Grado de Biotecnología

Información del curso
Descripción
Rama Ciencias
Duración mínima 4 años
Créditos ECTS 240
Formación básica 60
Obligatorios 138
Optativos 21
Prácticas externas 12
Trabajo de fin de Grado 9
Centro de impartición Facultad de Enología (Campus Sescelades de Tarragona)
Lenguas utilizadas Catalán
Español
Inglés
Hoy en día podemos hablar de la Biotecnología como de la disciplina, o mejor todavía, del conjunto de disciplinas que integran las ciencias de la vida y las ciencias de la ingeniería para conseguir la aplicación de organismos, células y biomoléculas a la producción de bienes y servicios.
El grado de Biotecnología de la URV se imparte en la Facultad de Enología y es una carrera presencial con 40 places de nuevo ingreso por curso, y consta de 4 cursos académicos durante los cuales se realizan un total de 240 créditos ECTS tanto teóricos como prácticos.
Prácticas externas
Permite a los alumnos un primer contacto con el ámbito laboral con el objetivo de potenciar la empleabilidad y ofrecer la posibilidad de trabajar en empresas e instituciones públicas o privadas, en el marco de un convenio específico entre la URV y las empresas e instituciones, etc.
En ámbitos donde el alumno puede hacer prácticas son los de las industrias de alimentación, farmacéuticas, centros de investigación, empresas relacionadas con el medio ambiente, y otras relacionadas con la Biotecnología.
Objetivos
Al finalizar los estudios, el estudiante tiene que disponer de las herramientas conceptuales, manuales y técnicas para mejorar los procesos industriales, y desarrollar de nuevos, a partir del conocimiento y mejora de las transformaciones que llevan a cabo los seres vivos, y con aplicaciones en diferentes áreas: alimentación, sanidad, química, agricultura, etc.
Así:
Tendrá un buen conocimiento de cómo funcionan los seres vivos.
Sabrá aplicar conocimientos tecnológicos a este fundamento biológico.
Sabrá aplicar todo esto para la obtención y mejora de productos y servicios de origen biológico.
El análisis de interés científico, social y académico de la Biotecnología pone de manifiesto la convivencia de formar profesionales capaces de responder a las necesidades de la sociedad y del mercado laboral en los diferentes ámbitos de investigación, desarrollo, producción, gestión y educación relacionados con los sistemas biológicos, es decir, un profesional con una formación pluridisciplinar en el conocimiento de los sistemas biológicos y su producción industrial, con nociones de gestión empresarial, así como de aspectos legales y éticos.
Trabajo de fin de Grado
El alumno tiene que demostrar haber conseguido las habilidades y competencias asociadas al título mediante la realización, presentación y defensa de un proyecto de aplicación biotecnológico, o de un trabajo de investigación o de recopilación, a partir del material original o inédito en el ámbito de la Biotecnología.
La tipología de proyectos pueden ser: un proyecto biotecnológico susceptible de aplicación industrial, un proyecto de investigación o desarrollo experimental, un proyecto o desarrollo bioinformática, o un proyecto bibliográfico.
Competencias
Aplicar conocimientos básicos de matemáticas y física a las biociencias moleculares.
Conocer y aplicar de forma adecuada las bases de la química general y química orgánica a las biociencias moleculares.
Tener un buen conocimiento de la bioquímica, cinética y mecanismos de los enzimas, del metabolismo y su regulación.
Conocer y comprender de forma integrada los organismos a nivel molecular, celular y metabólico.
Conocer los principios, la instrumentación y las aplicaciones de las principales técnicas de cultivo de microorganismos y de células de organismos pluricelulares.
Saber diseñar y aplicar protocolos experimentales de laboratorio de los ámbitos de la Biotecnología, especialmente químicos, bioquímicos, microbiológicos y de biología molecular, valorando su riesgo y sus elementos de seguridad.
Saber buscar, obtener, analizar e interpretar la información de las principales bases de datos biológicas: genómicos, transcriptómicos, metabolómicos, taxonómicos, y otros, así como de datos bibiliográficos, y utilizar las herramientas bioinformáticas básicas.
Analizar adecuadamente datos y resultados experimentales propios de los ámbitos de Biotecnología con técnicas estadísticas y saber-los sinterpretar.
Conocer en profundidad los microorganismos, tanto procariótidos como eucarióticos, y los virus, así como la diversidad de metabolismos presentes en los procariótidos, y sus posibilidades de aprovechamiento biotecnológico.
Saber aplicar los conocimientos básicos de estructura y de función de los organismos pluricelulares en la obtención de productos biotecnológicos.
Aplicar adecuadamente la diversidad de técnicas y metodologías de DNA recombinado para diseñar estrategias de ingeniería genética celular para la producción de proteínas homólogas o heterólogas, o de células capaces de actuar como biocatalizadores.
Identificar y desarrollar las operaciones unitarias de ingeniería bioquímica, integrándolas con los fundamentos biológicos, y saber aplicarlas al diseño de birreactores y a los procesos de separación.
Identificar las posibilidades de transferencia de biotecnología a partir de la experimentación básica, y el escalado de procesos teniendo en cuenta los parámetros económicos, racionalizando el uso de materia y energía, y minimizando los impactos ambientales.
Valorar el impacto socio-económico y las implicaciones bioéticas de los diferentes procesos biotecnológicos, y asegurar las disposiciones legales vigentes.
Conocer la diversidad de procesos y productos biotecnológicos existentes, así como los recientes adelantos biotecnológicos, y saber explicar-los y comunicar-los a auditores diversos.
Salidas profesionales
El biotecnólogo/a ejerce su profesión aplicando los organismos, células o biomoléculas a la producción de bienes y servicios, en muchos de los diversos sectores, como el alimenticio, el farmacéutico, y otros.
Puede desarrollar sus actividades tanto en empresas privadas como en organismos públicos, así como en la docencia. Esta titulación capacita para llevar a cabo las siguientes actividades profesionales:
Desarrollo de procesos de fermentación industrial.
Desarrollo de biocatalizadores (microorganismos, cultivos celulaleres, eucariotas o enzimas), u organismos pluricelulares mediante tecnología DNA recombinando y otras técnicas moleculares.
Control analítico de los procesos bioquímicos industriales.
Diseño de birreactores.
Desarrollo de aplicaciones tecnológicas de los procesos bioquímicos en los sectores alimenticios, químicos, cosméticos, farmacéuticos y sanitarios.
Desarrollo de aplicaciones y asesoramiento en biotecnología ambiental y bioremediación.
Desarrollo de aplicaciones y asesoramiento en bioinformática.
Duración mínima 4 años
Créditos ECTS 240
Formación básica 60
Obligatorios 138
Optativos 21
Prácticas externas 12
Trabajo de fin de Grado 9
Centro de impartición Facultad de Enología (Campus Sescelades de Tarragona)
Lenguas utilizadas Catalán
Español
Inglés
Hoy en día podemos hablar de la Biotecnología como de la disciplina, o mejor todavía, del conjunto de disciplinas que integran las ciencias de la vida y las ciencias de la ingeniería para conseguir la aplicación de organismos, células y biomoléculas a la producción de bienes y servicios.
El grado de Biotecnología de la URV se imparte en la Facultad de Enología y es una carrera presencial con 40 places de nuevo ingreso por curso, y consta de 4 cursos académicos durante los cuales se realizan un total de 240 créditos ECTS tanto teóricos como prácticos.
Prácticas externas
Permite a los alumnos un primer contacto con el ámbito laboral con el objetivo de potenciar la empleabilidad y ofrecer la posibilidad de trabajar en empresas e instituciones públicas o privadas, en el marco de un convenio específico entre la URV y las empresas e instituciones, etc.
En ámbitos donde el alumno puede hacer prácticas son los de las industrias de alimentación, farmacéuticas, centros de investigación, empresas relacionadas con el medio ambiente, y otras relacionadas con la Biotecnología.
Objetivos
Al finalizar los estudios, el estudiante tiene que disponer de las herramientas conceptuales, manuales y técnicas para mejorar los procesos industriales, y desarrollar de nuevos, a partir del conocimiento y mejora de las transformaciones que llevan a cabo los seres vivos, y con aplicaciones en diferentes áreas: alimentación, sanidad, química, agricultura, etc.
Así:
Tendrá un buen conocimiento de cómo funcionan los seres vivos.
Sabrá aplicar conocimientos tecnológicos a este fundamento biológico.
Sabrá aplicar todo esto para la obtención y mejora de productos y servicios de origen biológico.
El análisis de interés científico, social y académico de la Biotecnología pone de manifiesto la convivencia de formar profesionales capaces de responder a las necesidades de la sociedad y del mercado laboral en los diferentes ámbitos de investigación, desarrollo, producción, gestión y educación relacionados con los sistemas biológicos, es decir, un profesional con una formación pluridisciplinar en el conocimiento de los sistemas biológicos y su producción industrial, con nociones de gestión empresarial, así como de aspectos legales y éticos.
Trabajo de fin de Grado
El alumno tiene que demostrar haber conseguido las habilidades y competencias asociadas al título mediante la realización, presentación y defensa de un proyecto de aplicación biotecnológico, o de un trabajo de investigación o de recopilación, a partir del material original o inédito en el ámbito de la Biotecnología.
La tipología de proyectos pueden ser: un proyecto biotecnológico susceptible de aplicación industrial, un proyecto de investigación o desarrollo experimental, un proyecto o desarrollo bioinformática, o un proyecto bibliográfico.
Competencias
Aplicar conocimientos básicos de matemáticas y física a las biociencias moleculares.
Conocer y aplicar de forma adecuada las bases de la química general y química orgánica a las biociencias moleculares.
Tener un buen conocimiento de la bioquímica, cinética y mecanismos de los enzimas, del metabolismo y su regulación.
Conocer y comprender de forma integrada los organismos a nivel molecular, celular y metabólico.
Conocer los principios, la instrumentación y las aplicaciones de las principales técnicas de cultivo de microorganismos y de células de organismos pluricelulares.
Saber diseñar y aplicar protocolos experimentales de laboratorio de los ámbitos de la Biotecnología, especialmente químicos, bioquímicos, microbiológicos y de biología molecular, valorando su riesgo y sus elementos de seguridad.
Saber buscar, obtener, analizar e interpretar la información de las principales bases de datos biológicas: genómicos, transcriptómicos, metabolómicos, taxonómicos, y otros, así como de datos bibiliográficos, y utilizar las herramientas bioinformáticas básicas.
Analizar adecuadamente datos y resultados experimentales propios de los ámbitos de Biotecnología con técnicas estadísticas y saber-los sinterpretar.
Conocer en profundidad los microorganismos, tanto procariótidos como eucarióticos, y los virus, así como la diversidad de metabolismos presentes en los procariótidos, y sus posibilidades de aprovechamiento biotecnológico.
Saber aplicar los conocimientos básicos de estructura y de función de los organismos pluricelulares en la obtención de productos biotecnológicos.
Aplicar adecuadamente la diversidad de técnicas y metodologías de DNA recombinado para diseñar estrategias de ingeniería genética celular para la producción de proteínas homólogas o heterólogas, o de células capaces de actuar como biocatalizadores.
Identificar y desarrollar las operaciones unitarias de ingeniería bioquímica, integrándolas con los fundamentos biológicos, y saber aplicarlas al diseño de birreactores y a los procesos de separación.
Identificar las posibilidades de transferencia de biotecnología a partir de la experimentación básica, y el escalado de procesos teniendo en cuenta los parámetros económicos, racionalizando el uso de materia y energía, y minimizando los impactos ambientales.
Valorar el impacto socio-económico y las implicaciones bioéticas de los diferentes procesos biotecnológicos, y asegurar las disposiciones legales vigentes.
Conocer la diversidad de procesos y productos biotecnológicos existentes, así como los recientes adelantos biotecnológicos, y saber explicar-los y comunicar-los a auditores diversos.
Salidas profesionales
El biotecnólogo/a ejerce su profesión aplicando los organismos, células o biomoléculas a la producción de bienes y servicios, en muchos de los diversos sectores, como el alimenticio, el farmacéutico, y otros.
Puede desarrollar sus actividades tanto en empresas privadas como en organismos públicos, así como en la docencia. Esta titulación capacita para llevar a cabo las siguientes actividades profesionales:
Desarrollo de procesos de fermentación industrial.
Desarrollo de biocatalizadores (microorganismos, cultivos celulaleres, eucariotas o enzimas), u organismos pluricelulares mediante tecnología DNA recombinando y otras técnicas moleculares.
Control analítico de los procesos bioquímicos industriales.
Diseño de birreactores.
Desarrollo de aplicaciones tecnológicas de los procesos bioquímicos en los sectores alimenticios, químicos, cosméticos, farmacéuticos y sanitarios.
Desarrollo de aplicaciones y asesoramiento en biotecnología ambiental y bioremediación.
Desarrollo de aplicaciones y asesoramiento en bioinformática.
Destinatarios
Perfil recomendado
En cualquiera de los casos, las características que se consideran idóneas para aquellas personas que vayan a iniciar estudios de Biotecnologíaa son, por un lado, conocimientos de materias básicas de la titulación: química, matemáticas, física y, en especial, biología. Y, por otra, se recomienda un nivel básico de una lengua extranjera (preferentemente inglés) e informática.
En cualquiera de los casos, las características que se consideran idóneas para aquellas personas que vayan a iniciar estudios de Biotecnologíaa son, por un lado, conocimientos de materias básicas de la titulación: química, matemáticas, física y, en especial, biología. Y, por otra, se recomienda un nivel básico de una lengua extranjera (preferentemente inglés) e informática.
Grado de Biotecnología
Universitat Rovira i Virgili (URV)
Campus y sedes: Universitat Rovira i Virgili (URV)
Facultat d'Enologia
Campus Científico y Tecnológico de Sescelades. Calle Marcel-lí Domingo, s/n
43005
Tarragona
Cursos más populares