Descripción
La Formación Profesional (FP) de Técnico Superior en Dietética consiste en elaborar dietas adaptadas a personas y/o colectivos y controlar la calidad de la alimentación humana, analizando sus comportamientos alimentarios y sus necesidades nutricionales; programar y aplicar actividades educativas que mejoren los hábitos de alimentación de la población, bajo la supervisión correspondiente.
Con este ciclo formativo obtendrás la titulación en Técnico Superior en Dietética, durante 2 años se estudiarán amplios temas que te prepararán para el mercado laboral. Este es el temario abreviado:
- Organización y gestión de área de trabajo asignada en la unidad/gabinete de dietética
- Organización sanitaria general.
- Organización sanitaria específica.
- Gestión de existencias e inventarios.
- Tratamiento de la información/documentación.
- Aplicaciones informáticas.
- El proceso de atención o prestación del servicio.
- Calidad de la prestación del servicio o de producto.
- Conceptos fundamentales de economía sanitaria.
Alimentación equilibrada
- Energía y requerimientos energéticos del ser humano.
- Procesos bioquímicos fundamentales de los principales nutrientes.
- Características bromatológicas de los alimentos.
- Necesidades y recomendaciones nutricionales.
- Valoración del estado nutricional de las personas.
- Digestión, absorción y metabolismo.
- Alimentación equilibrada.
- Alimentación colectiva.
- Aplicaciones informáticas.
Dietoterapia
- Conceptos y alcance de la dietoterapia.
- Dietas generales con características modificadas.
- Dietas adaptadas a situaciones fisiopatológicas.
- Tipos de dietas y sus indicaciones.
- Dietas en situaciones especiales.
Control alimentario
- Reglamentación alimentaria.
- Calidad y características organolépticas de los alimentos.
- Agentes y mecanismos de transformación de los alimentos.
- Técnicas de control y muestreo en alimentos.
- Calidad alimentaria.
- Análisis físico-químicos básicos de alimentos.
- Microbiología e higiene alimentaria
Microbiología y alimentos.
- Toxicología alimentaria.
- Sistemas y métodos de conservación de productos alimenticios.
- Procedimientos y métodos de manipulación de productos alimenticios.
- Principios de tecnología culinaria.
- Higiene y limpieza de instalaciones.
- Métodos de higienización de alimentos.
Educación sanitaria y promoción de la salud
- Salud Pública.
- Estudio de la población.
- Medio ambiente social como factor influyente en el estado de salud.
- Tecnología educativa.
- Técnicas de investigación social.
- Características y aplicaciones.
- Aplicaciones informáticas.
Fisiopatología aplicada a la dietética
- Digestión, absorción y metabolismo.
- Fisiopatología de los procesos metabólicos.
- Fisiopatología de los síndromes constitucionales.
- Fisiopatología del aparato digestivo.
- Fisiopatología de otros aparatos y sistemas.
Relaciones en el entorno de trabajo
- La comunicación en la empresa.
- Negociación.
- Solución de problemas y tomas de decisiones.
- Estilos de mando.
- Conducción/dirección de equipos de trabajo.
- La motivación en el entorno laboral.
Formación y orientación laboral
- Salud laboral.
- Legislación y relaciones laborales.
- Orientación e inserción socio-laboral.
- Principios de economía.
- Economía y organización de la empresa.
- Una vez estudiados y aprobados esos temas, tendrás vía libre al mercado de trabajo.
Competencias para las que te prepara el curso
Durante el Ciclo Formativo de Técnico Superior en Dietética podrás aprender a:
Identificar las necesidades nutricionales de la población en general, elaborando dietas adaptadas a los mismos y realizar su seguimiento.
Elaborar dietas adaptadas a personas y/o colectivos con patologías específicas, interpretando y siguiendo las prescripciones médico-dietéticas y realizar el seguimiento de las mismas.
Determinar la calidad alimentaria e higiénico sanitaria de los alimentos aplicando técnicas analíticas sencillas, interpretar resultados analíticos e informar, elaborando y /o proponiendo medidas correctoras.
Controlar la conservación, manipulación y transformación de alimentos de consumo humano, detectando los riesgos para la salud y proponiendo medidas correctoras de los mismos.
Evaluar la influencia que los hábitos alimentarios y el estado nutricional de las personas tienen sobre la salud/enfermedad, explicando los aspectos preventivos, asistenciales y rehabilitadores.