Descripción
El objetivo del grado de Relaciones laborales y ocupación es formar a profesionales que dominen la organización del trabajo desde una perspectiva multidisciplinar, con polivalencia funcional y capacidad de adaptación a los cambios tecnológicos.
Se trata de un grado generalista y de carácter multidisciplinar, con una vocación eminentemente profesionalizadora.
La perspectiva multidisciplinar de este grado permite a los estudiantes manejar un conjunto de herramientas provenientes de diferentes ámbitos de conocimiento (derecho, organización de empresas, psicología, sociología, economía), que les permitirán actuar en unas actividades tan relevantes para el presente como las vinculadas con las relaciones laborales y la ocupación, tanto en el sector privado como en el público.
En concreto, el graduado en Relaciones laborales y ocupación de la UOC tiene que ser capaz de adoptar actitudes y comportamientos de acuerdo con una práctica profesional ética y responsable, buscar, identificar, organizar y utilizar adecuadamente la información, así como analizar, organizar y planificar la propia actividad de manera óptima. Asimismo, tiene que ser capaz de aprender de manera autónoma y estar adaptado a nuevas situaciones, siendo capaz de realizar análisis críticos y sintéticos. Además, ha de saber trabajar en equipo y en red en entornos multidisciplinares y, de la misma forma, estar capacitado para la argumentación, negociación, mediación y resolución de conflictos. También, tiene que estar capacitado para comunicarse correctamente tanto en las lenguas propias como en una lengua extranjera, y usar y aplicar las tecnologías de la información en el ámbito académico y profesional, así como ser emprendedor en su campo profesional.
Competencias:Competencias transversales
- Capacidad para adoptar actitudes y comportamientos de acuerdo con una práctica profesional ética y responsable.
- Capacidad para buscar, identificar, organizar y utilizar adecuadamente la información.
- Capacidad para analizar, organizar y planificar la propia actividad de manera óptima.
- Capacidad para el aprendizaje autónomo y la adaptación a nuevas situaciones.
- Capacidad para el análisis crítico y la síntesis.
- Capacidad para trabajar en equipo y en red en entornos multidisciplinares.
- Capacidad para la argumentación, negociación, mediación y resolución de conflictos.
- Capacidad para comunicar correctamente tanto en las lenguas propias como en una lengua extranjera.
- Capacidad para el uso y aplicación de las TIC en el ámbito académico y profesional.
- Capacidad para emprender en el ámbito profesional.
Competencias específicas
- Capacidad para analizar y explicar el comportamiento del mercado de trabajo y de los agentes implicados en las relaciones laborales.
- Capacidad para explicar la relación entre los procesos sociales y la dinámica de las relaciones laborales.
- Capacidad para analizar las relaciones y los riesgos laborales que se derivan del factor trabajo dentro de las organizaciones, con la finalidad de determinar su adecuación a los principios organizacionales, a las políticas establecidas por la dirección y a las exigencias legales.
- Capacidad para identificar los principios jurídicos, así como las instituciones jurídicas específicas del ámbito laboral.
- Capacidad para analizar la realidad social desde la perspectiva del derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
- Capacidad para interpretar el sistema jurídico desde una perspectiva interdisciplinaria y de acuerdo con los valores éticos, para aplicarlos a supuestos fácticos.
- Capacidad para elaborar y aplicar las estrategias de recursos humanos, en todos los niveles organizativos.
- Capacidad para diseñar planes de actuación en el ámbito laboral y organizacional, a partir del análisis y del diagnóstico obtenido aplicando técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación social.
- Capacidad para elaborar, implementar y evaluar políticas de ocupación y estrategias de promoción socioeconómica e inserción laboral.
- Capacidad para asesorar y gestionar en materia de contratación laboral, ocupación, seguridad social y protección social complementaria.
- Capacidad de representación técnica en el ámbito administrativo y procesal y defensa ante los tribunales.
Competencias propias de la UOC
- El uso y aplicación de las TIC en el ámbito académico y profesional.
- La comunicación en una lengua extranjera (inglés).
El plan de estudios del grado de Relaciones laborales y ocupación se compone de 240 créditos ECTS, los cuales se organizan en tres grandes subconjuntos: básico, obligatorio y optativo:
- 60 créditos ECTS de formación básica de los que:
- 42 corresponden a materias básicas de la rama de conocimiento, y
- 18 en materias comunes consideradas transversales por la universidad.
- 132 créditos ECTS obligatorios, a los que se añaden 6 créditos del trabajo final de grado (TFG).
- 42 créditos ECTS optativos, incluyendo dentro de ellos los 6 créditos de las prácticas.
El criterio utilizado para la organización de las materias en estos tres subconjuntos es coherente con las disposiciones del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre del 2007, por el que se establece el ordenamiento de las enseñanzas universitarias oficiales.
Tipo de materia - Créditos
Formación básica 60
Obligatorias 132
Optativas *42
Trabajo final de grado 6
(*) Las prácticas externas forman parte de los créditos optativos y se estructuran en una asignatura de 6 créditos.
Total 240
Asignaturas:
Semestre 1:
- Introducción a las competencias TIC 6 ECTS.
- Iniciativa emprendedora 6 ECTS.
- Introducción al derecho 6 ECTS.
- Introducción a la economía 6 ECTS.
- Fundamentos psicosociales del comportamiento humano 6 ECTS.
Semestre 2:
- Técnicas de expresión, argumentación y negociación 6 ECTS.
- Introducción a la empresa 6 ECTS.
- Métodos de investigación cualitativa 6 ECTS.
- Personas y organizaciones 6 ECTS.
- Idioma moderno: inglés I 6 ECTS.
Semestre 3:
- Derecho público 6 ECTS.
- Derecho de la empresa 6 ECTS.
- Organización de empresas 6 ECTS.
- Sociopsicología del trabajo 6 ECTS.
- Fundamentos de estadística 6 ECTS.
Semestre 4:
- Derecho del trabajo individual I 6 ECTS.
- Derecho del trabajo colectivo 6 ECTS.
- Política y dirección de personas 6 ECTS.
- Introducción a la información financiera 6 ECTS.
- Teoría de las relaciones laborales 6 ECTS.
Semestre 5:
- Derecho del trabajo individual II 6 ECTS.
- Economía del trabajo I 6 ECTS.
- Políticas sociolaborales 6 ECTS.
- Negociación y gestión del conflicto en las organizaciones 6 ECTS.
- Derecho de la Seguridad Social I 6 ECTS.
Semestre 6:
- Fundamentos jurídicos de la prevención de riesgos laborales 6 ECTS.
- Derecho de la Seguridad Social II 6 ECTS.
- Introducción al derecho procesal 6 ECTS.
- Problemáticas psicosociales del mundo contemporáneo 6 ECTS.
- Idioma moderno II: inglés 6 ECTS.
Semestre 7:
- Derecho procesal laboral 6 ECTS.
- Derecho fiscal 6 ECTS.
- Optativa I 6 ECTS.
- Optativa II 6 ECTS.
- Optativa III 6 ECTS.
Semestre 8:
- Optativa IV 6 ECTS.
- Optativa V 6 ECTS.
- Optativa VI 6 ECTS.
- Optativa VII 6 ECTS.
- Trabajo final de grado 6 ECTS.