Grado de Humanidades (UOC)

Información del curso
Grado
Oficial / Homologado
On-line
240 créditos
Descripción
¡8% descuento!
Formamos profesionales en una comprensión global y crítica del entorno sociocultural contemporáneo y de sus bases históricas
Formamos profesionales en una comprensión global y crítica del entorno sociocultural contemporáneo y de sus bases históricas
- Explora y da sentido a la cultura y a la experiencia humana
- Profundiza en arte, ciencias sociales y políticas y filosofía
- Te proporcionamos las herramientas para trabajar en un contexto cambiante
El grado de Humanidades en línea de la UOC proporciona un conocimiento extenso y profundo de la cultura humanística, que capacita a los graduados para la intervención crítica en el entorno cultural y social, para responder de manera profesional a la gestión cultural y a la potenciación del mundo del saber en ámbitos académicos o sociales.
Por un lado, el plan de estudios ofrece una formación interdisciplinaria y transversal que profundiza en ámbitos como la historia, el arte, la antropología, la filosofía, la cultura clásica, las ciencias sociales y políticas, y la gestión cultural. Por el otro, proporciona una amplia base científica, metodológica, tecnológica, documental y de gestión y tratamiento de la información.
El grado de Humanidades presta especial atención a las manifestaciones más recientes del arte y la cultura, pero también a los cambios que suponen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el sector cultural, campo en el que la UOC, como universidad en línea, es pionera y referente mundial. El modelo de aprendizaje cooperativo en red de la UOC capacita al estudiante para afrontar los retos del siglo XXI.
Por un lado, el plan de estudios ofrece una formación interdisciplinaria y transversal que profundiza en ámbitos como la historia, el arte, la antropología, la filosofía, la cultura clásica, las ciencias sociales y políticas, y la gestión cultural. Por el otro, proporciona una amplia base científica, metodológica, tecnológica, documental y de gestión y tratamiento de la información.
El grado de Humanidades presta especial atención a las manifestaciones más recientes del arte y la cultura, pero también a los cambios que suponen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el sector cultural, campo en el que la UOC, como universidad en línea, es pionera y referente mundial. El modelo de aprendizaje cooperativo en red de la UOC capacita al estudiante para afrontar los retos del siglo XXI.
Proporciona una buena formación humanística general y polivalente como base para acceder a ocupaciones del ámbito cultural y para adaptarse progresivamente a los nuevos perfiles profesionales, con la formación a lo largo de la vida. El mercado cultural es el área económica que actualmente más crece y más ocupación genera, y la UOC ofrece un itinerario específico sobre gestión cultural que facilita el acceso a estudios de posgrado en este campo, con varias orientaciones.
Competencias:
Competencias transversales
Competencias:
Competencias transversales
- Capacidad para elaborar y defender argumentos y también de resolver problemas dentro de su área de estudio.
- Capacidad para reunir e interpretar datos para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- Capacidad para transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- Capacidad para continuar la formación y emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
- Capacidad de trabajo en equipo y en red en un entorno virtual.
- Capacidad de búsqueda, gestión y uso de la información.
Competencias específicas
- Capacidad para el pensamiento crítico y autocrítico.
- Capacidad para la comunicación escrita de manera reflexiva y argumentativa (también en un entorno virtual).
- Capacidad para reconocer la propia tradición cultural en su complejidad.
- Capacidad para reconocer e interpretar la complejidad de la diversidad cultural.
- Capacidad para leer la realidad desde una mirada pluridisciplinar.
- Capacidad para comprender las interrelaciones entre la cultura, la ciencia y la tecnología.
- Capacidad para cuestionarse críticamente las ideas sobre la naturaleza de la realidad, de la experiencia y de los valores que ejercen un papel central en la comprensión del mundo y de nosotros mismos.
- Capacidad para comprender los grandes procesos sociales y culturales en la historia desde una perspectiva actual.
- Capacidad para identificar y comprender los procesos de reproducción y transformación sociales en las interacciones humanas.
- Capacidad para analizar informaciones contenidas en textos, imágenes y discursos y evaluarlos de forma autónoma y crítica.
- Capacidad para identificar, analizar y comentar críticamente obras, corrientes y movimientos literarios y artísticos en el marco de las tradiciones culturales y de sus contextos sociales.
- Capacidad para analizar los textos académicos y del propio ámbito profesional: sintetizar información procedente de fuentes orales y escritas, reconstruir hechos y argumentos, y exponer ideas.
- Capacidad para intervenir críticamente en la relación entre cultura y sociedad desde el conocimiento del potencial transformador de la cultura y de las producciones culturales.
- Capacidad para ofrecer nuevas perspectivas en la resolución de problemas y retos en el ámbito profesional.
- Capacidad para identificar y explotar una oportunidad con el objetivo de realizar un proyecto viable y sostenible por sí mismo en el seno de una organización existente.
- Capacidad para comprender y asumir los derechos fundamentales, los valores democráticos, la cultura de la paz y los principios de igualdad entre hombres y mujeres, de igualdad de oportunidades y de accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
- Capacidad de dominio avanzado de un idioma moderno (B2 del marco común europeo), con orientación académica y profesional.
Competencias propias de la UOC
- La comunicación en una lengua extranjera (inglés).
- El uso y la aplicación de las TIC en el ámbito académico y profesional.
Temario
Tipo de materia - Créditos
Formación básica 60
Obligatorias 120
Optativas 42
Prácticas externas y trabajo fin de grado 18
Total 240
Primer semestre:
Formación básica 60
Obligatorias 120
Optativas 42
Prácticas externas y trabajo fin de grado 18
Total 240
Primer semestre:
- Historia I 6 ECTS.
- Historia del arte I 6 ECTS.
- Lengua, cultura y sociedad 6 ECTS.
- Competencias en TIC en las ciencias humanas y sociales 6 ECTS.
- Idioma moderno I: inglés / francés 6 ECTS.
- Pensamiento filosófico y científico clásico 6 ECTS.
- Conocimiento y método 6 ECTS.
- Idioma moderno II: inglés / francés 6 ECTS.
- El mundo clásico I 6 ECTS.
- Geografía humana 6 ECTS.
- Introducción a la literatura europea 6 ECTS.
- Lengua latina 6 ECTS.
- Antropología social y cultural 6 ECTS.
- Historia II 6 ECTS.
- Historia del arte II 6 ECTS.
- Historia III 6 ECTS.
- Introducción a la literatura inglesa / francesa 6 ECTS.
- Pensamiento filosófico y científico moderno 6 ECTS.
- Psicología 6 ECTS.
- Sociología 6 ECTS.
- Estética y teoría del arte 6 ECTS.
- Ética y filosofía política 6 ECTS.
- Historia IV 6 ECTS.
- Teoría de la cultura 6 ECTS.
- Teoría y sistemas políticos 6 ECTS.
- Seminario A 3 ECTS.
- Seminario B1 3 ECTS.
- Materias obligatorias de itinerario 24 ECTS.
- Seminario de preparación para el TFG 6 ECTS.
- Trabajo final de Grado 12 ECTS.
- Materias optativas de itinerario18 ECTS.
- Materias de optatividad libre 24 ECTS.
Requisitos
Requisitos de acceso obtenidos en el Estado español
- Prueba de acceso (PAU /Mayores de 25 años / Mayores de 45 años)
- Bachillerato sin PAU: Bachillerato español LOE 2016 y repetidores 2017
- Formación profesional (CFGS / FP2 / MP3)
- Título universitario o asimilado
- Experiencia laboral (información, fechas y calendario de acceso para mayores de 40 años)
- Estudios preuniversitarios: acreditación UNED para el acceso
- Estudios universitarios (finalizados o no): convalidación parcial de unos estudios extranjeros por unos estudios españoles
- Título universitario con la equivalencia de título extranjero o la homologación ministerial en el Estado español
- Experiencia laboral (información, fechas y calendario de acceso para mayores de 40 años)
- Estudios preuniversitarios: bachillerato homologado
- Estudios universitarios (finalizados o no): convalidación parcial de unos estudios extranjeros por unos estudios españoles
- Título universitario con la equivalencia de título extranjero o la homologación ministerial en el Estado español
- Experiencia laboral (información, fechas y calendario de acceso para mayores de 40 años)
Metodología
El grado de Humanidades de la UOC ofrece un cuadro de asignaturas repartidas de manera progresiva.
Esta distribución facilita que el estudiante disponga de un criterio de elección, pero que pueda ajustar a sus preferencias y cualidades personales. La flexibilidad de la normativa académica de la UOC permite disponer de un amplio abanico de posibilidades para decidir qué créditos elige cada semestre. Para ello, en el momento de la matrícula, la UOC pone a disposición del estudiante un tutor que le ofrecerá asistencia directa y el asesoramiento necesario.
Idiomas en los que se imparte
Castellano, Catalán.
Duración
Inicio: 23 de febrero 2024.
Objetivos
- Obtener un conocimiento avanzado y multidisciplinar de la cultura humanística en todas sus vertientes: historia, literatura, historia del arte, filosofía, técnicas de expresión oral y escrita, ciencias sociales, gestión cultural, etc.
- Adquirir una comprensión global e interdisciplinaria de la realidad social, la cultura y el patrimonio.
- Consolidar y aumentar la capacidad de búsqueda, selección y recogida de información y datos relevantes.
- Desarrollar y consolidar la capacidad crítica, analítica y reflexiva.
- Obtener una visón transversal de la cultura que capacite al estudiante para establecer relaciones entre el conocimiento y la expresión artística de diferentes épocas y culturas.
- Adquirir la capacidad de emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de tipo social, científico o ético.
- Adquirir la capacidad de definir y liderar proyectos e iniciativas culturales, organizar eventos e implementar políticas culturales e institucionales.
- Obtener y consolidar la capacidad de trabajar en equipos multidisciplinares.
- Desarrollar capacidades de responsabilidad así como la toma de decisiones.
- Desarrollar la capacidad de transmitir y difundir los conocimientos adquiridos de manera clara a un público variado, especializado o no.
- Consolidar y aumentar la habilidad para trabajar en red y en un mundo digital.
- Desarrollar habilidades de aprendizaje que permitan continuar la formación de manera autónoma.
Titulación obtenida
El grado de Humanidades de la UOC conduce a la obtención de un título oficial y homologado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en el Real decreto 1393/2007, de 29 de octubre, publicado en el BOE n.º 34-2013 el 8 de febrero de 2013.
Los títulos de grado, máster universitario y doctorado que expide la UOC son títulos universitarios oficiales que tienen validez en todo el territorio español y los países del espacio europeo de educación superior (EEES).
Perspectivas laborales
Las salidas profesionales relacionadas con el perfil de Formación Humanística se orientan fundamentalmente a puestos de responsabilidad en los que convenga disponer de una comprensión global y crítica de la sociedad, tanto en la Administración pública como en el ámbito privado, y en instituciones docentes públicas o privadas, así como en otros entornos profesionales en los que sea importante una complementaria formación humanística para el desarrollo del trabajo que se lleva a cabo.
Este itinerario también facilita la adquisición de las competencias necesarias para trabajar en determinados campos de la docencia (historia, bellas artes, diseño...) y la iniciación a la investigación en ámbitos de actualidad con una mirada interdisciplinaria, así como para trabajar en sectores profesionales en torno a la producción de contenidos -o el trabajo con contenidos- en campos como el periodismo, la industria cultural, el turismo y otras profesiones y puestos de responsabilidad.
Promociones
- Pago fraccionado en cuotas.
- ¡8% descuento!
Precio
Consultar precio
A consultar (becas, ayudas y financiación disponible)
Profesorado
Director de los Estudios: Joan Fuster Sobrepere.
Directora del Programa: Agnès Vayreda Durán.
Grado de Humanidades (UOC)
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
Campus y sedes: Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
UOC, sede Central
Avinguda del Tibidabo, 39-43
08035
Barcelona
UOC, sede 22@
Rambla del Poblenou, 156
08018
Barcelona
Cursos más populares
Temas relacionados