El Curso de Calidad de vida y envejecimiento activo trata de acercar al alumno a la importancia de un cambio de estrategia en las políticas sociales para fomentar y priorizar el mantenimiento de la autonomía personal de todas las personas mayores.
El alumno conocerá los objetivos y los pilares de las teorías sobre el envejecimiento activo y aprenderá a diseñar programas que sean capaces de dar respuesta a las demandas de la población mayor en cuanto a actividades que mejoren y mantengan su estado de salud general.
Temario
Mantenimiento de la autonomía
Contexto actual
Proceso de envejecimiento
Conceptos de autonomía y dependencia
Intervenciones para mantener la autonomía personal
La actividad social en las personas mayores
Concepto de participación social
Participación social de las personas mayores
El aprendizaje continuo en la vejez
Contexto social.
Los mayores aprendientes.
Ejemplo prácticos.
El ocio como envejecimiento activo
Concepto de ocio.
El envejecimiento activo.
Resumen y consecuencias de las caídas en los ancianos.
Programas y tipos de actividades de ocio.
Comportamientos saludables. Ejercicio y nutrición
Determinantes del envejecimiento activo.
La actividad física.
Hábitos saludables: alimentación.
Autogestión y empoderamiento de los enfermos crónicos
Empoderamiento de los pacientes.
Enfermedades crónicas en las personas mayores.
Empoderamiento del paciente crónico. Programas en desarrollo.
Se valorará poseer estudios a nivel de formación profesional de primer grado, o similar, así como experiencia laboral de un año en el área de estudio.
Metodología
Modalidad 100% online
Duración
6 créditos ECTS.
Objetivos
Analizar el concepto de anciano, así como reconocer la repercusión actual del aumento de la población anciana en la sociedad.
Describir los cambios físicos, funcionales, psicológicos y sociales producidos por el proceso normal del envejecimiento, analizando las consecuencias que tiene sobre la persona.
Identificar los recursos programas que los gobiernos e instituciones ponen en marcha para mantener y mejorar la calidad de vida de las personas.
Identificar los cuidados de prevención, tratamiento y rehabilitación de las personas ancianas que buscan lograr un envejecimiento saludable.
Analizar e identificar los puntos fuertes y puntos débiles de los programas que fomenten el mantenimiento de la autonomía personal y el ocio saludable.
Titulación obtenida
Título propio de Curso de calidad de vida y envejecimiento activo, expedido por la Universidad San Jorge.
Sí, me interesa
conocer todos los detalles, precios, becas, fechas y plazas disponibles
Curso de Calidad de Vida y Envejecimiento Activo
Enviando ahora esta solicitud conseguirás la información que necesitas para tomar una decisión correcta:
* Obtendrás los datos de contacto del centro.
* Te asesorarán y podrás realizar las consultas que necesites.