Los youtubers, tiktokers e instagrammers no solo entretienen, también se han convertido en figuras de referencia especialmente para adolescentes y jóvenes. De hecho, 8 de cada 10 docentes señalan que los principales referentes mediáticos de su alumnado son los denominados influencers, según datos oficiales[1].
Precisamente, bajo el término influencer se agrupan todas aquellas personas que cuentan con millones se seguidores en redes sociales y que son reconocidas y famosas por los contenidos que muestran a través de la pantalla, define un informe[2] publicado por Fundación FAD Juventud y Fundación La Caixa.
Su estilo de vida, el lenguaje cercano y su aparente facilidad para alcanzar el éxito profesional pueden incidir en la construcción del proyecto de vida de sus seguidores, especialmente en etapas clave como la adolescencia, explica un artículo[3] publicado en la revista científica de comunicación y tecnologías emergentes, Icono14.
Además, la actividad de los influencers ya está regulada por la Ley General de Comunicación Audiovisual, que los considera "usuarios de especial relevancia" debido a su alta capacidad de incidir directamente en las decisiones de sus followers.
Con el objetivo de reflexionar sobre estas tendencias y las implicaciones del impacto de los influencers en las decisiones académicas y profesionales, invitamos a expertos, docentes, orientadores y cualquier persona interesada a enviar un artículo de opinión que responda a alguna o todas las siguientes preguntas:
- ¿Cómo impactan los influencers en las decisiones académicas y profesionales de los jóvenes?
- ¿Qué ventajas y riesgos tiene esta influencia para su desarrollo personal y formativo?
- ¿Cómo pueden las familias, orientadores y docentes ayudar a los jóvenes a tomar decisiones más informadas y críticas en este contexto?
Quienes estén interesados en participar pueden presentar sus artículos antes del 3 de julio de 2025
La generación Z desea ser youtuber y/o influencer. Factores que determinan esta tendencia. ICONO 14. Revista Científica De Comunicación Y Tecnologías Emergentes.
Normas para la aceptación de artículos
El texto ha de ser inédito, contener entre 500 y 1.500 palabras y presentarse en formato Word o procesador de textos similar. El documento puede enviarse en cualquier lengua del estado o en inglés a redac@educaweb.com y debe incluir:Título
Nombre y apellido del autor/es
Cargo/s
Entidad de procedencia, si es el caso
Lugar de procedencia (población, comunidad, país)
Correo electrónico de contacto
Cuentas en redes sociales, si quiere contribuir a su difusión
También debe adjuntarse una fotografía del autor/es para ilustrar el artículo, que debe medir como mínimo 214x250 píxeles.
Educaweb se reserva el derecho de introducir pequeñas modificaciones que mejoren la calidad del texto y su diseño. Se rechazarán aquellos artículos que se hayan publicado con anterioridad, no respondan a las preguntas formuladas en la convocatoria, contengan textos copiados de otras fuentes, tengan exceso de faltas ortográficas o de redacción, o supongan una forma de publicidad o propaganda. Puede consultarse el copyright de los contenidos de Educaweb.
Política de enlaces externos
Se permite un máximo de 5 enlaces a páginas externas en cada artículo/entrevista, siempre y cuando estos proporcionen valor añadido al contenido, complementando la información u ofreciendo referencias útiles y de calidad para el lector que tengan relación con el tema propuesto. No se admiten enlaces a páginas publicitarias o formularios de registro.Inserción de publicidad
En caso de querer publicitar algún producto, servicio o proyecto, existe la posibilidad de insertar un anuncio publicitario en el monográfico con un logo de 100x50 píxeles y un link. Para conocer las tarifas, puede escribir a publi@educaweb.com o rellenar un formulario de solicitud de información.El monográfico es un suplemento especial mensual que reciben todos los suscriptores del boletín de Educaweb.com. Esta revista electrónica de carácter divulgativo dispone ISSN y llega a más de 115.000 suscriptores, la mayoría relacionados con el ámbito educativo y laboral. Es posible ver todos los monográficos anteriores.