Metodología
El curso de CTA se desarrollará de manera presencial.
La metodología de las clases se articulará en partes teóricas, para adquirir los conocimientos, y talleres, para afianzar lo aprendido de manera práctica con casos reales que fomenten el trabajo de los alumnos.
Idiomas en los que se imparte
Castellano.
Tipo de evaluación
El curso de CTA se evaluará a través de la asistencia (mínimo obligatorio del 85%) y una evaluación global.
Horario/Turno
El curso de CTA se desarrolla de lunes a jueves, de 18.00 a 21.00 horas.
Duración
Fechas de impartición de la 10ª edición: del 13 septiembre de 2021 al 13 octubre de 2021.
Lugar donde se imparte el curso
Madrid
Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.
C/Arzobispo Morcillo, 4
Objetivos
Los objetivos del curso de CTA se centran en conocer el entorno y la legislación relativos a la investigación clínica, y el papel del CTA en todo el proceso. Conocerás qué es un ensayo clínico, cómo funciona, cómo se regula y los diferentes actores implicados en su desarrollo. Practicarás todos los procesos que lleva a cabo un CTA en talleres prácticos, de la mano de profesionales que los llevan a cabo cada día. Adquirirás las habilidades de un profesional en la gestión y administración de ensayos clínicos para desarrollar tu carrera profesional en este sector.
Titulación obtenida
Con este curso de CTA, se obtendrá la certificación FTH de Especialista en Gestión Administrativa de Ensayos Clínicos. La FTH es una entidad reconocida en la realización y gestión de ensayos clínicos, así como en docencia de posgrado y empresarial, con una trayectoria de más de 20 años.
Perspectivas laborales
¿Quieres trabajar en el sector salud y de la industria farmacéutica? ¿Quieres desarrollarte profesionalmente en un campo en auge y con elevada empleabilidad? Los ensayos clínicos son la última parte en la investigación y desarrollo de medicamentos, aquella en la que se realizan pruebas en seres humanos para aprobar un fármaco y que salga al mercado. Dado que se trata de pruebas con personas, el proceso se encuentra estrictamente regulado y controlado por agencias gubernamentales, comités éticos y protocolos. Todo el proceso requiere de un gran control administrativo y documental, así como de una gestión eficaz para coordinar todas las partes. Esta labor es desarrollada por el CTA (el especialista en la gestión administrativa de ensayos clínicos). No lo dudes y fórmate con los mejores especialistas para empezar a trabajar como CTA n laboratorios farmacéuticos, CRO's (empresas de investigación por contrato), hospitales, unidades de ensayos clínicos, fundaciones, agencias, etc.
Promociones
Descuento del 10% del precio total del curso para:
- Matriculados antes del 31 de julio de 2021.
- Personas en desempleo.
- Miembros de familia numerosa.
*Descuentos no acumulables entre sí.
Precio
2.000 €
El alumno debe hacer una reserva de 500 euros cuando realiza la matrícula (que se detrae del total de la matrícula). Existe la posibilidad de pago fraccionado del resto de la matrícula (al comienzo y al final del curso).
Ventajas del curso
Con este curso de CTA te formarás en una institución que no es sólo una escuela de formación general. El Instituto y la Fundación Teófilo Hernando tiene más de 20 años de experiencia en investigación clínica así como en la docencia en este sector. Así, nuestros cursos se avalan por nuestra propia experiencia profesional realizando y gestionando ensayos clínicos, pero también por nuestro bagaje formativo relacionado con la Universidad Autónoma de Madrid. Nos fundamentamos en tres pilares: experiencia profesional en el sector, experiencia docente universitaria y empresarial, profesorado experto procedente de todos los ámbitos implicados.
Bolsa de empleo
Entrada directa en una bolsa de empleo y carrera profesional especializada en empleos del sector farmacéutico.
Profesorado
El claustro de profesores del Curso de CTA de la FTH se compone de especialistas en cada temática, que desempeñan su labor profesional en las diferentes entidades implicadas en los ensayos clínicos: laboratorios farmacéuticos, CRO's, hospitales, comités de ética, unidades de ensayos clínicos, centros de investigación, fundaciones, etc.