- Cursos y centros
- Explora en qué estudios y profesiones tienes potencial
- Conoce
- Resuelve todas tus dudas
- Infórmate
El curso Experto Universitario en Rehabilitación Cardíaca trata sobre las enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en los países industrializados, y a las que se asocian un gran número de alteraciones fisicopsíquicas y grandes gastos económicos. Por ello, adquirir los conocimientos especializados que permitan llevar a cabo una rehabilitación adecuada es algo fundamental.
Los programas se individualizan en función del paciente y, en muchos casos, están supeditados a las características especiales de la cardiopatía a rehabilitar: insuficiencia cardíaca, existencia de marcapasos o desfibriladores, trasplantados de corazón, ancianos, etc. En los pacientes con cardiopatía isquémica, la etiología más frecuente en los países desarrollados, la rehabilitación se complementa con el control de los factores de riesgo de ateroesclerosis.
En estos sistemas terapéuticos están implicados distintos profesionales: cardiólogos, psicólogos, psiquiatras, médicos rehabilitadores, fisioterapeutas, enfermeras, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, etc. La coordinación del grupo debe de ser efectuada por un cardiólogo, en base a la patología, al alto riesgo de muchos de los pacientes tratados y a la necesidad de un control cardiológico estricto.
Módulo 1. Rehabilitación cardíaca: introducción. Valor del control de los factores de riesgo en ateroesclerosis
1.1. Programas de rehabilitación cardíaca
1.2. Síndrome metabólico. Diabetes.Obesidad
1.3. Dislipemias y ateroesclerosis
1.4. Hipertensión arterial
1.5. Tabaco y cardiopatía isquémica. Programas de control del hábito
1.6. Vida sedentaria
1.7. Factores psicosociales y cardiopatía isquémica
Módulo 2. Diagnóstico y tratamiento
2.1. Prueba de esfuerzo
2.2. Ergoespirometría (prueba de esfuerzo cardiopulmonar)
2.3. Técnicas de imagen
2.4. Tratamiento percutáneo de las cardiopatías
Módulo 3. Aspectos generales de la rehabilitación cardíaca
3.1. Fisiología del ejercicio. Planificación del entrenamiento físico
3.2. La intervención del fisioterapeuta en el programa de rehabilitación cardiaca 3.3. Enfermería en rehabilitación cardíaca
3.4. Pautas de estudio y tratamiento psicologico
3.5. Otros profesionales fundamentales en Rehabilitación Cardíaca
Módulo 4. Programas específicos
4.1. Rehabilitación cardíaca en la Cardiopatía isquémica
4.2. Rehabilitación de pacientes operados de recambio valvular y de cardiopatías congénitas 4.3. Rehabilitación Cardiaca en Insuficiencia Cardiaca y el trasplante cardiaco 4.4. Rehabilitación en pacientes portadores de marcapasos, desfibriladores y con resincronización
4.5. Rehabilitación Cardiaca en la HTP
4.6. Rehabilitación cardiaca en ancianos
4.7. Enfermedad arterial periferica
4.8. Rehabilitación cardiaca de pacientes de bajo riesgo en los centros de salud
4.9. Actividad deportiva en el paciente cardiópata
4.10. Fase III. Clubs y asociaciones de pacientes rehabilitados
Módulo 5. Resultados obtenidos con la rehabilitación cardíaca
5.1. Resultados de los programas de rehabilitación cardiaca sobre calidad de vida y pronóstico
5.2. Riesgos y complicaciones de la rehabilitación cardiaca. Aspectos legales
5.3. Disfunción sexual en el cardiópata
5.4. Reincorporación socio-laboral
Los principales destinatarios son médicos especialistas y en formación en Cardiología, Rehabilitación y Medicina Física, Medicina de Familia y Fisioterapia.
El curso también puede resultar de interés para: enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales y terapeutas ocupacionales.
Puedes pagarlo de las siguientes formas:
conocer todos los detalles, precios, becas, fechas y plazas disponibles
Curso de Experto en Rehabilitación Cardíaca