Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

Técnicas de estudio y competencias básicas

Artículo de opinión


  • Valora

  • Deja tu comentario
Ángeles Piay Guiance. Orientadora del IES Miraflores de Oleiros (La Coruña)
En éste artículo pretendo hacer una reflexión sobre las técnicas de estudio tradicionales y las que en mi opinión debemos fomentar para contribuir a la adquisición de las competencias básicas.

No se trata de decir que: "vamos a estudiar de una forma completamente diferente”, pues la base del estudio personal es siempre la misma y no estaría de más volver a recordar las conocidas fórmulas 2LSRE. Lo que significa: realizar dos lecturas, una rápida y otra lenta, para luego pasar al subrayado de las ideas principales y la realización del resumen y/o esquema.

O la fórmula EPL2R, es decir: Explorar o realizar una lectura exploratoria, realizar una segunda lectura dónde nos Preguntamos lo que ya sabemos y lo que no, para pasar a leer comprensivamente (y al mismo tiempo puede realizarse el subrayado si se desea) luego pasamos a Recitar mentalmente lo leído con nuestras palabras y luego Repasamos ( para esto ultimo será muy útil la realización de esquemas-resumen).

Como podemos observar todas las fórmulas se parecen y no son más que la aplicación secuenciada de unas técnicas básicas como: la lectura y la escritura. Lo realmente importante es que cada persona domine estas técnicas básicas lo que supone "saber leer” en cuanto a comprensión de textos y "saber escribir” en cuanto a subrayar las ideas principales etc. Cada estudiante deberá adaptarlo igualmente a su personal manera de estudiar, sin olvidar que cuantas más vías de percepción utilicemos en el estudio más rápida y segura será su asimilación.

Lo que sí acentuaría en todos los métodos o técnicas que empleemos es la importancia de las preguntas previas. Es prioritario a la lectura que vamos a realizar el reflexionar sobre los conocimientos previos del tema y posteriormente hacernos las preguntas claves del tipo: QUÉ ESTUDIO, CÓMO LO ESTUDIO Y PARA QUÉ…

El QUE me llevaría lo mismo que el como, a la búsqueda de mayor información vía "internet”, y otros documentos a nuestro alcance. Relacionarlo con otras materias para que el aprendizaje sea lo más interdisciplinar posible y tratar de buscar siempre el PARA o aplicación inmediata a mi vida o mundo de conocimientos.

Esta forma de estudiar está, a mi manera de ver, íntimamente relacionada con el desarrollo de competencias. Para nosotros y como ya han indicado otros autores anteriormente, una competencia sería un conjunto de recursos potenciales como: el saber qué, el saber cómo, el saber cuándo, el por qué y para qué…que posee una persona para enfrentarse a problemas propios de su escenario social.

Como señala Carles Monereo y J.I.Pozo: El aprendizaje autónomo sigue siendo una de las asignaturas pendientes…Saber cuándo, dónde y cómo buscar información, ser capaz de seleccionarla en función de unos objetivos, procesarla (leerla) y elaborarla adecuadamente para después utilizarla (escribirla, exponerla, aplicarla) con el fin de resolver un determinado problema constituyen cadenas de competencia de urgente instauración.

Pero además, estoy de acuerdo con los autores en que, estas capacidades sólo se desarrollan haciendo que la investigación sea una forma de aprender. La investigación ayuda así a superar el formato predirigido del libro de texto o de las soluciones preestablecidas y ubica a los estudiantes dentro del proceso de aprendizaje.

A continuación voy a hacer relación a las competencias reflejadas en los estudios PISA ya que pueden servirnos de base a planteamientos futuros sobre el aprendizaje.

En estas evaluaciones los alumnos no sólo responden cuestiones orientadas a evaluar su nivel de competencias lectoras, matemáticas o científicas, sino también una amplia encuesta que recoge datos sobre sus intereses, actitudes, historial escolar, nivel sociocultural, uso de ordenadores, etc. Y junto con otra encuesta realizada a los profesores tratan de obtener una descripción de las variables que mejor expliquen los resultados de cada país.

Así por ejemplo, la variable que más correlaciona con los resultados en Cataluña es la clase social, mientras que en Finlandia es el interés de los alumnos por la lectura.

Los contenidos que pretende evaluar el programa PISA son claramente innovadores y coherentes con las necesidades de formación básica de la población. Se considera uno de sus mayores aciertos su apuesta por evaluar competencias que tienen en cuenta conocimientos básicos. Piden a los alumnos que demuestren su capacidad para pensar y actuar en relación con situaciones complejas, que incluyen valores. Son preguntas muy distintas a las que se piden en los exámenes tradicionales. Los alumnos tienen que leer textos largos que a menudo incluyen gráficos o esquemas, y a partir de estos responder a preguntas de diversos tipos y que incluyen: tomar decisiones, argumentar, analizar críticamente etc.

Si el profesorado quiere ayudar a los alumnos en el desarrollo de estas competencias debe pensar globalmente y tener muy claro que los alumnos deberán transferir lo aprendido a situaciones no trabajadas en la clase de una manera explícita. De este modo observamos que deberá existir un cambio significativo tanto en el "Cómo enseñar” como en el "Como aprender y/o estudiar”.

Parece que según los estudios algunos alumnos desarrollan esas competencias seleccionas en su contexto familiar y social, mientras que otros no las aprenden ni en casa ni en la escuela. De hecho las diferencias de unos países a otros se explican más por tradiciones culturales (responsabilidad de las familias en la educación de sus hijos y valoración social de la lectura en Finlandia…) que no por características curriculares o de política educativa.

Volviendo a leer a J.I.Pozo y Carles Monereo y siguiendo a Morín (1981), me atrevo a reproducir aquí unas sabias recomendaciones para el profesorado que desee enseñar las competencias, para pasar finalmente a mi particular punto de vista respecto a las técnicas de estudio o estudio personal del alumno pues sin duda este ultimo dependerá de lo que nosotros hagamos con anterioridad en el aula y lo que le exijamos.

1. Deberíamos evitar la sobrecarga de contenidos para garantizar que las COMPETENCIAS realmente esenciales se establezcan solidamente

2. Deberíamos evitar el riesgo de formular competencias huecas, si los contenidos específicos y los contextos en los que deberán movilizarse.

3. Deberíamos evitar un enfoque prescriptivo que no describe los contenidos ni las estrategias didácticas ni las dificultades con que vamos a tropezar.

4. Deberíamos evitar la adopción de medidas incoherentes si realmente trabajamos para un currículo centrado en competencias. Buscar la mayor interdisciplinariedad posible.

5. Deberíamos mantener la distinción entre información y conocimiento, y el papel d la educación en esa transformación.

6. Deberíamos mantener la idea de una escuela como un espacio en el que se vivan emociones positivas y se aprenda a convivir y a regular los sentimientos.

7. Deberíamos reinventar unos modos de enseñar y evaluar más auténticos, es decir, más próximos a la realidad para la que preparan.

8. Deberíamos reinventar el uso que damos a pruebas como el informe PISA para convertirlas en motor de cambio. Pues sabemos que las modalidades de evaluación que utilizan los docentes influyen en el modo en que los alumnos aprenden.

9. Deberíamos reinventar los procesos de formación del profesorado para formar profesionales más competentes ante los retos que se avecinan.

Consejos para hacer que las técnicas de estudio refuercen las competencias. Si se dan los requisitos anteriores sería posible postular unas técnicas de estudio que fomenten:

- Además de la lectura comprensiva, hacer una lectura crítica y transformadora.

- Fomentar el deseo de investigar y descubrir más allá del libro de texto, mediante el empleo de "internet”, enciclopedias, mapas y otros recursos a nuestro alcance

- Elaborar la información no sólo realizando esquemas o resúmenes de lo leído sino ampliándolo con anotaciones de nuestra propia investigación.

- Realizar un trabajo interdisciplinar con los contenidos, estrategias y procedimientos aprendidos así como su aplicación inmediata a la realidad vivida, en la medida de lo posible.

- Pasar de la "información” al "conocimiento”, en la medida que asimilamos esos conceptos y los hacemos parte de nuestro saber vivir y saber actuar.

- Hacer que todo conocimiento suponga un cambio y una transformación como persona para contribuir a la mejora de nuestra sociedad.
Deja tu comentario
Ver comentarios