Máster Universitario de Análisis Político (UOC)

Máster oficial
Oficial / Homologado
On-line
60 créditos

Descripción

¡8% descuento!
Las claves para entender la política actual a tu alcance
  • Análisis de los fenómenos políticos actuales
  • Itinerario profesionalizador y de investigación
  • Único máster oficial online sobre esta temática
El objetivo del máster es formar profesionales especializados en el análisis riguroso de la realidad social y política en un marco internacional fuertemente globalizado y cambiante
El máster universitario de Análisis político ofrece una formación avanzada en el área de las ciencias políticas y sociales. Tiene por objetivo formar profesionales especializados en el análisis riguroso de la realidad social y política en un marco internacional fuertemente globalizado y cambiante. Los posgraduados tendrán un conocimiento avanzado de las herramientas analíticas y metodologías (técnicas cuantitativas, técnicas cualitativas, teoría de juegos, estadística, etc.) que se utilizan en las ciencias sociales, y desarrollarán las habilidades para aplicarlas en el ámbito profesional y también de la investigación.
Requisitos académicos de acceso al máster:
Para acceder a estudios oficiales de máster, hay que estar en disposición de un título universitario oficial.
En función de donde hayas cursado estos estudios necesitarás la siguiente documentación:
- He cursado estudios oficiales universitarios en el Estado español:
Tengo un título universitario oficial español (graduado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico, licenciado, ingeniero o arquitecto)
¿Qué documentación hay que presentar?
  • Fotocopia del documento de identidad (DNI, pasaporte o documento identificativo del país de origen).
  • Fotocopia compulsada del título universitario oficial o el resguardo de los derechos de expedición.
Los documentos se pueden cotejar en las sedes de la UOC si lleváis los originales y sus fotocopias simples. La compulsa se puede hacer en el centro donde se ha expedido la documentación (y debe tener los mínimos requisitos administrativos: fecha, sello, firma, cargo, nombre y apellidos de la persona abajo firmante).
- He cursado estudios oficiales universitarios en un país de la Unión Europea;
1. Tengo un título de grado oficial, máster universitario o doctorado que pertenece al espacio europeo de educación superior (EEES).
¿Qué documentación hay que presentar?
  • Fotocopia del documento de identidad (DNI, pasaporte o documento identificativo del país de origen).
  • Fotocopia compulsada del título universitario oficial o el resguardo de los derechos de expedición. El título debe estar redactado en español, inglés o catalán. Si está en otro idioma, hay que presentar la fotocopia compulsada de la traducción realizada por un traductor jurado.
  • Fotocopia compulsada/cotejada del suplemento europeo al título (SET) y fotocopia compulsada de la traducción jurada en los casos en que el título esté en un idioma diferente del español, el catalán o el inglés.
Los documentos se pueden cotejar en las sedes de la UOC si lleváis los originales y sus fotocopias simples.La compulsa se puede hacer en el centro donde se ha expedido la documentación (y debe tener los mínimos requisitos administrativos: fecha, sello, firma, cargo, nombre y apellidos de la persona abajo firmante).
 
2. Tengo un título universitario que no pertenece al espacio europeo de educación superior (EEES). Por ejemplo, un undergraduate degree, first degree o bachelor's degree
¿Qué documentación hay que presentar?
  • Fotocopia del documento de identidad del país de origen o pasaporte.
  • Fotocopia compulsada del título universitario oficial o el resguardo de los derechos de expedición. El título debe estar redactado en español, inglés o catalán. Si está en otro idioma, hay que presentar la fotocopia compulsada de la traducción realizada por un traductor jurado.
  • Una fotocopia compulsada de un certificado expedido por la universidad, en el que se certifique que la titulación presentada da acceso a estudios superiores de máster o doctorado en el país de origen del título.
Los documentos se pueden cotejar en las sedes de la UOC si lleváis los originales y sus fotocopias simples.
La compulsa se puede hacer en el centro donde se ha expedido la documentación (y debe tener los mínimos requisitos administrativos: fecha, sello, firma, cargo, nombre y apellidos de la persona abajo firmante).
- He cursado estudios universitarios oficiales en Latinoamérica u otros países de fuera de la Unión Europea:
1. Tengo un título universitario oficial sin la resolución de equivalencia del Ministerio de Educación español
¿Qué documentación debo presentar?
  • Fotocopia del documento de identidad o del pasaporte del país de origen.
  • Estar redactado en español, inglés o catalán. Si está en otro idioma es necesario presentar la fotocopia compulsada de la traducción hecha por un traductor jurado.
  • Estar legalizado. Existen dos vías de legalización:
Si el título se ha obtenido en un país miembro del Convenio de La Haya (como México, Colombia, Ecuador o Perú) debe incluir la Apostilla de La Haya. Cada país nombra una autoridad competente que puede poner esta apostilla. En el web del Convenio de La Haya encontrarás la lista actualizada de los países del convenio y las autoridades que te pueden poner la Apostilla.
Si el título se ha obtenido en un país que no es miembro del Convenio de La Haya hay que legalizar el título por vía diplomática. Para hacerlo debes presentar el título en tres organismos para que acrediten la validez del documento por medio de sus sellos respectivos:
a) Ministerio de Educación del país emisor del título;
b) el Ministerio de Asuntos Exteriores del país que expidió el título y;
c) la representación diplomática o consular española en el país que emitió el título.
Documentación a  solicitar a la universidad de origen:
  • Fotocopia compulsada del certificado expedido por la universidad, en el que se certifique que la titulación presentada permite acceder a estudios superiores de máster o doctorado.
  • En el caso de matricularse a un Máster universitario, será necesario presentar un certificado académico de los estudios superiores realizados que incluya el detalle de las asignaturas cursadas con la nota obtenida, el número de créditos superados, las horas cursadas, las convocatorias consumidas y la nota global.
  • En el caso de matricularse a un Máster universitario, si la titulación presentada no está vigente en el país de origen, hay que presentar el plan de estudios.
Encontrarás más información sobre la legalización de títulos en el web del Ministerio de Educación del Estado español. 
2. Tengo un título universitario con la resolución de equivalencia del Ministerio de Educación español a título extranjero de enseñanza superior y a titulación y nivel académico de grado o máster universitario oficial en las ramas de conocimiento y campos específicos.
La equivalencia a titulación otorga al título extranjero, en todo el territorio nacional, los mismos efectos que los títulos que están comprendidos en el área y campo específico de formación del que se haya declarado la equivalencia, con exclusión de los efectos profesionales respecto a los títulos susceptibles de obtenerse por homologación.
La equivalencia a nivel académico otorga al título extranjero, en todo el territorio nacional, los efectos correspondientes al nivel académico respecto al que se haya declarado la equivalencia.
¿Qué documentación hay que presentar?
  • Fotocopia del documento de identidad o pasaporte del país de origen.
  • Fotocopia compulsada/cotejada de la resolución de la equivalencia del título. Si la equivalencia está en trámite, podéis presentar el volante condicional, pero en un plazo máximo de seis meses tendréis que presentar la resolución definitiva.
Los documentos se pueden cotejar en las sedes de la UOC si lleváis los originales y sus fotocopias simples. La compulsa se puede hacer en el centro donde se ha expedido la documentación (y debe tener los mínimos requisitos administrativos: fecha, sello, firma, cargo, nombre y apellidos de la persona abajo firmante).
3. Tengo un título universitario con la resolución de homologación del Ministerio de Educación español de mi título
La homologación de un título extranjero a un título español que permita el acceso a una profesión regulada conlleva la posibilidad de ejercicio de la profesión regulada en las mismas condiciones de los poseedores de títulos españoles que habiliten para tal ejercicio.
¿Qué documentación hay que presentar?
  • Fotocopia del documento de identidad o pasaporte del país de origen.
  • Fotocopia compulsada/cotejada de la resolución de la equivalencia del título. Si la equivalencia está en trámite, podéis presentar el volante condicional, pero en un plazo máximo de seis meses tendréis que presentar la resolución definitiva.
Los documentos se pueden cotejar en las sedes de la UOC si lleváis los originales y sus fotocopias simples. La compulsa se puede hacer en el centro donde se ha expedido la documentación (y debe tener los mínimos requisitos administrativos: fecha, sello, firma, cargo, nombre y apellidos de la persona abajo firmante).

Temario

Se prevé que un estudiante pueda realizar todo el plan de estudios en un año, en el caso de que lo curse a tiempo completo, o bien en dos años, si tiene una dedicación a tiempo parcial.
Tipo de materia - Créditos:
Obligatorias 20
Optativas (especialidad) 34
Trabajo final del máster 6
Total 60

Asignaturas:
Módulo común (20 crédits ECTS) - Créditos
  • Política comparada I 6
  • La democracia: teoria y análisis 4
  • Teoría política 4
  • Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias políticas 6
Itinerario profesionalizador 
Asignaturas obligatorias (12 créditos ECTS)- Créditos
  • Política comparada II 4
  • Integración política: instituciones y procesos 4
  • Partidos y sistemas electorales 4
Asignaturas optativas (22 crédits ECTS) - Créditos
  • Técnicas de análisis cuantitativo 6
  • Técnicas de análisis cualitativo 6
  • Teoría de juegos aplicada a la ciencia política 6
  • Estadística I 6
  • Middle east and democracy 4
  • Instituciones políticas de América Latina 4
  • Macroeconomia 4
  • Gobernanza global 6
  • Instituciones y procesos políticos en España 4
  • Acción colectiva 4
  • Comportamiento electoral 6
  • Relaciones internacionales 6
  • Análisis de políticas públicas 4
  • Economía política del desarrollo 6
  • Europa y la gobernabilidad global 4
Perfiles de optatividad ( Se debe escoger un mínimo de tres asignaturas )- Créditos
Política comparada
  • Middle Est and Democracy 4
  • Instituciones políticas de América Latina 4
  • Europa y la gobernabilidad global 4
  • Gobernanza global 6
  • Instituciones y procesos políticos en España 4
  • Relaciones internacionales 6
Análisis político
  • Acción colectiva 4
  • Economía política del desarrollo 4
  • Teoría de jjuegos aplicada a la ciencia política 4
  • Macroeconomia 6
  • Análisis de políticas públicas 4
  • Comportamiento electoral 6
Metodología
  • Técnicas de análisis cuantitativo 4
  • Técnicas de análisis cualitativo 4
  • Estadística I 4
  • Teoría de juegos aplicada a la ciencia política 6
Trabajo final de máster - Créditos
Assignatura obligatoria
  • Trabajo final de máster profesionalizador 6
Itinerario de investigación 
Asignaturas obligatorias de itinerario (18 créditos ECTS) - Créditos
  • Técnicas de análisis cuantitativo 6
  • Técnicas de análisis cualitativo 6
  • Diseño de la investigación 6
Asignaturas obligatorias de itinerario (6 créditos ECTS, a escoger 1) - Créditos
  • Teoría de juegos aplicada a la ciencia política 6
  • Estadística I 6
Asignaturas optativas (10 créditos ECTS) - Créditos
  • Middle East and democracy 4
  • Instituciones políticas de América Latina 4
  • Macroeconomia 4
  • Gobernanza global 6
  • Insituciones y procesos políticos en España 4
  • Integración política: instituciones y procesos 4
  • Acción colectiva 4
  • Comportamiento electoral 6
  • Relaciones internacionales 6
  • Análisis de políticas públicas 4
  • Economía política del desarrollo 6
  • Europa y la gobernabilidad global 4
  • Política comparada II 4
  • Partidos y sistemas electorales 4
Trabajo final de máster - Créditos
Asignatura obligatoria
  • Trabajo de final de máster de investigación en ciencias políticas 6
Complementos de formación:
Con el objetivo de nivelar el bagaje formativo, los estudiantes que no provengan de las titulaciones descritas en el perfil de ingreso recomendado deben cursar hasta un máximo de 10 créditos ECTS de complementos formativos. La valoración de los complementos que hay que cursar se hace mediante una evaluación de las competencias previas y la experiencia profesional de cada estudiante durante el periodo de incorporación, previamente a la primera matrícula.
Las asignaturas previstas a estos efectos son las siguientes:
  • Los estudiantes que provengan de las titulaciones de Derecho, Humanidades o Periodismo:
  • Introducción a las técnicas de investigación (4 créditos ECTS)
Los estudiantes que provengan de titulaciones de otras ramas de conocimiento:
  • Política y sociedad (6 créditos ECTS)
  • Sistema político español (4 créditos ECTS)
La realización de estos complementos formativos no es obligatoria para acceder al máster universitario, pero sí para obtener el título.

Competencias para las que te prepara el curso

El máster pretende dar una formación avanzada en el área de la ciencia política. Su finalidad es formar profesionales especializados en el análisis riguroso de la realidad política y social en un mundo complejo, globalizado e interrelacionado, con un dominio profundo de los conocimientos y técnicas de la ciencia política avanzada. Los estudiantes que sigan el itinerario profesionalizador estarán preparados para ofrecer una asesoría de alto nivel a organizaciones públicas, privadas y del tercer sector, en contextos muy diversos. Los estudiantes que sigan el itinerario de investigación serán capaces de diseñar y llevar a cabo una investigación siguiendo las reglas del conocimiento científico en el ámbito de la ciencia política.

Requisitos

Requisitos académicos
Para acceder a estudios oficiales de máster, hay que estar en disposición de un título universitario oficial.
Criterios de admisión
No existen criterios específicos de admisión para acceder al máster universitario.
Perfil de ingreso recomendado
Para cursar el máster se recomienda haber superado alguno de los estudios siguientes:
  • Ciencias políticas
  • Economía
  • Sociología 
El máster también se dirige a estudiantes de otras disciplinas (especialmente provenientes de ciencias sociales y humanidades) que quieran adquirir la capacidad de análisis riguroso de la realidad política. En los su caso, a estos estudiantes se les puede recomendar que realicen una o más asignaturas niveladoras.
Conocimientos previos:
Se recomienda un nivel de competencia en lengua extranjera equivalente al B2 del Marco común europeo de referencia para las lenguas.

Idiomas en los que se imparte

Castellano, catalán.

Duración

Fecha inicio docencia: 15 de marzo 2024.

Objetivos

El objetivo del máster es que los titulados:
  • Alcancen un nivel avanzado de conocimientos en ciencia política con perfil en uno de los tres ámbitos disciplinarios: la metodología, la política comparada y la teoría política analítica. 
  • Adquieran dominio de las técnicas y metodologías de análisis más avanzadas en el área de la ciencia política.
  • Desarrollen competencias y habilidades que potencien la actividad profesional que desempeñen.

Titulación obtenida

El Máster universitario de Análisis Político conduce a la obtención de un título oficial (con indicación de la especialidad seguida) y homologado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Los títulos de grado, máster universitario y doctorado que expide la UOC son títulos universitarios oficiales que tienen validez en todo el territorio español y los países del espacio europeo de educación superior (EEES).

Perspectivas laborales

La titulación de máster de Análisis político capacita al titulado para las siguientes salidas profesionales: Directivos de instituciones gubernamentales, no gubernamentales o administraciones públicas. Especialistas, analistas y profesores que trabajan en áreas de conocimiento relacionadas con el ámbito político: periodismo, sociología, historia, derecho, estudios de mercado, economía, etc. Consultores o asesores de organizaciones multilaterales, gubernamentales e intergubernamentales. Consultores o investigadores en institutos de estudios de opinión. Comentaristas y/o analistas y periodistas en medios de comunicación. Empresarios y ejecutivos de empresas con intereses vinculados a la administración pública, a mercados internacionales y a sectores de interés público fuertemente regulados. Investigadores y profesores de universidad (carrera académica).

Promociones

  • Pago fraccionado en cuotas.
  • ¡8% descuento!

Precio

Consultar precio
A consultar (becas, ayudas y financiación disponible).

Ventajas del curso

Acreditación de calidad AQU. Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya.

Profesorado

El equipo de profesores colaboradores del máster universitario de Fiscalidad está formado por especialistas en la materia, de reconocido prestigio en el campo académico, en el profesional y en el de la administración tributaria, tanto del ámbito estatal como del autonómico y local. Directora de los estudios: Raquel Xalabarder Plantada. Director del programa: Albert Batlle Rubio.
Máster Universitario de Análisis Político (UOC)
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
Campus y sedes: Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
UOC, sede Central
Avinguda del Tibidabo, 39-43 08035 Barcelona
UOC, sede 22@
Rambla del Poblenou, 156 08018 Barcelona
Cursos más populares
X