo un título de grado oficial, máster universitario o doctorado que pertenece al espacio europeo de educación superior (EEES).
¿Qué documentación hay que presentar?
- Fotocopia del documento de identidad (DNI, pasaporte o documento identificativo del país de origen).
- Fotocopia compulsada del título universitario oficial o el resguardo de los derechos de expedición. El título debe estar redactado en español, inglés o catalán. Si está en otro idioma, hay que presentar la fotocopia compulsada de la traducción realizada por un traductor jurado.
- Fotocopia compulsada/cotejada del suplemento europeo al título (SET) y fotocopia compulsada de la traducción jurada en los casos en que el título esté en un idioma diferente del español, el catalán o el inglés.
2. Tengo un título universitario que no pertenece al espacio europeo de educación superior (EEES). Por ejemplo, un undergraduate degree, first degree o bachelor's degree
¿Qué documentación hay que presentar?
- Fotocopia del documento de identidad del país de origen o pasaporte.
- Fotocopia compulsada del título universitario oficial o el resguardo de los derechos de expedición. El título debe estar redactado en español, inglés o catalán. Si está en otro idioma, hay que presentar la fotocopia compulsada de la traducción realizada por un traductor jurado.
- Una fotocopia compulsada de un certificado expedido por la universidad, en el que se certifique que la titulación presentada da acceso a estudios superiores de máster o doctorado en el país de origen del título.
La compulsa se puede hacer en el centro donde se ha expedido la documentación (y debe tener los mínimos requisitos administrativos: fecha, sello, firma, cargo, nombre y apellidos de la persona abajo firmante).
- He cursado estudios universitarios oficiales en Latinoamérica u otros países de fuera de la Unión Europea:
1. Tengo un título universitario oficial sin la resolución de equivalencia del Ministerio de Educación español
¿Qué documentación debo presentar?
- Fotocopia del documento de identidad o del pasaporte del país de origen.
- Estar redactado en español, inglés o catalán. Si está en otro idioma es necesario presentar la fotocopia compulsada de la traducción hecha por un traductor jurado.
- Estar legalizado. Existen dos vías de legalización:
Si el título se ha obtenido en un país que no es miembro del Convenio de La Haya hay que legalizar el título por vía diplomática. Para hacerlo debes presentar el título en tres organismos para que acrediten la validez del documento por medio de sus sellos respectivos:
a) Ministerio de Educación del país emisor del título;
b) el Ministerio de Asuntos Exteriores del país que expidió el título y;
c) la representación diplomática o consular española en el país que emitió el título.
Documentación a solicitar a la universidad de origen:
- Fotocopia compulsada del certificado expedido por la universidad, en el que se certifique que la titulación presentada permite acceder a estudios superiores de máster o doctorado.
- En el caso de matricularse a un Máster universitario, será necesario presentar un certificado académico de los estudios superiores realizados que incluya el detalle de las asignaturas cursadas con la nota obtenida, el número de créditos superados, las horas cursadas, las convocatorias consumidas y la nota global.
- En el caso de matricularse a un Máster universitario, si la titulación presentada no está vigente en el país de origen, hay que presentar el plan de estudios.
2. Tengo un título universitario con la resolución de equivalencia del Ministerio de Educación español a título extranjero de enseñanza superior y a titulación y nivel académico de grado o máster universitario oficial en las ramas de conocimiento y campos específicos.
La equivalencia a titulación otorga al título extranjero, en todo el territorio nacional, los mismos efectos que los títulos que están comprendidos en el área y campo específico de formación del que se haya declarado la equivalencia, con exclusión de los efectos profesionales respecto a los títulos susceptibles de obtenerse por homologación.
La equivalencia a nivel académico otorga al título extranjero, en todo el territorio nacional, los efectos correspondientes al nivel académico respecto al que se haya declarado la equivalencia.
¿Qué documentación hay que presentar?
- Fotocopia del documento de identidad o pasaporte del país de origen.
- Fotocopia compulsada/cotejada de la resolución de la equivalencia del título. Si la equivalencia está en trámite, podéis presentar el volante condicional, pero en un plazo máximo de seis meses tendréis que presentar la resolución definitiva.
3. Tengo un título universitario con la resolución de homologación del Ministerio de Educación español de mi título
La homologación de un título extranjero a un título español que permita el acceso a una profesión regulada conlleva la posibilidad de ejercicio de la profesión regulada en las mismas condiciones de los poseedores de títulos españoles que habiliten para tal ejercicio.
¿Qué documentación hay que presentar?
- Fotocopia del documento de identidad o pasaporte del país de origen.
- Fotocopia compulsada/cotejada de la resolución de la equivalencia del título. Si la equivalencia está en trámite, podéis presentar el volante condicional, pero en un plazo máximo de seis meses tendréis que presentar la resolución definitiva.
Temario
El programa del máster universitario de Educación y TIC (e-learning) consta de 60 créditos, que el estudiante puede cursar de distintas formas, dependiendo de si elige realizar un máster de especialización profesional o un máster de iniciación a la investigación.
Para la obtención del máster de Educación y TIC se requieren 60 créditos, de los cuales 24 son troncales y 36 se orientan a especializarse en uno de los itinerarios siguientes:
Obligatorias 24
Optativas 24
TFM(6)+prácticas(6) // Seminario de investigación(6)+TFM(6)12//12
Total 60
Asignaturas:
Obligatorias Créditos
Comunes
Para la obtención del máster de Educación y TIC se requieren 60 créditos, de los cuales 24 son troncales y 36 se orientan a especializarse en uno de los itinerarios siguientes:
- Dirección y gestión del e-learning
- Diseño tecnopedagógico para la educación
- Docencia universitaria en línea
- Investigación en e-learning
Obligatorias 24
Optativas 24
TFM(6)+prácticas(6) // Seminario de investigación(6)+TFM(6)12//12
Total 60
Asignaturas:
Obligatorias Créditos
Comunes
- Diseño y gestión de proyectos de e-learning 6
- Fundamentos de diseño tecnopedagógico 6
- Enseñar y aprender en línea 6
- Fundamentos tecnológicos del e-learning 6
- TFM: Trabajo final de Máster 6
- Prácticas externas 6
- Seminario de investigación 6
- TFM: Trabajo final de Máster 6
- Organización y gestión del e-learning 6
- Dirección estratégica y liderazgo 6
- Dirección operativa de proyectos de e-learning 6
- Diseño de programas y cursos en línea 6
- Integración de herramientas tecnológicas para la educación 6
- Diseño de programas y cursos en línea 6
- Diseño de recursos y actividades en línea 6
- Planificación de la docencia en línea 6
- Estrategias docentes en línea 6
- Planificación de la docencia en línea 6
- Evaluación en línea 6
- Diseño de recursos y actividades en línea 6
- Investigación en e-learning 6
- Métodos de investigación 6
- Técnicas de análisis de datos 6
- Construcción de instrumentos para la investigación 6
Destinatarios
Este programa se dirige a los profesionales que deseen optimizar los procesos que intervienen en la demanda, el diseño, la configuración y la integración del conjunto de elementos de un proyecto de aprendizaje virtual, tanto en el ámbito directivo y de gestión como en el del diseño instruccional y tecnológico, y también a los profesionales que quieran hacer la tesis doctoral en el ámbito de la educación y las TIC, siguiendo el itinerario de investigación que se ofrece.
Los principales perfiles profesionales a los cuales va dirigido este máster:
Los principales perfiles profesionales a los cuales va dirigido este máster:
- Licenciados y graduados interesados en el ámbito del uso y la aplicación de las TIC en la dirección y la gestión de proyectos educativos y formativos, en el diseño tecnopedagógico de programas y cursos, y en los procesos docentes.
- Maestros y profesorado en activo que deseen adquirir las competencias que les permitirán integrar la tecnología al proceso educativo de una forma global, innovadora y creativa, y que quieran adquirir conocimientos para la utilización y el aprovechamiento pedagógico de recursos tecnológicos emergentes.
- Profesionales que deseen adquirir capacidades y desarrollarse en los procesos que intervienen en la organización, el diseño, la aplicación y la evaluación de proyectos de enseñanza y aprendizaje mediante las TIC para los sectores educativo, editorial y empresarial especializado en temas digitales.
- Personas interesadas en iniciarse en la investigación en aprendizaje virtual para desarrollar estudios doctorales posteriores en este ámbito.
Requisitos
Requisitos académicos
Para acceder a estudios oficiales de máster, hay que estar en disposición de un título universitario oficial.
Criterios de admisión:
No existen criterios específicos de admisión para acceder al máster universitario.
Perfil de ingreso recomendado
Para cursar el máster universitario de Educación y TIC se recomienda haber superado alguno de los estudios que se detallan a continuación:
Se recomienda un nivel de competencia en lengua inglesa equivalente al B2 del Marco común europeo de referencia para las lenguas.
Se recomienda un nivel de competencia de usuario en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
Para acceder a estudios oficiales de máster, hay que estar en disposición de un título universitario oficial.
Criterios de admisión:
No existen criterios específicos de admisión para acceder al máster universitario.
Perfil de ingreso recomendado
Para cursar el máster universitario de Educación y TIC se recomienda haber superado alguno de los estudios que se detallan a continuación:
- Título de maestro (en cualquiera de sus especialidades)
- Licenciatura de Pedagogía
- Licenciatura de Psicopedagogía
- Licenciatura de Psicología
- Diplomatura de Educación Social
Se recomienda un nivel de competencia en lengua inglesa equivalente al B2 del Marco común europeo de referencia para las lenguas.
Se recomienda un nivel de competencia de usuario en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
Idiomas en los que se imparte
Castellano, catalán.
Duración
Inicio: 19 septiembre 2023.
Objetivos
Los titulados en el máster universitario de Educación y TIC (e-learning) estarán capacitados para comprender, interpretar, analizar y explicar el uso y la aplicación de las TIC en el ámbito educativo y formativo. Se trabajan los siguientes aspectos
- Los aspectos teóricos y la evolución histórica del uso de la tecnología en la educación abierta y a distancia, la emergencia del aprendizaje virtual y la influencia de las TIC en la transformación de la docencia presencial.
- Las diferentes aplicaciones de las TIC con relación a las distintas teorías del aprendizaje.
- Aspectos sociales, culturales y legales del uso de las TIC en la educación y en las políticas educativas relacionadas con esta.
- El impacto de la aplicación de las TIC en las organizaciones, en particular en los procesos de dirección, organización y administración.
- Dimensiones conceptuales y modelos pedagógicos en la aplicación y el uso de las TIC en la educación y la formación.
- Los elementos tecnológicos más relevantes en el diseño, el uso y la evaluación de plataformas para la formación.
- La transformación en los procesos docentes como consecuencia de la introducción de las TIC en las organizaciones, en los programas y en las prácticas educativas.
- Los elementos fundamentales para planificar la práctica docente en la cual se introduzcan las TIC en alguno de los procesos formativos.
- Los aspectos derivados de la gestión administrativa, económica y financiera de los programas educativos intervenidos por el uso de las TIC.
Titulación obtenida
El Máster universitario de Educación y TIC conduce a la obtención de un título oficial y homologado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Los títulos de grado, máster universitario y doctorado que expide la UOC son títulos universitarios oficiales que tienen validez en todo el territorio español y los países del espacio europeo de educación superior (EEES).
Perspectivas laborales
El título de Máster Universitario en Educación y TIC (e-learning) capacita al titulado, entre otras, para las siguientes profesiones:
Docentes que quieren sacar partido de las TIC para mejorar la calidad educativa
Director de proyectos de aprendizaje virtual
Diseñador instruccional o tecnopedagógico
Diseñador gráfico de recursos y entornos educativos intervenidos por las TIC
Evaluador de proyectos de aprendizaje virtual
Coordinador docente de programas, cursos y asignaturas basadas en el uso de las TIC
Coordinador de proyectos de investigación en aprendizaje virtual
Coordinador de producción de recursos multimedia para la enseñanza
Técnico en calidad del aprendizaje virtual
Tutor en entornos de enseñanza y aprendizaje en línea
Formador en entornos de enseñanza y aprendizaje en línea
Gestor de programas de aprendizaje virtual formativos
Administrador de entornos virtuales para la formación
Promociones
- Pago fraccionado en cuotas.
- ¡8% descuento!
Precio
Consultar precio
A consultar (becas, ayudas y financiación disponible).
Ventajas del curso
Acreditación de calidad AQU. Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya.
Profesorado
Dirección de los estudios: Dra. Teresa Guasch Pascual.
Doctora en Psicología por la Universidad Ramon Llull, mención de doctorado europeo (2003) y licenciada en Psicopedagogía. Investigadora del grupo de investigación EdOnline.
Dirección del programa: Dr. Marcelo Fabián Maina
Doctor en Sociedad de la Información y el Conocimiento por la UOC. Profesor e investigador miembro del grupo de investigación Edul@b.
Máster Universitario de Educación y TIC (E-learning) (UOC)
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
Cursos más populares
Temas relacionados