Grado en Artes (UOC)

Información del curso
Grado
Oficial / Homologado
On-line
240 créditos
Descripción
¡8% descuento!
Una respuesta a los nuevos desafíos de la creación contemporánea
El grado online en Artes quiere dar respuesta a los nuevos desafíos de la creación contemporánea, formando a profesionales capaces de desarrollar prácticas artísticas diversas de manera informada y crítica, situadas en contextos sociales y culturales concretos.
Se trata de una nueva propuesta de formación online en Bellas Artes que aprovecha todas las potencialidades de la red como entorno virtual de aprendizaje, teniendo en cuenta que la red es ya hoy el entorno natural de los creadores contemporáneos. El programa formativo facilita una relación permanente entre el contexto educativo y profesional, proporcionando espacios de comunicación e intercambio que potencian el desarrollo de las capacidades y los procesos creativos. Los aspectos de relación y mediación que proporciona la tecnología permiten que cada persona, sola o en cooperación, construya sus herramientas y entornos específicos adecuados a sus procesos creativos. Además, la naturaleza asíncrona y deslocalizada de la enseñanza virtual permite desarrollar y constituir un contexto educativo de carácter internacional, con estudiantes y profesores de distintos contextos artísticos y geográficos, con el consecuente valor que ello implica.
Competencias:
Competencias específicas:
Una respuesta a los nuevos desafíos de la creación contemporánea
- Aprende el lenguaje de las artes contemporáneas
- Sé el creador y pensador del futuro y reinventa el mundo
- Vive una experiencia única de aprendizaje en la red
El grado online en Artes quiere dar respuesta a los nuevos desafíos de la creación contemporánea, formando a profesionales capaces de desarrollar prácticas artísticas diversas de manera informada y crítica, situadas en contextos sociales y culturales concretos.
Se trata de una nueva propuesta de formación online en Bellas Artes que aprovecha todas las potencialidades de la red como entorno virtual de aprendizaje, teniendo en cuenta que la red es ya hoy el entorno natural de los creadores contemporáneos. El programa formativo facilita una relación permanente entre el contexto educativo y profesional, proporcionando espacios de comunicación e intercambio que potencian el desarrollo de las capacidades y los procesos creativos. Los aspectos de relación y mediación que proporciona la tecnología permiten que cada persona, sola o en cooperación, construya sus herramientas y entornos específicos adecuados a sus procesos creativos. Además, la naturaleza asíncrona y deslocalizada de la enseñanza virtual permite desarrollar y constituir un contexto educativo de carácter internacional, con estudiantes y profesores de distintos contextos artísticos y geográficos, con el consecuente valor que ello implica.
Competencias:
Competencias específicas:
- Conocer y desarrollar un marco de referencias históricas, teóricas y críticas, y articularlo de manera fundamentada con los contextos artísticos y con la propia práctica.
- Argumentar sobre prácticas artísticas, propias o no, en relación con los debates culturales y artísticos actuales, expresados tanto en las teorías como en las propuestas artísticas contemporáneas.
- Elegir los medios y formatos adecuados de expresión, representación y comunicación en la argumentación, exposición y difusión de las prácticas artísticas, presentando el trabajo propio en un contexto profesional.
- Analizar, evaluar, discutir y debatir el trabajo de otros y responder de manera argumentada a las críticas razonadas hacia el trabajo propio en grupo.
- Desarrollar habilidades de investigación: formulación de preguntas pertinentes, realización de búsquedas, análisis y evaluaciones.
- Experimentar, asumir riesgos, explorar caminos divergentes y desarrollar la creatividad.
- Desarrollar proyectos culturales, artísticos y académicos de diversa naturaleza, atendiendo a todas sus fases e implicaciones.
- Conocer y saber aplicar metodologías de diseño, gestión y producción de proyectos artísticos.
- Reconocer y reflexionar sobre cómo las dimensiones culturales, intelectuales y emocionales se materializan en el trabajo práctico.
- Dialogar con otras disciplinas, contextos y comunidades no necesariamente artísticas, para desarrollar un trabajo interdisciplinario.
- Explorar y escoger los medios de expresión, representación y comunicación adecuados para cada tipo de práctica artística, y saber integrar diversas técnicas en la formalización de trabajos.
- Explorar formas de uso no convencional y transgredir el uso de lenguajes, técnicas y herramientas, así como trabajar los diversos medios desde una perspectiva crítica de la tecnología, integrando las perspectivas del software libre y el código abierto.
- Dominar una diversidad de medios, lenguajes, técnicas y herramientas para la formalización bidimiensional.
- Capacidad para el uso y aplicación de las TIC en el ámbito académico y profesional.
- Capacidad para comunicarse en una lengua extranjera.
- Capacidad para expresarse y comunicarse por escrito y oralmente.
- Elaborar, de manera reflexiva y autocrítica, y teniendo en cuenta el contexto (otras personas, ideas o conversaciones), discursos, a partir del análisis de un objeto de estudio, que contribuyan con aportaciones creativas, alternativas y originales.
- Actuar de manera ética y honesta en el trabajo académico y profesional de acuerdo con los propios valores, respetando la pluralidad y diversidad de enfoques teóricos, metodológicos y morales, así como la integridad del trabajo de los demás.
- Conocer el contexto profesional (sistemas y agentes del arte) en su dinámica local y global, e interactuar efectivamente con él.
- Mostrar flexibilidad y adaptabilidad en la práctica profesional, siendo capaz de desarrollar procesos de autoaprendizaje y autoevaluación.
- Trabajar colaborativamente en diversos contextos y desarrollar diferentes roles en un equipo o proyecto.
- Que los estudiantes demuestren poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general y que se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional, y que posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos, y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
- Que los estudiantes dominen una diversidad de medios, lenguajes, técnicas y herramientas para la formalización tridimensional.
- Que los estudiantes dominen una diversidad de medios, lenguajes, técnicas y herramientas para la formalización de sonido e imágenes en movimiento.
- Que los estudiantes dominen una diversidad de medios, lenguajes, técnicas y herramientas para formalizaciones relacionales, performáticas e interactivas.
- Que los estudiantes integren la dimensión computacional e interactiva en la práctica artística, mediante la algorítmica, los lenguajes y los entornos de programación.
Temario
Carga lectiva:
El grado en Artes se estructura siguiendo cuatro etapas formativas que coinciden con los cuatro cursos anuales:
Tipo de materia - Créditos
Formación básica 60
Obligatorias 120
Optativas 42
Trabajo final de grado 18
Total 240
Asignaturas por semestre:
Semestre 1:
El grado en Artes se estructura siguiendo cuatro etapas formativas que coinciden con los cuatro cursos anuales:
- Capacitar: el objetivo de esta primera etapa es iniciarse en el uso de medios prácticos, y familiarizarse con los primeros conceptos de la historia y las teorías del arte.
- Contextualizar: el objetivo de esta segunda etapa es situarse en el contexto artístico global y local.
- Socializar: el objetivo de esta tercera etapa es ser capaz de intervenir en contextos sociales de forma colaborativa.
- Profesionalizar: el objetivo de esta cuarta y última etapa es llegar a desarrollar una práctica artística propia informada, crítica y situada.
Tipo de materia - Créditos
Formación básica 60
Obligatorias 120
Optativas 42
Trabajo final de grado 18
Total 240
Asignaturas por semestre:
Semestre 1:
- Seminario de historia del arte 6 ECTS.
- Taller de escritura y comunicación 12 ECTS.
- Taller de dibujo y expresión gráfica 12 ECTS.
- Seminario de materialidad y tecnología 6 ECTS.
- Taller de pintura y color 12 ECTS.
- Proyecto I 12 ECTS.
- Seminario de contextos y sistemas del arte 6 ECTS.
- Taller de fotografía e imagen 12 ECTS.
- Taller de videocreación 12 ECTS.
- Seminario de teorías del arte y de la cultura 6 ECTS.
- Taller de escultura y prácticas espaciales 12 ECTS.
- Proyecto II 12 ECTS.
- Seminario de cultura visual y nuevos medios 6 ECTS.
- Taller de programación e interacción 12 ECTS.
- Optativa 1 6 ECTS.
- Inglés / Francés / Alemán B2.1 6 ECTS.
- Inglés / Francés / Alemán B2.2 6 ECTS.
- Taller de arte sonoro 12 ECTS.
- Proyecto III 12 ECTS.
- Seminario investigación artística 6 ECTS.
- Optativa 2 6 ECTS.
- Optativa 3 6 ECTS.
- Optativa 4 6 ECTS.
- Optativa 5 6 ECTS.
- Optativa 6 ECTS.
- Optativa 7 6 ECTS.
- Proyecto final de grado 18 ECTS.
Destinatarios
Conocimientos previos:
Para matricularse en el grado en Artes no es necesario ningún conocimiento previo específico, si bién es recomendable tener certa experiencia en actividades creativas y expresivas, así como un interés en la creación contemporánea.
Perfiles:
El perfil de ingreso recomendado en la titulación del grado en Artes de la UOC es un perfil formativo vinculado a las áreas de Artes junto con una capacidad previa de comunicación efectiva, tanto oral como escrita, con especial atención al uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito de las Bellas Artes.
El futuro estudiante del grado en Artes ha de mantener una relación de comprensión e interés hacia una actividad polivalente que va más allá de la de creación circunscrita a los sistemas del arte. También es recomendable un interés previo por la creación y la generación de discursos en relación con la sociedad mediante diferentes prácticas artísticas. De igual manera, el estudiante ha de estar dispuesto a integrar saberes y acciones mediante un trabajo que no disocia la teoría de la práctica en un contexto interdisciplinario, tecnológico y online.
Para matricularse en el grado en Artes no es necesario ningún conocimiento previo específico, si bién es recomendable tener certa experiencia en actividades creativas y expresivas, así como un interés en la creación contemporánea.
Perfiles:
El perfil de ingreso recomendado en la titulación del grado en Artes de la UOC es un perfil formativo vinculado a las áreas de Artes junto con una capacidad previa de comunicación efectiva, tanto oral como escrita, con especial atención al uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito de las Bellas Artes.
El futuro estudiante del grado en Artes ha de mantener una relación de comprensión e interés hacia una actividad polivalente que va más allá de la de creación circunscrita a los sistemas del arte. También es recomendable un interés previo por la creación y la generación de discursos en relación con la sociedad mediante diferentes prácticas artísticas. De igual manera, el estudiante ha de estar dispuesto a integrar saberes y acciones mediante un trabajo que no disocia la teoría de la práctica en un contexto interdisciplinario, tecnológico y online.
Requisitos
Opciones válidas para acceder a estudios de grado oficial
Puedes consultar tu opción de acceso a la universidad, según de dónde hayas obtenido los requisitos de acceso.
Requisitos de acceso obtenidos en el Estado español
Puedes consultar tu opción de acceso a la universidad, según de dónde hayas obtenido los requisitos de acceso.
Requisitos de acceso obtenidos en el Estado español
- Prueba de acceso (PAU /Mayores de 25 años / Mayores de 45 años)
- Bachillerato sin PAU: Bachillerato español LOE 2016 y repetidores 2017
- Formación profesional (CFGS / FP2 / MP3)
- Título universitario o asimilado
- Experiencia laboral (información, fechas y calendario de acceso para mayores de 40 años)
- Estudios preuniversitarios: acreditación UNED para el acceso
- Estudios universitarios (finalizados o no): convalidación parcial de unos estudios extranjeros por unos estudios españoles
- Título universitario con la equivalencia de título extranjero o la homologación ministerial en el Estado español
- Experiencia laboral (información, fechas y calendario de acceso para mayores de 40 años)
- Estudios preuniversitarios: bachillerato homologado
- Estudios universitarios (finalizados o no): convalidación parcial de unos estudios extranjeros por unos estudios españoles
- Título universitario con la equivalencia de título extranjero o la homologación ministerial en el Estado español
- Experiencia laboral (información, fechas y calendario de acceso para mayores de 40 años)
Idiomas en los que se imparte
Castellano, catalán.
Duración
Inicio: 23 de febrero 2024.
Objetivos
El grado en Artes de la UOC tiene como objetivo formar a profesionales de las Bellas Artes capaces de desarrollar prácticas artísticas diversas de manera informada y crítica, situadas en contextos sociales y culturales concretos.
Titulación obtenida
Los títulos de grado, máster universitario y doctorado que expide la UOC son títulos universitarios oficiales que tienen validez en todo el territorio español y los países del espacio europeo de educación superior (EEES). La validez en otros países de los títulos universitarios oficiales expedidos por la UOC vendrá determinada en cada caso por las leyes de educación de cada país.
Perspectivas laborales
El grado en Artes de la UOC responde a la demanda creciente en sociedades avanzadas de una intervención de la imaginación, la creatividad y la capacidad de expresión en muy distintos ámbitos sociales y profesionales. El perfil formativo del grado en Artes contempla cinco perfiles profesionales:
La creación artística (artista plástico en todas las técnicas y medios creativos)
Creativo en el ámbito audiovisual y de las nuevas tecnologías
Experto cultural, asesor artístico y dirección artística
Profesor (docencia y educación artística no universitaria)
Otros profesionales especialistas artísticos
Así pues, el graduado en Artes de la UOC estará preparado para realizar acciones, actuaciones e intervenciones que tienen que ver con la creación, la exhibición, la difusión, la enseñanza, la evaluación, la crítica y la gestión de manifestaciones relacionadas con el hecho artístico y la expresión del pensamiento plástico y visual.
Promociones
- Pago fraccionado en cuotas.
- ¡8% descuento!
Precio
Consultar precio
A consultar (becas, ayudas y financiación disponible).
Ventajas del curso
Esta formación cumple los principios de la educación "STEAM": combinar las competencias tecnológicas con las artísticas y creativas, con el objetivo de formar profesionales multidisciplinares del sector artístico.
Profesorado
Director de los estudios: Joan Fuster Sobrepere.
Doctor en Historia (UPF), licenciado en Filosofía y Letras (UAB) y posgraduado en Dirección de instituciones artísticas y culturales, en alta dirección y en marketing de servicios alta dirección (ESADE). Desde 2007 es director académico del Centro de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Directora del programa: Laia Blasco Soplon.
Licenciada en Bellas Artes (UB). Experiencia docente y profesional en los ámbitos del diseño de interfaces, de la visualización y del dibujo, del diseño y de la producción gráfica. Investigación en el ámbito de la creación de visualizaciones mediante procesos de cocreación.
Grado en Artes (UOC)
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
Campus y sedes: Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
UOC, sede Central
Avinguda del Tibidabo, 39-43
08035
Barcelona
UOC, sede 22@
Rambla del Poblenou, 156
08018
Barcelona
Cursos más populares
Temas relacionados