Objetivos
Obtener conocimientos avanzados sobre la industria turística y el turismo en todas sus dimensiones y ámbitos: social, cultural, legal, político y económico.
Obtener conocimientos sobre los distintos sectores del turismo: alojamiento, restauración, intermediación, transporte y logística, planificación y gestión pública de destinos, productos y actividades turísticas, y por último, formación, investigación y consultoría.
Adquirir conocimientos sobre las claves para la elaboración de planes estratégicos y su aplicación inmediata en entornos hoteleros y de restauración de ámbito nacional e internacional.
Desarrollar la capacidad para identificar las tipologías de destinos, su potencial y las posibles formas de gestión, y evaluar el impacto de las diferentes actividades turísticas.
Desarrollar y consolidar la capacidad de creatividad e innovación en el sector, así como la gestión sostenible (económica, social y ambiental).
Desarrollar y consolidar la capacidad directiva para gestionar una empresa, organización y territorio turístico, ya sea de titularidad pública o privada.
Desarrollar capacidades de responsabilidad, así como la toma de decisiones.
Desarrollar la capacidad para trabajar en equipo y en entornos multidisciplinares.
Consolidar y aumentar la habilidad para trabajar en red y en un mundo digital.
Desarrollar y consolidar la capacidad para comunicar correctamente, de forma oral y escrita, en las lenguas propias y, como mínimo, en una lengua extranjera.
Desarrollar habilidades de aprendizaje que permitan continuar la formación de manera autónoma.
Titulación obtenida
El grado de Turismo de la UOC conduce a la obtención de un título oficial y homologado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en el Real decreto 1393/2007, de 29 de octubre, publicado en el BOE n.º 34-2013 el 8 de febrero de 2013.
Los títulos de grado, máster universitario y doctorado que expide la UOC son títulos universitarios oficiales que tienen validez en todo el territorio español y los países del espacio europeo de educación superior (EEES).
Perspectivas laborales
Siete ámbitos de trabajo:
Alojamiento: dirección hotelera, responsable del área de alojamiento, jefe de reservas, jefe comercial, responsable de negocio electrónico
Restauración: dirección de alimentos y bebidas (food and beverage), responsable de banquetes y convenciones, jefe comercial, jefe de operaciones
Intermediación: dirección de agencia de viajes, gestor de viajes de empresa, responsable de producto, dirección comercial, responsable de negocio electrónico
Transporte y logística: responsable de reservas, responsable de operaciones, dirección comercial, responsable de servicios de atención al cliente
Planificación y gestión pública de destinos: técnico de gestión de administraciones públicas, responsable de programa de un plan de dinamización, dirección de campaña de promoción de destino, responsable de centro de iniciativas turísticas, responsable de oficina de turismo, agente de desarrollo local
Productos y actividades turísticas.
Formación, investigación y consultoría.
Promociones
Pago fraccionado en cuotas.
Precio
A consultar (becas, ayudas y financiación disponible).
Ventajas del curso
El grado Turismo de la UOC está acreditado con la Certificación UNWTO.TedQual otorgada por la Organización Mundial de Turismo (OMT/UNWTO), agencia especializada de las Naciones Unidas. La UOC es la primera universidad en línea del mundo con esta certificación Internacional.