Descripción
El siglo XX fue el siglo de la consolidación y especialización de las Ciencias Sociales. Se crearon los Departamentos, Institutos y Facultades de Economía, Antropología, Ciencia Política, Psicología o Sociología. Hoy, ha llegado el momento de reconocer las sinergias y las herencias comunes que la fase de consolidación disciplinaria tendió a romper. Por todo ello, la UOC ofrece este Grado de Ciencias Sociales, que toma como referente otras propuestas formativas de Europa.
Así, el grado online de Ciencias Sociales de la UOC surge del diálogo de las diferentes disciplinas de este ámbito académico. El resultado integra las singularidades de la Sociología, la Ciencia Política, la Economía o la Antropología, filtra las redundancias y permite superar las barreras que las separa. De esta forma, sintetizamos lo mejor de cada tradición en un proyecto formativo sólido y plural, enfocado a la comprensión y actuación sobre los temas emergentes en el mundo contemporáneo.
El grado de Ciencias Sociales ofrece un modelo similar al que funciona en los países líderes de Europa y Estados Unidos. Dota al estudiante de una mirada transversal y de un conocimiento plural de los marcos interpretativos y de las herramientas metodológicas propias de los ámbitos que integran las ciencias sociales. De este modo, las competencias adquiridas permitirán al estudiante tener la flexibilidad necesaria para insertarse en un mundo profesional que, cada vez más, necesita graduados con suficientes recursos para adaptarse a las constantes transformaciones de nuestras sociedades.
Competencias:
Competencias básicas generales
- Ser capaz de desarrollar las actividades académicas y profesionales de una manera responsable, eficiente, comprometida y con un alto nivel de iniciativa personal en proyectos tanto individuales como grupales, también en un entorno virtual.
- Saber utilizar y aplicar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los ámbitos académicos y profesionales de las ciencias sociales.
- Saber aplicar las técnicas de investigación, búsqueda, recuperación, tratamiento y presentación de la información.
Competencias transversales
- Saber analizar críticamente, sintetizar y comparar textos académicos y técnicos propios del ámbito de las ciencias sociales, y tener la capacidad de aplicar los conocimientos resultantes en las actividades que se desarrollen.
- Ser capaz de comunicarse correctamente por escrito y oralmente en una lengua extranjera.
- Ser capaz de considerar diferentes perspectivas sobre los temas o problemas en que se trabaje, evaluarlos y fundamentar las conclusiones y las decisiones sobre la base de esta evaluación.
- Saber dilucidar las particularidades disciplinarias de las ciencias sociales e interpretar la realidad desde una mirada interdisciplinaria
Competencias específicas
- Usar los conocimientos teóricos y los adelantos de las diferentes disciplinas de las ciencias sociales como marcos de referencia para analizar, comprender y explicar los procesos macrosociales y microsociales de producción, reproducción y transformación social.
- Saber cuestionar críticamente las ideas sobre la naturaleza de la realidad social y de los valores que tienen un papel central en la comprensión de nuestra sociedad y de nosotros mismos.
- Saber interpretar las transformaciones y particularidades socioculturales en la sociedad contemporánea a la luz de los cambios económicos, científicos y tecnológicos y al revés.
- Saber reconocer los grandes procesos económicos, sociales y culturales en la historia desde una perspectiva actual.
- Ser capaces de sustraer y generar datos relevantes en cada contexto de investigación con la utilización pertinente de las herramientas metodológicas tanto cuantitativas como cualitativas propias de las ciencias sociales.
- Saber generar conocimiento práctico y teórico relevante en el campo de las ciencias sociales a partir de fuentes de datos primarios y secundarios de producción tanto propia como ajena, aplicando los instrumentos analíticos más pertinentes según los objetivos definidos.
Competencias propias de la UOC
- El uso y aplicación de las TIC en el ámbito académico y profesional.
- La comunicación en una lengua extranjera (inglés).
Para obtener el título se necesitan 240 créditos ECTS, que se organizan en tres grandes bloques:
- 60 créditos ECTS de formación básica, de los que:
- 42 corresponden a materias básicas de la rama de conocimiento;
- 18 a materias comunes consideradas transversales por la universidad;
- 120 créditos ECTS obligatorios;
- 48 créditos ECTS optativos;
- 12 créditos ECTS correspondientes al trabajo final de grado (TFG).
Tipo de materia - Créditos ECTS
Formación básica 60
Obligatorias 120
Optativas 48
Trabajo final de grado 12
Total 240
Semestres:
Semestre 1:
- Competencias TIC en las ciencias sociales 6 ECTS.
- Antropología social y cultural 6 ECTS.
- Historia contemporánea I 6 ECTS.
- Política y sociedad 6 ECTS.
- Psicología social 6 ECTS.
Semestre 2:
- Idioma moderno I: inglés / francés 6 ECTS.
- Conocimiento y método 6 ECTS.
- Lengua, cultura y sociedad 6 ECTS.
- Historia contemporánea II 6 ECTS.
- Metodología de las ciencias sociales 6 ECTS.
Semestre 3:
- Idioma moderno II: inglés / francés 6 ECTS.
- Introducción al derecho 6 ECTS.
- Introducción a la economía 6 ECTS.
- Pensamiento social clásico 6 ECTS.
- Fundamentos de estadística 6 ECTS.
Semestre 4:
- Sociología 6 ECTS.
- Estadística aplicada 6 ECTS.
- Estructura económica 6 ECTS.
- Geografía humana 6 ECTS.
- Demografía 6 ECTS.
Semestre 5:
- Fundamentos de la investigación cualitativa 6 ECTS.
- Estructura social y desigualdades 6 ECTS.
- Sociología de la educación 6 ECTS.
- Política social 6 ECTS.
- Globalización y movimientos migratorios 6 ECTS.
- Historia económica 6 ECTS.
Mercados y conducta 6 ECTS.
Semestre 6:
- Acción colectiva 6 ECTS.
- Etnografía 6 ECTS.
- Teoría política 6 ECTS.
- Género y sociedad 6 ECTS.
- Sociedad red 6 ECTS.
Semestre 7:
- Sociolingüística 6 ECTS.
- Sociología de la cultura 6 ECTS.
- Sociología del trabajo 6 ECTS.
- Economía del trabajo 6 ECTS.
- Geografía económica 6 ECTS.
- TFG I 6 ECTS.
Semestre 8:
- Ciencia y tecnología en la sociedad 6 ECTS.
- Identidad, consumo y vida cotidiana 6 ECTS.
- Economía internacional 6 ECTS.
- Macroeconomía 6 ECTS.
- Teorías de la comunicación 6 ECTS.
- TFG II 6 ECTS.
Competencias para las que te prepara el curso
Conocer los principales debates y problemas en las ciencias sociales de la actualidad, y el valor de los conocimientos y competencias de las ciencias sociales en la intervención científica o aplicada sobre la realidad.
Comprender la complejidad del mundo como una realidad global y poder analizar e interpretar críticamente los fenómenos y relaciones sociales.
Tener conocimientos interdisciplinarios en el ámbito de las ciencias sociales y una gran capacidad para complementar y profundizar en conocimientos de ámbitos académicos más concretos.
Conocer los ámbitos emergentes en los que los conocimientos y competencias de las ciencias sociales pueden tener una traducción en clave de empleabilidad.
Tener las bases cognitivas y competenciales para desarrollar las profesiones actuales y de futuro vinculadas al ámbito de las ciencias sociales con una aproximación rigurosa, innovadora y crítica.
Ser expertos en el análisis y la interpretación de los datos.
Iniciar una carrera investigadora.