Experto Universitario en Movilidad Eléctrica y con Hidrógeno
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
- Posgrado
- On-line
- No oficial
- 18 créditos
Descripción
Los problemas medioambientales derivados del uso del automóvil y la necesidad de diversificar las fuentes de energía en el sector transporte han puesto en primer plano de la actualidad al vehículo eléctrico.
La progresiva disminución de las reservas de combustibles fósiles y los problemas asociados a su combustión obligan a la búsqueda de nuevas alternativas energéticas. El hidrógeno se presenta como uno de los mejores candidatos para ser "el combustible del futuro". Por estos motivos se hace necesaria una formación en estas nuevas tecnologías de hibridación de vehículos y poder así hacer frente a este nuevo reto. Una nueva visión hacia una movilidad sostenible y muy diferente a la conocida actualmente.
El alumno estudiará los componentes principales del vehículo, los sistemas de almacenamiento, el diseño vehicular, la electrónica de potencia, la recarga tanto eléctrica como de hidrógeno, estando a la vanguardia en la movilidad eléctrica, un mercado incipiente y de gran potencial. Una vez finalizados los estudios estará capacitado para identificar los tipos de vehículos, su funcionamiento y averías eléctricas, así como, los nuevos conceptos de puntos de recarga.
Temario
- Procesos de hidrógeno y pilas de combustible.
- Vehículos híbridos y eléctricos.
- Electricidad.
Requisitos
- Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente. También titulados en Bachillerato europeo y en Bachillerato internacional, o equivalentes a títulos de bachiller de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea o de otros estados no miembros.
- Estar en posesión de titulación de Técnico Superior de Formación Profesional, o de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior.
- Ser mayor de 25 años con al menos 1 año de experiencia profesional acreditada y relacionada con el contenido de la formación. En el Documento o Ficha Descriptiva del Programa, se especificará la experiencia profesional necesaria (sector, categoría, etc.) para acceder al programa.
O bien:
- Ser Titulado universitario o estar cursando un grado en la propia Universidad.
Duración
Objetivos
- Dominar Los principios básicos de la electricidad: qué es, cómo se transmite, las leyes fundamentales que la rigen, sus magnitudes y sus unidades.
- Estudiar las alternativas que se platean para el sector del transporte, en especial para el vehículo eléctrico y cómo se produce la recarga de un vehículo eléctrico de baterías y de pila de combustible de hidrógeno.
- Conocer cómo funciona un vehículo híbrido y eléctrico, sus componentes y su función, especialmente las baterías eléctricas y la electrónica necesaria para su funcionamiento y gestión de la energía
- Diferenciar los diversos tipos de vehículos híbridos y eléctricos, sus configuraciones, su funcionamiento, con sus ventajas y desventajas.
- Conocer los principios físico-químicos que rigen en la cadena del hidrógeno y analizar las distintas formas de almacenamiento de hidrógeno, así como su utilización en casos concretos.
- Analizar las distintas formas de almacenamiento de hidrógeno, así como su utilización en casos concretos y los comportamientos básicos de seguridad, legislación y reglamentación asociados al manejo de hidrógeno.