Filtrar
Los traductores traducen información escrita de un idioma a otro. Tienen un buen conocimiento de uno o más idiomas extranjeros. Traducen materiales como libros de texto, manuales de instrucciones y documentos de investigación.
Los gestores culturales se encargan de la gestión de una entidad cultural, tales como teatros, orquestas, salas de conciertos, galerías de arte o centros de arte. El trabajo consiste en hacer de enlace con los directores y demás organizadores de la sede. Algunos también tienen responsabilidades fina...
Los asistentes de redacción ayudan al personal editorial en la gestión de trabajos externos y a preparar y editar libros, diarios, revistas y sitios web internacionales. El trabajo presupone muchos cometidos, entre ellos prestar apoyo de secretaría y administrativo a los redactores, y asegurar que s...
Los correctores de pruebas examinan las publicaciones para comprobar que no haya errores antes de mandarlas imprimir o de que aparezcan online. Marcan dónde se ha cometido algún error, por ejemplo, de ortografía, gramática y puntuación. Por lo general, trabajan solos y con frecuencia desde casa.
Los escritores escriben libros de ficción o de no ficción. A los escritores experimentados y de éxito las editoriales les encargan que escriban libros sobre un tema en concreto. Muy pocos escritores se ganan del todo la vida con lo que escriben.
El filólogo domina a la perfección una lengua, su cultura, su literatura y su ciencia. Este profesional aplica sus conocimientos lingüísticos y literarios en diferentes contextos.
Los intérpretes de la lengua de signos (ILS) son profesionales que interpretan y traducen mensajes emitidos en lengua de signos a la lengua oral y escrita, y viceversa, con el fin de favorecer la comunicación entre las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas y las personas oyentes. ...
Los indexadores elaboran listas metódicas que permiten al lector encontrar información en un documento. Eligen palabras y frases del texto y las clasifican por orden alfabético.
Los profesores de español como lengua extranjera enseñan esta lengua, tanto en España como en otros países, a alumnos que no han aprendido el español como lengua materna. El énfasis se pone en leer, hablar, escuchar y escribir.
Los profesores de idiomas enseñan una lengua no materna a niños o adultos, que la están aprendiendo para satisfacer necesidades u oportunidades de empleo, para facilitar su participación en programas educativos impartidos en una lengua extranjera o para su enriquecimiento personal.
Los editores coordinan el proceso de creación de una publicación. Seleccionan, revisan, ordenan y preparan el material antes de su impresión o publicación. Trabajan en la edición de libros o de periódicos, revistas y publicaciones periódicas, incluidas las versiones en línea.
Los intérpretes se encargan de traducir mensajes orales de un idioma a otro. Tienen que escuchar y entender un discurso oral y luego reproducirlo en el idioma de destino.