Máster Universitario de Fiscalidad (UOC)

Información del curso
Máster oficial
Oficial / Homologado
On-line
60 créditos
Descripción
¡Matricúlate!
¡Últimos días!
Formamos a los especialistas en fiscalidad de la sociedad de la información
¡Últimos días!
Formamos a los especialistas en fiscalidad de la sociedad de la información
- 2 itinerarios: asesoría fiscal y administraciones públicas
- Formación profesionalizadora a partir de casos reales
- Profesorado altamente especializado en fiscalidad
La fiscalidad es fundamental para la toma de decisiones empresariales de particulares y de las administraciones públicas. La elevada y creciente complejidad de la normativa fiscal requiere profesionales con un profundo conocimiento de todo el ámbito tributario para una gestión adecuada y eficaz.
El plan de estudios proporciona un conocimiento avanzado y sistemático de los aspectos tanto sustantivos como procedimentales de la fiscalidad. El estudiante dominará los diferentes impuestos y tributos que conforman el sistema tributario, las fuentes normativas y las principales vías de relación entre el contribuyente y la administración. Para ello el máster universitario en Fiscalidad se estructura en dos itinerarios: el de asesoría fiscal y el de administraciones públicas.
El máster universitario de Fiscalidad de la UOC presta especial atención al uso y el dominio de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Los estudiantes tienen acceso a la Sala de Fiscalidad, espacio para trabajar en red con el equipo docente, en el que se comentan noticias de actualidad, se proponen debates sobre novedades fiscales, se aporta documentación tributaria y se informa de actividades de difusión en el ámbito fiscal.
Competencias:
El máster universitario de Fiscalidad de la UOC presta especial atención al uso y el dominio de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Los estudiantes tienen acceso a la Sala de Fiscalidad, espacio para trabajar en red con el equipo docente, en el que se comentan noticias de actualidad, se proponen debates sobre novedades fiscales, se aporta documentación tributaria y se informa de actividades de difusión en el ámbito fiscal.
Competencias:
Competencias transversales
- Capacidad para utilizar internet a un nivel avanzado, las bases de datos juridicotributarias y otras herramientas informáticas propias del ámbito fiscal.
- Capacidad para la búsqueda de información, documentación y fuentes de referencia tributaria.
- Capacidad para la interpretación de textos de naturaleza tributaria en inglés.
- Capacidad para aplicar el conocimiento tributario a la práctica profesional y a la detección y resolución de situaciones problemáticas y complejas.
- Capacidad para tomar de decisiones en el ámbito de la asesoría empresarial y personal o de la aplicación tributaria en las administraciones públicas, de acuerdo con la deontología y la ética profesional exigibles en esta materia.
- Capacidad para el aprendizaje autónomo y permanente, para una correcta reacción y adaptación ante la cambiante y compleja realidad fiscal en un entorno globalizado y de pluralismo jurídico.
- Capacidad para el trabajo en equipo y el liderazgo en el ámbito tributario, planificando y gestionando el tiempo adecuadamente.
Competencias específicas
- Capacidad para consultar y utilizar correctamente las fuentes tributarias (legales, jurisprudenciales y doctrinales).
- Capacidad para el análisis, la síntesis y la relación de las normas y figuras tributarias.
- Capacidad para interpretar y comparar datos y fuentes de naturaleza tributaria en un entorno complejo, cambiante y global.
- Capacidad para diseñar estrategias de actuación en el campo tributario para un asesoramiento fiscal óptimo, de acuerdo con los principios del ordenamiento tributario y la finalidad de las normas fiscales.
- Capacidad para elaborar y redactar informes, dictámenes, recursos, declaraciones, formularios y otra documentación en el ámbito tributario.
- Capacidad para el análisis crítico del ordenamiento tributario y su aplicación.
- Capacidad para la negociación y la argumentación en el entorno profesional tributario.
- Estas competencias garantizan la adquisición de las competencias básicas para los estudios de máster previstas en el anexo 1 del Real decreto 1393/2007.
Competencias propias de la UOC
- El uso y la aplicación de las TIC en el ámbito académico y profesional.
- La comunicación en una lengua extranjera (inglés).
Requisitos académicos de acceso al máster:
Para acceder a estudios oficiales de máster, hay que estar en disposición de un título universitario oficial.
En función de donde hayas cursado estos estudios necesitarás la siguiente documentación:
- He cursado estudios oficiales universitarios en el Estado español:
Tengo un título universitario oficial español (graduado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico, licenciado, ingeniero o arquitecto)
¿Qué documentación hay que presentar?
- He cursado estudios oficiales universitarios en un país de la Unión Europea;
1. Tengo un título de grado oficial, máster universitario o doctorado que pertenece al espacio europeo de educación superior (EEES).
¿Qué documentación hay que presentar?
2. Tengo un título universitario que no pertenece al espacio europeo de educación superior (EEES). Por ejemplo, un undergraduate degree, first degree o bachelor's degree
¿Qué documentación hay que presentar?
La compulsa se puede hacer en el centro donde se ha expedido la documentación (y debe tener los mínimos requisitos administrativos: fecha, sello, firma, cargo, nombre y apellidos de la persona abajo firmante).
- He cursado estudios universitarios oficiales en Latinoamérica u otros países de fuera de la Unión Europea:
1. Tengo un título universitario oficial sin la resolución de equivalencia del Ministerio de Educación español
¿Qué documentación debo presentar?
Si el título se ha obtenido en un país que no es miembro del Convenio de La Haya hay que legalizar el título por vía diplomática. Para hacerlo debes presentar el título en tres organismos para que acrediten la validez del documento por medio de sus sellos respectivos:
a) Ministerio de Educación del país emisor del título;
b) el Ministerio de Asuntos Exteriores del país que expidió el título y;
c) la representación diplomática o consular española en el país que emitió el título.
Documentación a solicitar a la universidad de origen:
2. Tengo un título universitario con la resolución de equivalencia del Ministerio de Educación español a título extranjero de enseñanza superior y a titulación y nivel académico de grado o máster universitario oficial en las ramas de conocimiento y campos específicos.
La equivalencia a titulación otorga al título extranjero, en todo el territorio nacional, los mismos efectos que los títulos que están comprendidos en el área y campo específico de formación del que se haya declarado la equivalencia, con exclusión de los efectos profesionales respecto a los títulos susceptibles de obtenerse por homologación.
La equivalencia a nivel académico otorga al título extranjero, en todo el territorio nacional, los efectos correspondientes al nivel académico respecto al que se haya declarado la equivalencia.
¿Qué documentación hay que presentar?
3. Tengo un título universitario con la resolución de homologación del Ministerio de Educación español de mi título
La homologación de un título extranjero a un título español que permita el acceso a una profesión regulada conlleva la posibilidad de ejercicio de la profesión regulada en las mismas condiciones de los poseedores de títulos españoles que habiliten para tal ejercicio.
¿Qué documentación hay que presentar?
Para acceder a estudios oficiales de máster, hay que estar en disposición de un título universitario oficial.
En función de donde hayas cursado estos estudios necesitarás la siguiente documentación:
- He cursado estudios oficiales universitarios en el Estado español:
Tengo un título universitario oficial español (graduado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico, licenciado, ingeniero o arquitecto)
¿Qué documentación hay que presentar?
- Fotocopia del documento de identidad (DNI, pasaporte o documento identificativo del país de origen).
- Fotocopia compulsada del título universitario oficial o el resguardo de los derechos de expedición.
- He cursado estudios oficiales universitarios en un país de la Unión Europea;
1. Tengo un título de grado oficial, máster universitario o doctorado que pertenece al espacio europeo de educación superior (EEES).
¿Qué documentación hay que presentar?
- Fotocopia del documento de identidad (DNI, pasaporte o documento identificativo del país de origen).
- Fotocopia compulsada del título universitario oficial o el resguardo de los derechos de expedición. El título debe estar redactado en español, inglés o catalán. Si está en otro idioma, hay que presentar la fotocopia compulsada de la traducción realizada por un traductor jurado.
- Fotocopia compulsada/cotejada del suplemento europeo al título (SET) y fotocopia compulsada de la traducción jurada en los casos en que el título esté en un idioma diferente del español, el catalán o el inglés.
2. Tengo un título universitario que no pertenece al espacio europeo de educación superior (EEES). Por ejemplo, un undergraduate degree, first degree o bachelor's degree
¿Qué documentación hay que presentar?
- Fotocopia del documento de identidad del país de origen o pasaporte.
- Fotocopia compulsada del título universitario oficial o el resguardo de los derechos de expedición. El título debe estar redactado en español, inglés o catalán. Si está en otro idioma, hay que presentar la fotocopia compulsada de la traducción realizada por un traductor jurado.
- Una fotocopia compulsada de un certificado expedido por la universidad, en el que se certifique que la titulación presentada da acceso a estudios superiores de máster o doctorado en el país de origen del título.
La compulsa se puede hacer en el centro donde se ha expedido la documentación (y debe tener los mínimos requisitos administrativos: fecha, sello, firma, cargo, nombre y apellidos de la persona abajo firmante).
- He cursado estudios universitarios oficiales en Latinoamérica u otros países de fuera de la Unión Europea:
1. Tengo un título universitario oficial sin la resolución de equivalencia del Ministerio de Educación español
¿Qué documentación debo presentar?
- Fotocopia del documento de identidad o del pasaporte del país de origen.
- Estar redactado en español, inglés o catalán. Si está en otro idioma es necesario presentar la fotocopia compulsada de la traducción hecha por un traductor jurado.
- Estar legalizado. Existen dos vías de legalización:
Si el título se ha obtenido en un país que no es miembro del Convenio de La Haya hay que legalizar el título por vía diplomática. Para hacerlo debes presentar el título en tres organismos para que acrediten la validez del documento por medio de sus sellos respectivos:
a) Ministerio de Educación del país emisor del título;
b) el Ministerio de Asuntos Exteriores del país que expidió el título y;
c) la representación diplomática o consular española en el país que emitió el título.
Documentación a solicitar a la universidad de origen:
- Fotocopia compulsada del certificado expedido por la universidad, en el que se certifique que la titulación presentada permite acceder a estudios superiores de máster o doctorado.
- En el caso de matricularse a un Máster universitario, será necesario presentar un certificado académico de los estudios superiores realizados que incluya el detalle de las asignaturas cursadas con la nota obtenida, el número de créditos superados, las horas cursadas, las convocatorias consumidas y la nota global.
- En el caso de matricularse a un Máster universitario, si la titulación presentada no está vigente en el país de origen, hay que presentar el plan de estudios.
2. Tengo un título universitario con la resolución de equivalencia del Ministerio de Educación español a título extranjero de enseñanza superior y a titulación y nivel académico de grado o máster universitario oficial en las ramas de conocimiento y campos específicos.
La equivalencia a titulación otorga al título extranjero, en todo el territorio nacional, los mismos efectos que los títulos que están comprendidos en el área y campo específico de formación del que se haya declarado la equivalencia, con exclusión de los efectos profesionales respecto a los títulos susceptibles de obtenerse por homologación.
La equivalencia a nivel académico otorga al título extranjero, en todo el territorio nacional, los efectos correspondientes al nivel académico respecto al que se haya declarado la equivalencia.
¿Qué documentación hay que presentar?
- Fotocopia del documento de identidad o pasaporte del país de origen.
- Fotocopia compulsada/cotejada de la resolución de la equivalencia del título. Si la equivalencia está en trámite, podéis presentar el volante condicional, pero en un plazo máximo de seis meses tendréis que presentar la resolución definitiva.
3. Tengo un título universitario con la resolución de homologación del Ministerio de Educación español de mi título
La homologación de un título extranjero a un título español que permita el acceso a una profesión regulada conlleva la posibilidad de ejercicio de la profesión regulada en las mismas condiciones de los poseedores de títulos españoles que habiliten para tal ejercicio.
¿Qué documentación hay que presentar?
- Fotocopia del documento de identidad o pasaporte del país de origen.
- Fotocopia compulsada/cotejada de la resolución de la equivalencia del título. Si la equivalencia está en trámite, podéis presentar el volante condicional, pero en un plazo máximo de seis meses tendréis que presentar la resolución definitiva.
Temario
El máster universitario de Fiscalidad consta de un módulo común y dos itinerarios de especialización a escoger uno. Por un lado, el itinerario de Asesoría fiscal personal y empresarial se dirige a quienes desarrollan o van a desarrollar su actividad profesional en la asesoría fiscal tanto a empresas como a particulares. Por otro lado, el itinerario de Administraciones públicas y fiscalidad está pensado para quienes preparan una oposición para acceder a una administración pública o promocionarse en ella, de forma que puedan compaginar la preparación de las oposiciones con la obtención de un título oficial especializado en el ámbito de la fiscalidad.
Tipo de materia - Créditos
Obligatorias 30
Optativas 20
Prácticas 4
Trabajo final del máster 6
Total 60
Asignaturas:
Módulos - Créditos
Módulo común de sistema tributario 30
Asignaturas obligatorias de itinerario
Asignaturas obligatorias de itinerario
No es necesario cursar complementos formativos para ser admitido en el programa.
Tipo de materia - Créditos
Obligatorias 30
Optativas 20
Prácticas 4
Trabajo final del máster 6
Total 60
Asignaturas:
Módulos - Créditos
Módulo común de sistema tributario 30
- Impuesto sobre la renta de las personas físicas 6
- Impuesto sobre sociedades y contabilidad 5
- Imposición patrimonial 4
- Impuesto sobre el valor añadido e impuestos especiales 6
- Procedimientos de gestión e inspección tributarias 5
- Procedimientos de recaudación, revisión y sancionador 4
Asignaturas obligatorias de itinerario
- Fiscalidad autonómica y local 4
- Fiscalidad internacional y aduanera 4
- Fiscalidad en internet 4
- Prácticum de asesoría fiscal 4
- Trabajo final de máster de asesoría fiscal 6
- Fiscalidad inmobiliaria 4
- Fiscalidad de fundaciones y asociaciones 4
- Fiscalidad de las operaciones financieras 4
Asignaturas obligatorias de itinerario
- Ingresos públicos 4
- Actividad financiera y gastos públicos 4
- Elementos del tributo 4
- Prácticum de administraciones públicas 4
- Trabajo final de máster de administraciones públicas
- Principios constitucionales y normas tributarias 4
- Fiscalidad autonómica y local 4
- Fiscalidad en internet 4
No es necesario cursar complementos formativos para ser admitido en el programa.
Destinatarios
El máster universitario de Fiscalidad de la UOC se dirige a personas que quieren ampliar, actualizar o especializar sus conocimientos en materia tributaria para dar respuesta a las dificultades que les surjan en el ejercicio diario de su profesión.
En concreto, el máster está pensado para profesionales que desarrollan o van a desarrollar su actividad en la asesoría fiscal o contable, el sector financiero, el sector de los seguros, el sector inmobiliario, la consultoría o la auditoría, profesionales del ámbito jurídico, trabajadores de las administraciones públicas y directivos de empresas.
En concreto, el máster está pensado para profesionales que desarrollan o van a desarrollar su actividad en la asesoría fiscal o contable, el sector financiero, el sector de los seguros, el sector inmobiliario, la consultoría o la auditoría, profesionales del ámbito jurídico, trabajadores de las administraciones públicas y directivos de empresas.
Requisitos
Requisitos académicos
Para acceder a estudios oficiales de máster, hay que estar en disposición de un título universitario oficial.
Criterios de admisión:
No existen criterios específicos de admisión para acceder al máster universitario.
Perfiles de ingreso recomendados:
Para cursar el máster universitario de Fiscalidad se recomienda haber superado alguno de los estudios que se detallan a continuación:
Para acceder a estudios oficiales de máster, hay que estar en disposición de un título universitario oficial.
Criterios de admisión:
No existen criterios específicos de admisión para acceder al máster universitario.
Perfiles de ingreso recomendados:
Para cursar el máster universitario de Fiscalidad se recomienda haber superado alguno de los estudios que se detallan a continuación:
- Derecho
- Administración y Dirección de Empresas
- Economía
- Relaciones Laborales
- Ciencias Empresariales
Idiomas en los que se imparte
Castellano, Catalán.
Duración
Inicio: 10 octubre 2023.
¡Matricúlate!
Objetivos
- Adquirir un dominio profundo de los rasgos de cada uno de los impuestos que conforman el sistema tributario, así como de las relaciones que es posible establecer entre ellos.
- Obtener una formación sólida que garantice la aplicación del sistema tributario de modo riguroso y ético.
- Adquirir la capacidad para adaptarse a un sistema tributario complejo, en proceso de cambio permanente, en un entorno globalizado y, al mismo tiempo, de pluralismo jurídico.
- Localizar e interpretar las fuentes normativas, principios e instituciones del ordenamiento tributario nacional, comunitario e internacional.
- Profundizar en el conocimiento de los mecanismos de liquidación de los gravámenes de nuestro sistema tributario.
- Alcanzar un sólido dominio de las principales vías de relación entre el contribuyente y la Administración tributaria.
- Profundizar en el conocimiento de los derechos y las garantías y deberes de los obligados tributarios.
- Aplicar los mecanismos de solución de las controversias entre la Administración tributaria y los contribuyentes.
- Diseñar estrategias de actuación en el ámbito fiscal y tomar decisiones en el ámbito de la asesoría empresarial y personal o de la aplicación tributaria en las administraciones públicas.
- Saber utilizar las principales herramientas informáticas relacionadas con el ámbito tributario.
- Desarrollar las habilidades y competencias necesarias para la eficiente inserción de los participantes en las modernas organizaciones profesionales.
- Consolidar y aumentar la habilidad para trabajar en red y en un mundo digital, así como la capacidad para adaptarse a entornos nuevos.
Titulación obtenida
El Máster universitario de Fiscalidad de la UOC lleva a la consecución de un título oficial y homologado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en el Real decreto 1393/2007, de 29 de octubre, publicado en el BOE núm. 34-2013 el 08/02/2013.
Los títulos de grado, máster universitario y doctorado que expide la UOC son títulos universitarios oficiales que tienen validez en todo el territorio español y los países del espacio europeo de educación superior (EEES).
Prácticas
Como parte fundamental de la formación el máster universitario de Fiscalidad, incluye prácticas en un despacho / oficina virtual.
Perspectivas laborales
La titulación de máster universitario de Fiscalidad de la UOC proporciona una formación especializada en fiscalidad.
Las principales salidas profesionales del máster universitario de Fiscalidad online son las siguientes:
Asesoría fiscal o contable: Asesor de empresas, particulares y tercer sector social (ONG, fundaciones y asociaciones)
Administración pública: opositores o empleados de las administraciones públicas (estatal, autonómica y local)
Sector financiero: empleados de seguros o el inmobiliarias
Dirección de empresas
Consultoría y auditoría
Ámbito jurídico (abogados, notarios, registradores, jueces, etc.)
Promociones
- Pago fraccionado en cuotas.
Precio
Consultar precio
A consultar (becas, ayudas y financiación disponible).
Ventajas del curso
Acreditación de calidad AQU: Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya.
El máster universitario en Fiscalidad permite presentarse a la convocatoria de las pruebas de aptitud para la obtención del título de gestor administrativo de Cataluña.
En el marco de los convenios de colaboración firmados con prestigiosos despachos especializados en materia fiscal, existe la posibilidad de realizar prácticas extracurriculares presenciales.
Profesorado
Dirección del programa: Dra. Ana María Delgado García.
Dirección de los estudios: Dra. Raquel Xalabarder Plantada.
Máster Universitario de Fiscalidad (UOC)
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
Cursos más populares
Temas relacionados