Máster en Neuroeducación y Optimización de Capacidades

Información del curso
Máster
Distancia
60 créditos
Descripción
En 2014 han aumentado los diagnósticos de alteraciones cognitivas por distintas razones como el estrés o la situación socioeconómica que atraviesa nuestro país. Las consultas clínicas han sido invadidas por padres con hijos que presentan sintomatología clínica y cognitiva que lo incapacita para conseguir un desarrollo educativo óptimo.
El sistema educativo actual se encuentra indefenso ante la variabilidad de mapas neurocognitivos que presentan los niños y supone un fracaso para todo aquel que procese la información de forma diferente. Estamos inmersos en un sistema educativo, cargado de procesos lingüísticos y mnésicos, con menor cabida para las diferencias individuales y menor recorrido de procesos vinculantes con el hemisferio derecho.
El Máster en Neuroeducación y optimización de capacidades de ISEP es pionero en su ámbito dado que proporciona los conocimientos y las pautas de tratamiento imprescindibles para que los profesionales interesados en rehabilitación y/o estimulación cognitiva puedan ofrecer un servicio que contribuya a paliar la relativa desatención que sufre el sistema educativo, abordando la educación desde un nuevo paradigma: potencialidad vs. déficit. Siendo nuestro reto último el formar al alumno tanto en el trabajo con niños y adolescentes con alteraciones cognitivas con base neurológica, así como la atención clínica y cognitiva en niños que presentan alteración neurocognitiva en ausencia de lesión como tal.
El sistema educativo actual se encuentra indefenso ante la variabilidad de mapas neurocognitivos que presentan los niños y supone un fracaso para todo aquel que procese la información de forma diferente. Estamos inmersos en un sistema educativo, cargado de procesos lingüísticos y mnésicos, con menor cabida para las diferencias individuales y menor recorrido de procesos vinculantes con el hemisferio derecho.
El Máster en Neuroeducación y optimización de capacidades de ISEP es pionero en su ámbito dado que proporciona los conocimientos y las pautas de tratamiento imprescindibles para que los profesionales interesados en rehabilitación y/o estimulación cognitiva puedan ofrecer un servicio que contribuya a paliar la relativa desatención que sufre el sistema educativo, abordando la educación desde un nuevo paradigma: potencialidad vs. déficit. Siendo nuestro reto último el formar al alumno tanto en el trabajo con niños y adolescentes con alteraciones cognitivas con base neurológica, así como la atención clínica y cognitiva en niños que presentan alteración neurocognitiva en ausencia de lesión como tal.
Temario
- Módulo 1. Neuroeducación. Estimulación neurocognitiva. Estudiando el cerebro desde los procesos.
- Módulo 2. La atención y la memoria como claves del proceso de aprendizaje.
- Módulo 3. Optimización de las capacidades visoperceptivas.
- Módulo 4. Intervención neurocognitiva de las Funciones Ejecutivas para optimizar el aprendizaje.
- Módulo 5. Intervención en los trastornos evolutivos y del desarrollo del lenguaje.
- Práctica 1. Optimización de capacidades en la Infancia a través de casos clínicos.
- Módulo 6. Intervención psicomotriz y cognición en la infancia.
- Práctica 2. Emociones y aprendizaje.
- Módulo 7. Intervención neurocognitiva: déficits versus potencialidades. Otra forma de entender la educación. Neurodidáctica.
- Módulo 8. Intervención y valoración optométrica en los trastornos del aprendizaje.
- Módulo 9. Rehabilitación neuropsicológica en la infancia.
- Práctica 3. Rehabilitación neuropsicológica en el daño cerebral. Casos clínicos.
- Módulo 10. Intervención neuropsicológica en el TDAH.
- Módulo 11. Intervención neurocognitiva en la dislexia.
- Módulo 12. Optimización de capacidades personales (de la infancia a la edad adulta).
- Módulo 13. Abordaje desde la PCP (Programación Centrada en la Persona desde la escuela).
- Prácticas / Memoria de prácticas
- Trabajo final de máster
Competencias para las que te prepara el curso
Estarás capacitado para integrar programas de estimulación cognitiva en niños/adolescentes con alteraciones neurológicas y sin ellas.
Diseñarás y aplicarás estrategias de intervención para la estimulación cognitiva, personalizados a la patología y a las características del usuario. Diferenciarás la eficacia de la intervención de las técnicas y procedimientos de rehabilitación y estimulación cognitiva.
Programarás un protocolo de intervención en las diferentes patologías (TCE, TDH, dislexia, etc).
Analizarás e identificarás los diferentes modelos de intervención de los diferentes procesos cognitivos para optimizar su desarrollo educativo. Reconocerás el papel de la optometría en proceso educativo. Analizarás e identificarás los diferentes modelos de rehabilitación neuropsicológica infantil.
Optimizarás de manera integral las capacidades personales desde la infancia. Desarrollarás la visión integral y holística de la persona a través del abordaje de PCP.
Destinatarios
El Máster en Neuroeducación y Optimización de Capacidades está dirigido a Licenciados o Graduados en el ámbito de la salud (Psicología, Logopedia y otros profesionales de la salud), y en el ámbito educativo (Educación Social, Educación, Pedagogía, Psicopedagogía y otros profesionales de la educación).
Metodología
Método ISEP At Home©. Exclusivo de ISEP. Asistirás a sesiones vivo con los mejores docentes, expertos en activo, pero sin salir de tu casa. Si lo deseas, puedes incorporarte a la modalidad presencial en cualquier momento.
Idiomas en los que se imparte
Clases en castellano/español.
Duración
Convocatoria abierta.
Titulación obtenida
Título de Máster en Neuroeducación y Optimización de Capacidades, expedido por ISEP.
Ventajas del curso
ISEP brinda a sus alumnos el programa ISEP Lidera para su desarrollo personal y profesional. Se trata de una formación adicional, sin coste alguno y totalmente optativa, que permite desarrollar competencias para lograr el éxito.
Reconocimientos:
Reconocido de Interés Profesional por la Asociación Madrileña de Neuropsicología.
Programa reconocido por la Asociación Aragonesa de Neuropsicología de formación especializada de calidad.
Profesorado
Directora: Olga García. Neuropsicóloga clínica. Directora del Centro de Atención Integral para personas con daño cerebral Polibea SUR. Presidenta de la Asociación Madrileña de Neuropsicología (AMNP). Coordinadora en Madrid de los Másteres en Neurorrehabilitación y Neurociencias del grupo ISEP. Creadora del Castillo de la Neurociencia, Asesoría en Neurociencias.
Máster en Neuroeducación y Optimización de Capacidades
Instituto Superior de Estudios Psicológicos ISEP online
Campus y sedes: Instituto Superior de Estudios Psicológicos ISEP online
Instituto Superior de Estudios Psicológicos ISEP online
C/ Berlín, 9, bajos
08014
Barcelona
Cursos más populares