Descripción
El grado de Humanidades en línea de la UOC proporciona un conocimiento extenso y profundo de la cultura humanística, que capacita a los graduados para la intervención crítica en el entorno cultural y social, para responder de manera profesional a la gestión cultural y a la potenciación del mundo del saber en ámbitos académicos o sociales.
Por un lado, el plan de estudios ofrece una formación interdisciplinaria y transversal que profundiza en ámbitos como la historia, el arte, la antropología, la filosofía, la cultura clásica, las ciencias sociales y políticas, y la gestión cultural. Por el otro, proporciona una amplia base científica, metodológica, tecnológica, documental y de gestión y tratamiento de la información.
El grado de Humanidades presta especial atención a las manifestaciones más recientes del arte y la cultura, pero también a los cambios que suponen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el sector cultural, campo en el que la UOC, como universidad en línea, es pionera y referente mundial. El modelo de aprendizaje cooperativo en red de la UOC capacita al estudiante para afrontar los retos del siglo XXI.
Proporciona una buena formación humanística general y polivalente como base para acceder a ocupaciones del ámbito cultural y para adaptarse progresivamente a los nuevos perfiles profesionales, con la formación a lo largo de la vida. El mercado cultural es el área económica que actualmente más crece y más ocupación genera, y la UOC ofrece un itinerario específico sobre gestión cultural que facilita el acceso a estudios de posgrado en este campo, con varias orientaciones.
Competencias:
Competencias transversales
- Capacidad para elaborar y defender argumentos y también de resolver problemas dentro de su área de estudio.
- Capacidad para reunir e interpretar datos para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- Capacidad para transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- Capacidad para continuar la formación y emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
- Capacidad de trabajo en equipo y en red en un entorno virtual.
- Capacidad de búsqueda, gestión y uso de la información.
Competencias específicas
- Capacidad para el pensamiento crítico y autocrítico.
- Capacidad para la comunicación escrita de manera reflexiva y argumentativa (también en un entorno virtual).
- Capacidad para reconocer la propia tradición cultural en su complejidad.
- Capacidad para reconocer e interpretar la complejidad de la diversidad cultural.
- Capacidad para leer la realidad desde una mirada pluridisciplinar.
- Capacidad para comprender las interrelaciones entre la cultura, la ciencia y la tecnología.
- Capacidad para cuestionarse críticamente las ideas sobre la naturaleza de la realidad, de la experiencia y de los valores que ejercen un papel central en la comprensión del mundo y de nosotros mismos.
- Capacidad para comprender los grandes procesos sociales y culturales en la historia desde una perspectiva actual.
- Capacidad para identificar y comprender los procesos de reproducción y transformación sociales en las interacciones humanas.
- Capacidad para analizar informaciones contenidas en textos, imágenes y discursos y evaluarlos de forma autónoma y crítica.
- Capacidad para identificar, analizar y comentar críticamente obras, corrientes y movimientos literarios y artísticos en el marco de las tradiciones culturales y de sus contextos sociales.
- Capacidad para analizar los textos académicos y del propio ámbito profesional: sintetizar información procedente de fuentes orales y escritas, reconstruir hechos y argumentos, y exponer ideas.
- Capacidad para intervenir críticamente en la relación entre cultura y sociedad desde el conocimiento del potencial transformador de la cultura y de las producciones culturales.
- Capacidad para ofrecer nuevas perspectivas en la resolución de problemas y retos en el ámbito profesional.
- Capacidad para identificar y explotar una oportunidad con el objetivo de realizar un proyecto viable y sostenible por sí mismo en el seno de una organización existente.
- Capacidad para comprender y asumir los derechos fundamentales, los valores democráticos, la cultura de la paz y los principios de igualdad entre hombres y mujeres, de igualdad de oportunidades y de accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
- Capacidad de dominio avanzado de un idioma moderno (B2 del marco común europeo), con orientación académica y profesional.
Competencias propias de la UOC
- La comunicación en una lengua extranjera (inglés).
- El uso y la aplicación de las TIC en el ámbito académico y profesional.
Tipo de materia - Créditos
Formación básica 60
Obligatorias 120
Optativas 42
Prácticas externas y trabajo fin de grado 18
Total 240
Primer semestre:
- Historia I 6 ECTS.
- Historia del arte I 6 ECTS.
- Lengua, cultura y sociedad 6 ECTS.
- Competencias en TIC en las ciencias humanas y sociales 6 ECTS.
- Idioma moderno I: inglés / francés 6 ECTS.
Segundo semestre:
- Pensamiento filosófico y científico clásico 6 ECTS.
- Conocimiento y método 6 ECTS.
- Idioma moderno II: inglés / francés 6 ECTS.
- El mundo clásico I 6 ECTS.
- Geografía humana 6 ECTS.
Tercer semestre:
- Introducción a la literatura europea 6 ECTS.
- Lengua latina 6 ECTS.
- Antropología social y cultural 6 ECTS.
- Historia II 6 ECTS.
- Historia del arte II 6 ECTS.
Cuarto semestre:
- Historia III 6 ECTS.
- Introducción a la literatura inglesa / francesa 6 ECTS.
- Pensamiento filosófico y científico moderno 6 ECTS.
- Psicología 6 ECTS.
- Sociología 6 ECTS.
Quinto semestre:
- Estética y teoría del arte 6 ECTS.
- Ética y filosofía política 6 ECTS.
- Historia IV 6 ECTS.
- Teoría de la cultura 6 ECTS.
- Teoría y sistemas políticos 6 ECTS.
Sexto semestre:
- Seminario A 3 ECTS.
- Seminario B1 3 ECTS.
- Materias obligatorias de itinerario 24 ECTS.
- Seminario de preparación para el TFG 6 ECTS.
Séptimo semestre:
- Trabajo final de Grado 12 ECTS.
- Materias optativas de itinerario18 ECTS.
Octavo semestre:
- Materias de optatividad libre 24 ECTS.