Descripción
El Grado de Comunicación está diseñado para formar a profesionales expertos en la actividad comunicativa, atendiendo tanto a los diferentes medios y soportes (digitales, audiovisuales y escritos) como a la diversidad de objetivos estratégicos (informativos, expresivos o persuasivos).
Gracias al uso intensivo de las tecnologías de la información, campo en el que la UOC es un referente mundial, y a la atención a los constantes cambios del entorno comunicativo, el estudiante se convertirá en un comunicador polivalente, con capacidad de adaptación a diferentes contextos comunicativos.
Competencias:Competencias transversales:
- Capacidad para trabajar en equipo.
- Capacidad de análisis crítico e interpretación del entorno.
- Capacidad de creatividad e innovación.
- Capacidad de liderazgo.
- Capacidad para aprender y actualizarse permanentemente.
- Capacidad para pensar estratégicamente.
- Capacidad de comunicación interpersonal.
- Capacidad emprendedora.
Competencias específicas comunes:
- Capacidad para la búsqueda, la gestión y el uso de la información.
- Conocimiento del mercado y del entorno profesional.
- Conocimiento de los procesos y las funciones de las organizaciones del mundo empresarial e institucional.
- Capacidad de análisis crítico del contexto social y de las estructuras de las industrias culturales y comunicativas.
- Capacidad para comunicar de forma oral, escrita y audiovisual (promoción, información, creación, persuasión, negociación).
- Uso y aplicación de técnicas y lenguajes propios de los diferentes medios de comunicación.
- Capacidad de adaptación a los lenguajes específicos de los diferentes medios y soportes según los públicos objetivos.
- Conocimiento de todas las fases de producción y de explotación del producto audiovisual, así como de los medios técnicos implicados.
- Capacidad para identificar posibilidades de aplicación de herramientas y tecnologías de productos, servicios y proyectos de comunicación.
- Capacidad para identificar los recursos materiales y humanos necesarios para un proyecto.
- Capacidad para idear, planificar, ejecutar y evaluar proyectos comunicativos.
- Capacidad para editar contenidos multimedia.
- Capacidad para construir guiones y documentos de trabajo en formatos formalizados para la industria del sector.
- Capacidad para aplicar las normativas legales que afectan al sector de la comunicación.
- Capacidad para interpretar planes de marketing y comunicación.
- Capacidad para ejecutar presupuestos.
- Capacidad para ejercer la profesión de acuerdo con los principios éticos y el código deontológico.
Competencias específicas según el perfil de optatividad:
1. Creatividad publicitaria:
- Capacidad y habilidad para dar forma creativa al mensaje automatizando técnicas creativas ante cualquier problema de comunicación.
- Capacidad para concebir, planificar, realizar el seguimiento y evaluar todo el proceso de preproducción, producción y posproducción creativa.
- Dominio de los lenguajes publicitarios verbal, gráfico y audiovisual.
- Capacidad y habilidad para utilizar las tecnologías y las técnicas comunicativas en diferentes medios (multimedia e hipermedia).
2. Creación audiovisual
- Conocimiento intensificado de todas las fases de producción del producto audiovisual, así como de los medios técnicos implicados.
- Capacidad para desarrollar el diseño de los aspectos formales y estéticos de una producción audiovisual (diseño de producción).
- Capacidad para dirigir la puesta en escena y realizar producciones audiovisuales (realización).
- Capacidad para organizar discursivamente, mediante procesos de edición y montaje, los materiales expresivos (visuales y sonoros) del proyecto audiovisual (postproducción).
3. Gestión publicitaria
- Capacidad para gestionar, liderar y ejecutar proyectos de comunicación publicitaria, dialogando y negociando con los actores de la industria publicitaria que estén implicados.
- Capacidad para aplicar el pensamiento estratégico en la selección del mensaje que se ha de comunicar, el público al que va a comunicarse y los soportes que se utilizarán (desde el departamento de cuentas o el de medios, hasta el anunciante).
- Capacidad para buscar, analizar e interpretar la información de mercado con valor para un problema de comunicación concreto y traducirla en documentos de trabajo específicos.
- Capacidad para definir y gestionar presupuestos de comunicación.
4. Gestión audiovisual
- Conocimiento del mercado y del sector profesional audiovisual para detectar oportunidades de desarrollo.
- Capacidad para aplicar todas las fases de producción y explotación del producto audiovisual, así como de los medios técnicos implicados.
- Capacidad para dirigir estratégicamente la comercialización del producto audiovisual.
- Conocimiento y capacidad de interpretación de informes técnicos de audiencias y similares.
5. Comunicación corporativa y relaciones públicas
- Capacidad para utilizar las técnicas de relaciones públicas (relaciones con los medios de comunicación, gestión de la identidad corporativa, mecenazgo, organización de acontecimientos, protocolo, etc.) para dar respuesta a los objetivos preestablecidos.
- Capacidad para diseñar, implementar y evaluar un plan de comunicación.
- Capacidad para tomar decisiones y prever sus efectos en la reputación corporativa en un entorno de riesgo.
- Conocimiento de las técnicas y rutinas del periodismo, y capacidad para trabajar en sintonía con sus requerimientos.
- Capacidad para adaptarse a los objetivos organizacionales y contribuir a su consecución, especialmente cuando dependan de la percepción que sus públicos más relevantes tienen de la organización.
6. Comunicación informativa
- Conocimiento general de los medios de comunicación y de los cambios que la irrupción de internet ha supuesto en el sector y en la manera de informar.
- Capacidad para buscar, seleccionar y filtrar la información fidedigna, así como para contrastar las fuentes.
- Capacidad para crear y editar contenidos periodísticos en un entorno multiplataforma (escritos, audiovisuales e interactivos).
- Conocimiento de las rutinas y los procesos periodísticos en la variedad de entornos laborales de la comunicación, tanto los tradicionales como los emergentes.
Competencias propias de la UOC:
- El uso y la aplicación de las TIC en el ámbito académico y profesional.
- La comunicación en una lengua extranjera (inglés).
Para la obtención del grado de Comunicación se requieren 240 créditos ECTS, que se reparten según las directrices del Ministerio de Educación y Ciencia.
Tipo de materia - Créditos ECTS
Básica 60
Obligatorias 114
Optativas 54
Prácticum 6
Trabajo final de grado 6
Total 240
Programa:
Semestre 1:
- Competencias TIC en comunicación 6 ECTS.
- Lengua y comunicación 6 ECTS.
- Régimen jurídico de la comunicación 6 ECTS.
- Teorías de la comunicación 6 ECTS.
- Estructura de la comunicación 6 ECTS.
Semestre 2:
- Idioma moderno I 6 ECTS.
- Iniciativa emprendedora 6 ECTS.
- Búsqueda y recuperación de la información 6 ECTS.
- Introducción a la comunicación audiovisual 6 ECTS.
- Pensamiento creativo 6 ECTS.
Semestre 3:
- Gestión de contenidos 6 ECTS.
- Sociología de la comunicación 6 ECTS.
- Introducción a las relaciones públicas 6 ECTS.
- Introducción a la publicidad 6 ECTS.
- Expresión oral y escrita 6 ECTS.
Semestre 4:
- Introducción a la empresa 6 ECTS.
- Psicología de la comunicación 6 ECTS.
- Introducción al periodismo 6 ECTS.
- Expresión audiovisual 6 ECTS.
- Sistemas y procesos de las relaciones públicas 6 ECTS.
Semestre 5:
- Técnicas de relaciones públicas 6 ECTS.
- Producción audiovisual 6 ECTS.
- Fundamentos del marketing 6 ECTS.
- Narrativa audiovisual 6 ECTS.
- Diseño visual y expresión gráfica 6 ECTS.
Semestre 6:
- Idioma moderno II 6 ECTS.
- Guión 6 ECTS.
- Tecnología de los medios audiovisuales 6 ECTS.
- Sistemas y procesos de la publicidad 6 ECTS.
- Créditos optativos 6 ECTS.
Semestre 7:
- Créditos optativos 30 ECTS.
Semestre 8:
- Créditos optativos 18 ECTS.
- TFG 12 ECTS.