- La FP está que se sale: crece en personas tituladas y prestigio
- Más de la mitad de los recién titulados de FP trabaja
- Los salarios en la FP: a más nivel de estudios, mejores sueldos
- Los técnicos superiores tienen más contratos estables
- La FP del ámbito industrial ofrece mayor empleabilidad
- Persiste la brecha de género en la FP en cuanto a empleo y salarios
- La mayoría de los titulados de FP continúa sus estudios
- Las prácticas en la FP, la vía más frecuente para encontrar empleo
- Más del 70% de titulados de FP trabaja en lo que estudió
- La falta de experiencia laboral sigue cerrando puertas al empleo
La Formación Profesional está arrasando: el número de titulados ha crecido exponencialmente en los últimos años y, además, su inserción laboral y sueldos continúan al alza, especialmente entre quienes han estudiado ciclos formativos de grado superior y de familias profesionales industriales.
Esta es una de las principales conclusiones de la 18ª edición del estudio Inserció Laboral dels Ensenyaments Professionals 2024, que se basa en las respuestas del 46% de los titulados de FP, enseñanzas deportivas, artísticas y Programas de Formación e Inserción (PFI) de Catalunya del curso 2022-2023, consultados entre 6 y 9 meses después de acabar sus estudios.
El informe, elaborado por el Consell General de Cambres de Comerç y el Departament d'Educació i Formació Professional de la Generalitat de Catalunya, desvela algunos datos relevantes sobre la continuidad formativa y la empleabilidad de las personas tituladas de ciclos de FP en esta comunidad autónoma, pero que pueden ser extrapolables a todo el estado. Algunos de los hallazgos más destacados son:
1. La FP está que se sale: crece en personas tituladas y prestigio
En los últimos 17 años, el número de personas que ha obtenido un título de FP en Catalunya ha crecido un 170%, pasando de 24.553 en el curso 2007-2008 a 66.345 en el 2023-2024.Esta evolución refleja "un cambio estructural en la percepción de la FP, que se ha consolidado como una vía formativa de relevancia dentro del sistema educativo y como una herramienta clave para la empleabilidad y el desarrollo profesional", asegura el estudio.
2. Más de la mitad de los recién titulados de FP trabaja
El 54,4% de los titulados de FP trabaja antes de cumplir el año de haberse titulado. De hecho, la tasa de inserción laboral de los técnicos y técnicos superiores recién graduados ha crecido más de 9 puntos desde 2021 (cuando era del 45%), lo que demuestra que la empleabilidad entre estos profesionales se ha incrementado.3. Los salarios en la FP: a más nivel de estudios, mejores sueldos
El nivel de estudios influye directamente en el salario de los titulados de FP: el 45% de los técnicos superiores que trabaja a jornada completa cobra más de 1.200 euros netos al mes, y un 27% supera los 1.500 euros. En cambio, solo un 17% de quienes estudiaron ciclos formativos de grado medio (CFGM) alcanzan ese último nivel salarial.
4. Los técnicos superiores tienen más contratos estables
Las condiciones laborales también son mejores entre los titulados de ciclos formativos de grado superior: el estudio señala que el 64% de ellos cuenta con contratos indefinidos, frente al 53% de los de grado medio. Además, los técnicos superiores acceden con mayor frecuencia a empleos a jornada completa y en sectores mejor remunerados.5. La FP del ámbito industrial ofrece mayor empleabilidad
La inserción laboral de los titulados de FP también varía según la familia profesional cursada, siendo las relacionadas con la industria las que ofrecen más empleabilidad. En menos de un año, más del 63% de quienes estudiaron ciclos de las familias Madera, Mueble y Corcho (68%), Instalación y Mantenimiento (67%), Fabricación Mecánica (67%) o Química (64%) ya están trabajando.Por el contrario, en las familias Artes Gráficas e Imagen y Sonido, el 40% y 43% de las personas tituladas tienen empleo antes de cumplir un año de haber acabado su formación.
6. Persiste la brecha de género en la FP en cuanto a empleo y salarios
Las mujeres tituladas de FP presentan una tasa de inserción laboral ligeramente inferior a los hombres (33%, frente al 35% de ellos), pero acceden en menor medida a contratos a jornada completa y cobran sueldos más bajos. Muestra de ello es que solo el 27% de las técnicas superiores cobra más de 1.500 euros netos al mes, mientras que el 45% de los hombres percibe esa cantidad mensualmente.
7. La mayoría de los titulados de FP continúa sus estudios
Los titulados de FP que más apuestan por continuar formándose antes de cumplir el año de haber terminado sus estudios son los técnicos, puesto que el 86% estudia posteriormente una FP de grado superior. Además, el 63% de los técnicos superiores accede a la universidad, y otro 21% cursa un segundo ciclo formativo de grado superior.8. Las prácticas en la FP, la vía más frecuente para encontrar empleo
La empresa donde los estudiantes de FP hacen prácticas sigue siendo la primera vía de obtención de empleo para los titulados de ciclos formativos, según el estudio.De hecho, el 24% de los técnicos y el 26% de los técnicos superiores han encontrado trabajo gracias a las prácticas realizadas durante su formación.
Ahora bien, los contactos personales (amistades, conocidos, familiares) son la segunda vía más común para encontrar trabajo para quienes hacen una FP: el 23% de los técnicos de FP consultados consiguió empleo de esta forma, frente al 18% de quienes estudiaron CFGS.
9. Más del 70% de titulados de FP trabaja en lo que estudió
Una de las grandes fortalezas de la FP es su orientación práctica y directa al mundo profesional. De hecho, el 78% de técnicos y el 73% de los técnicos superiores considera que su empleo guarda relación directa con los estudios que cursaron, lo que evidencia la buena alineación entre oferta formativa y mercado laboral.10. La falta de experiencia laboral sigue cerrando puertas al empleo
Aunque la FP incorpora prácticas obligatorias, la ausencia de experiencia laboral sigue siendo el principal obstáculo para acceder al mercado laboral. Es señalada como barrera por el 40% de los técnicos superiores y el 34% de los técnicos, lo que demuestra la necesidad de reforzar aún más los vínculos entre formación y empresa, según el estudio.Infografía con datos clave sobre los titulados de FP
En la siguiente infografía resumimos información relevante sobre el camino que siguen los titulados de FP según su edad, así como datos clave sobre su inserción laboral:
Ficha técnica
El informe Inserció Laboral dels Ensenyaments Professionals 2024 se basa en una muestra de 34.391 encuestas válidas, lo que representa un 46% del total de 75.348 personas tituladas en FP, enseñanzas deportivas, artísticas y PFI en el curso 2022-2023 en Catalunya.Las encuestas se realizaron entre enero y abril de 2024, entre 6 y 9 meses después de que las personas consultadas finalizaran sus estudios. El informe recoge la experiencia de más de 29.800 titulados de FP (grado medio y superior), lo que permite conocer la realidad laboral y formativa del alumnado recién titulado.