Información del curso
Descripción
La Asociación Internacional de Educadores Sociales define la Educación Social como la teoría de cómo las condiciones psicológicas, sociales y materiales, y diferentes orientaciones de valores promueven o dificultan el desarrollo y el crecimiento, la calidad de vida y el bienestar del individuo o del grupo.
Por su parte, la Asociación Estatal de Educadores Sociales señala que la Educación Social es el derecho de la ciudadanía que se concreta en el reconocimiento de una profesión de carácter pedagógico, generadora de contextos educativos y acciones mediadoras y formativas, que son ámbito de competencia profesional del educador social (Documentos Profesionalizadores, 2006, Preámbulo).
La Educación Social, como disciplina académica, se incardina en el ámbito de las Ciencias Sociales y la Pedagogía: Pone énfasis en el desarrollo e incorporación social de los ciudadanos; se orienta a combatir cualquier forma de desigualdad social y a velar por el desarrollo de los derechos humanos.
Por su parte, la Asociación Estatal de Educadores Sociales señala que la Educación Social es el derecho de la ciudadanía que se concreta en el reconocimiento de una profesión de carácter pedagógico, generadora de contextos educativos y acciones mediadoras y formativas, que son ámbito de competencia profesional del educador social (Documentos Profesionalizadores, 2006, Preámbulo).
La Educación Social, como disciplina académica, se incardina en el ámbito de las Ciencias Sociales y la Pedagogía: Pone énfasis en el desarrollo e incorporación social de los ciudadanos; se orienta a combatir cualquier forma de desigualdad social y a velar por el desarrollo de los derechos humanos.
Temario
Primer curso:
Primer semestre:
Segundo semestre:
Tercer semestre:
Cuarto semestre:
Quinto semestre:
Sexto semestre:
Séptimo semestre:
Octavo semestre:
Primer semestre:
- Técnicas de comunicación lingüística 6 ECTS.
- Didáctica General 3 ECTS.
- Psicología del Desarrollo 3 ECTS.
- Inglés 6 ECTS.
- Sociología 6 ECTS.
- Desarrollo, Comportamiento y Salud 6 ECTS
Segundo semestre:
- Psicopatología 6 ECTS.
- Didáctica General 3 ECTS.
- Psicología del Desarrollo 3 ECTS.
- Sociología de la Educación 6 ECTS.
- Observación y Análisis en Contextos Educativos 6 ECTS.
- Antropología Social 6 ECTS.
Tercer semestre:
- Bases psicológicas de la atención a la diversidad 6 ECTS.
- Educación Permanente 6 ECTS.
- Investigación cuantitativa: métodos y técnicas 6 ECTS.
- Animación Sociocultural I 6 ECTS.
- Claves históricas de la Educación Social 6 ECTS.
Cuarto semestre:
- Acción socioeducativa en contextos de diversidad 6 ECTS.
- Pedagogía Social 6 ECTS.
- Diseño de proyectos socioeducativos 6 ECTS.
- Animación Sociocultural II 6 ECTS.
- Democracia y ciudadanía en sociedades complejas 6 ECTS.
Quinto semestre:
- Legislación Social y Asistencial 6 ECTS.
- Psicología Social 6 ECTS.
- Prácticas externas I 18 ECTS.
Sexto semestre:
- Modificación de conducta 6 ECTS.
- Investigación cualitativa: métodos y técnicas 6 ECTS.
- Mediación: ámbitos y estrategias 6 ECTS.
- Política Social y gestión de instituciones 6 ECTS.
- Optativa 16 ECTS.
Séptimo semestre:
- Programas de intervención en medio abierto 6 ECTS.
- Comunicación y habilidades sociales 6 ECTS.
- Prácticas externas II 18 ECTS.
Octavo semestre:
- Optativa 2. 6 ECTS.
- Optativa. 3 6 ECTS.
- Programas de intervención para un consumo responsable 6 ECTS.
- Gerontología Social 6 ECTS.
- Trabajo fin de grado 6 ECTS.
Destinatarios
El título de Educación Social se dirige a personas activas, comprometidas, participativas e interesadas en resolver las diversas problemáticas y afrontar los desafíos propios de las actuales sociedades complejas.
Requisitos
Con carácter general, las principales vías de acceso a los títulos de Grado son:
- PAU, tras el Bachillerato.
- Ciclos Formativos de Grado Superior,
- Enseñanzas Artísticas o Deportivas Superiores.
- Pruebas de acceso para mayores de 25 y 45 años.
- Validación de la experiencia profesional para mayores de 40 años.
Perspectivas laborales
Las salidas profesionales de los educadores sociales se vinculan a los ámbitos derivados de las nuevas necesidades sociales:
¿A qué sectores se vincula?:
Educación no formal.
Animación sociocultural.
Educación de adultos y alfabetización.
Educación especializada.
Educación para el ocio y el tiempo libre.
Educación ambiental.
Educación para la salud.
Educación patrimonial y cultural.
Formación ocupacional.
Mediación: judicial, familiar, escolar e intercultural.
Desadaptación, exclusión social e inclusión.
Inmigración y minorías culturales.
Discapacidades.
Cooperación al desarrollo y voluntariado.
Protección a la infancia y la adolescencia.
Personas mayores.
Grado de Educación Social
Campus y sedes: Facultad Padre Ossó
Facultad Padre Ossó
C/ Prado Picón s/n
33008
Oviedo
(Asturias)
Cursos más populares
Temas relacionados