Encuentra tu curso ideal
9%
¿Qué quieres estudiar?

"El programa acerca a mujeres sin experiencia previa en el sector a empleos verdes de calidad"

Entrevista

Paula Beltrán de Heredia, una de las coordinadoras del proyecto ganador del Premio Educaweb 2024 en la categoría Empresas, señala que este ha permitido a las participantes mejorar su empleabilidad

  • 14/05/2025
  • Tiempo de lectura 4 mins

  • Deja tu comentario
  • Valora


Paula Beltrán de Heredia. Coordinadora de proyecto en el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM)
El programa Formación profesionalizadora en clave de género: instaladoras de sistemas fotovoltaicos, reconocido con el Premio Bertelsmann-Educaweb a Empresas que Inspiran 2024, prepara y orienta a las mujeres para mejorar su inserción laboral.

El proyecto desarrollado por la Fundación Naturgy en 2023 junto al Instituto para la Transición Justa (ITJ), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Plataforma por el Empleo Verde, capacita a mujeres desempleadas o en situación de vulnerabilidad en la instalación de sistemas solares fotovoltaicos, facilitando su acceso al sector de las energías renovables y contribuyendo a disminuir la brecha de género.
 
Las participantes realizan una formación teórico-práctica de 210 horas, diseñada para impartirles tanto conocimientos técnicos como habilidades transversales. Adicionalmente, disponen de un acompañamiento continuo y personalizado por parte de un equipo de orientadores y formadores que les brinda apoyo en todo momento.
 
Paula Beltrán de Heredia, coordinadora de proyectos en el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM), que ha participado en el programa, explica en esta entrevista más detalles sobre este
.
 
1. ¿Qué destacaría del programa Formación profesionalizadora en clave de género: instaladoras de sistemas fotovoltaicos?  

El poder acercar a mujeres de cualificación media-baja y sin experiencia profesional previa en el sector a empleos verdes de calidad en perfiles profesionales por lo general masculinizados.
 
2. ¿Cuáles han sido los principales retos que se ha encontrado al formar a mujeres en un entorno mayoritariamente masculino? 

El principal reto que vencer fue hacer ver a las mujeres participantes que, con su esfuerzo y compromiso en el programa, serían capaces de poder trabajar como instaladoras de sistemas solares fotovoltaicos.
 
3. ¿Qué les ha aportado a las mujeres participantes esta iniciativa? 

Una recualificación en competencias técnicas y transversales-digitales, y una mayor empleabilidad.

4. ¿Cuáles son las principales competencias técnicas y transversales que han adquirido las mujeres participantes con el proyecto? 

Entre las competencias técnicas la de montar bajo supervisión y cumpliendo la normativa de prevención de riesgos laborales, una instalación solar fotovoltaica.
 
Entre las competencias transversales, destacaría la competencia digital.
 
5. ¿Qué tipo de apoyo adicional o recursos consideras que serían beneficiosos para las participantes en futuras ediciones del programa? 

Sería fundamental que el trabajo en red y las alianzas entre todos los actores del sector se tejieran desde el principio del desarrollo del programa, tal y como lo hace la Fundación Naturgy.
 
6. ¿Qué opina de que las empresas del sector energético se involucren en la formación de mujeres en campos como la energía fotovoltaica? 

Es clave que las mujeres participantes conozcan desde el inicio del programa y de primera mano por parte de las empresas, en qué consiste el perfil profesional de instalador/a de sistemas solares fotovoltaicos, qué requerimientos tiene, etc., y que una mujer puede perfectamente acceder al mismo.
 
Imagen: Fundación Naturgy
 

Si quieres saber más sobre este proyecto te invitamos a consultar una publicación sobre este, así como una entrevista en vídeo con Eva Buch, directora general y directora de educación y divulgación de Fundación Naturgy.

Noelia Carmona Núñez Redactora
Soy periodista, redactora y editora de contenidos en Educaweb, donde también gestiono las redes sociales corporativas.

Estudié el Grado en Periodismo en la Universitat Autònoma de Barcelona con Mención en Periodismo Especializado en Cultura y Sociedad. Trabajo en Educaweb con la ilusión de informar a las personas para que tomen decisiones sobre su futuro académico y profesional a través de nuestras publicaciones sobre formación, educación y empleo.
Deja tu comentario