En la 17ª edición de los Premios Educaweb, se reconoció la labor orientadora de los centros de FP con el Premio iFP Innovación en Formación Profesional-Educaweb para Centros de FP, patrocinado por iFP Innovación en Formación Profesional.
En esta ocasión, el galardón fue otorgado al proyecto FP con Sabor: Rutas hacia el Futuro, desarrollado por el centro Integrado de Formación Profesional nº 1 de Guadalajara.
Este programa quiere mejorar la orientación profesional, empleabilidad y emprendimiento de los estudiantes de FP de las familias Hostelería y Turismo e Industrias Alimentarias.
Para lograrlo trabajan con varias líneas de actuación en las que se desarrollan actividades prácticas y de networking como la realización de prácticas en el restaurante pedagógico Fátima Gismero, o la grabación del concurso Masterchef en el CIFP, entre otros.
De esta manera, el alumnado puede aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales, favoreciendo tanto su formación como su inserción en el mercado laboral.
María Teresa Asensio Villar, directora del Centro Integrado de Formación Profesional nº1 de Guadalajara, explica en esta entrevista en qué consiste el proyecto FP con Sabor: Rutas hacia el Futuro, así como sus logros y desafíos.
1. ¿Qué les ha motivado a desarrollar el proyecto FP con Sabor: Rutas hacia el Futuro?
La motivación principal fue la necesidad de proporcionar una orientación profesional efectiva que conecte a los estudiantes con el mundo laboral, mejorando su empleabilidad y fomentando el emprendimiento. Además, se buscaba visibilizar y promover la FP en Hostelería y Turismo e Industrias Alimentarias.
2. ¿Por qué han decidido que el proyecto se desarrolle en 5 líneas de actuación y qué aporta cada una al desarrollo profesional de los estudiantes y a la FP?
Se decidió estructurar el proyecto en 5 líneas de actuación (Aprendizaje-servicio, Laboratorio de experiencias, Gastro-aula, Impulsando la FP, y Redes colaborativas) para abordar de manera integral las diferentes necesidades y áreas de desarrollo del alumnado.
Cada línea ofrece oportunidades prácticas, fomenta habilidades transversales y promueve la FP, contribuyendo al desarrollo profesional y la empleabilidad de los estudiantes.
En esta ocasión, el galardón fue otorgado al proyecto FP con Sabor: Rutas hacia el Futuro, desarrollado por el centro Integrado de Formación Profesional nº 1 de Guadalajara.
Este programa quiere mejorar la orientación profesional, empleabilidad y emprendimiento de los estudiantes de FP de las familias Hostelería y Turismo e Industrias Alimentarias.
Para lograrlo trabajan con varias líneas de actuación en las que se desarrollan actividades prácticas y de networking como la realización de prácticas en el restaurante pedagógico Fátima Gismero, o la grabación del concurso Masterchef en el CIFP, entre otros.
De esta manera, el alumnado puede aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales, favoreciendo tanto su formación como su inserción en el mercado laboral.
María Teresa Asensio Villar, directora del Centro Integrado de Formación Profesional nº1 de Guadalajara, explica en esta entrevista en qué consiste el proyecto FP con Sabor: Rutas hacia el Futuro, así como sus logros y desafíos.
1. ¿Qué les ha motivado a desarrollar el proyecto FP con Sabor: Rutas hacia el Futuro?
La motivación principal fue la necesidad de proporcionar una orientación profesional efectiva que conecte a los estudiantes con el mundo laboral, mejorando su empleabilidad y fomentando el emprendimiento. Además, se buscaba visibilizar y promover la FP en Hostelería y Turismo e Industrias Alimentarias.
2. ¿Por qué han decidido que el proyecto se desarrolle en 5 líneas de actuación y qué aporta cada una al desarrollo profesional de los estudiantes y a la FP?
Se decidió estructurar el proyecto en 5 líneas de actuación (Aprendizaje-servicio, Laboratorio de experiencias, Gastro-aula, Impulsando la FP, y Redes colaborativas) para abordar de manera integral las diferentes necesidades y áreas de desarrollo del alumnado.
Cada línea ofrece oportunidades prácticas, fomenta habilidades transversales y promueve la FP, contribuyendo al desarrollo profesional y la empleabilidad de los estudiantes.
"El proyecto ofrece oportunidades prácticas, fomenta habilidades transversales y promueve la FP".
3. ¿Qué retos han tenido que afrontar en el proyecto FP con Sabor: Rutas hacia el Futuro? ¿Cómo los superaron?
Uno de los principales retos ha sido la integración de metodologías activas y colaborativas en la formación práctica. Para superarlo, se ha contado con la colaboración de profesionales del sector y se han establecido alianzas estratégicas con diversas instituciones y empresas.
4. ¿Qué agentes participan en cada una de las líneas de actuación del proyecto y qué papel juegan?
Participan profesionales del sector de la hostelería y turismo, agentes sociales, expertos en empleabilidad, profesores y estudiantes del CIFP nº1 de Guadalajara. Cada uno juega un papel crucial en la implementación de las actividades y en la orientación de los estudiantes, facilitando su conexión con el mundo laboral.
5. ¿Cuáles consideran que son los mayores logros que han conseguido al realizar esta iniciativa?
Entre los mayores logros se encuentran:
- El incremento de la motivación de los estudiantes
- El aumento de su empleabilidad.
- La creación de redes de contacto.
- La mejora de la orientación profesional.
- La promoción de la FP en Hostelería y Turismo e Industrias Alimentarias.
También se destaca el impulso en la firma de nuevos convenios de formación en empresas, que algunos de ellos han resultado en la contratación del alumnado.
6. Muchos jóvenes dudan entre estudiar una carrera universitaria o una FP. ¿Qué ventajas aporta la Formación Profesional, especialmente en los sectores que aborda el proyecto?
La Formación Profesional ofrece numerosas ventajas, especialmente en los sectores que abordamos en nuestro proyecto (Hostelería y Turismo e Industrias Alimentarias).
En primer lugar, la FP se caracteriza por su enfoque práctico, lo que permite a los estudiantes adquirir habilidades específicas y aplicables directamente en el mercado laboral. Esto resulta en una mayor empleabilidad y en la capacidad de integrarse rápidamente en el ámbito profesional.
Otra ventaja significativa de la FP es la posibilidad de realizar prácticas profesionales en empresas, lo que brinda a los estudiantes una valiosa experiencia laboral y la oportunidad de establecer contactos en su campo de interés. Estas experiencias no solo refuerzan el aprendizaje teórico, sino que también ayudan a los estudiantes a desarrollar una red profesional y mejorar sus perspectivas de empleo.
Finalmente, la FP ofrece una vía de acceso más directa y a menudo más corta hacia el empleo en comparación con una carrera universitaria. Esto puede ser especialmente atractivo para los jóvenes que desean comenzar a trabajar y ganar experiencia profesional rápidamente. Además, para aquellos que deseen continuar con su educación, la FP también puede ser un paso intermedio hacia estudios superiores, proporcionando una sólida base de conocimientos y habilidades prácticas.
Si quieres saber más sobre este proyecto te invitamos a consultar una publicación sobre este, así como una entrevista en vídeo con María Teresa Asensio Villar y Elena García Concha, directora y profesora de la especialidad de Formación y orientación Laboral (FOL) respectivamente.