900 293 573
Encuentra tu curso ideal
9%
¿Qué quieres estudiar?

"Se está viviendo un momento dulce para la empleabilidad de esta familia profesional"

Entrevista

Sus titulados salen al mercado laboral con mejores competencias que las de los trabajadores en activo, afirman María Megino y David Viñuales, directora y jefe del departamento de esta familia en el CPIFP Los Enlaces

  • 26/06/2025
  • Tiempo de lectura 7 mins

  • Deja tu comentario
  • Valora


María Pilar Megino y David Viñuales. Directora y jefe de departamento de Comercio y Marketing del Centro Público Integrado de Formación Profesional Los Enlaces, respectivamente
María Pilar Megino es directora y David Viñuales es jefe del departamento de Comercio y Marketing del Centro Público Integrado de Formación Profesional CPIFP Los Enlaces, el único centro integrado de Aragón con un enfoque prioritario en la familia profesional de Comercio y Marketing, según el portal TodoFP del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPD).
 
Esta familia profesional es una de las más relevantes en el panorama de la FP en España. Ocupa el quinto lugar en número de alumnos, con una alta concentración en los ciclos formativos de grado superior.
 
Además, esta familia destaca por su fuerte implantación en la modalidad online de sus ciclos superiores: 3 de cada 10 estudiantes optaron por la FP a distancia en el curso 2023-2024, siendo la quinta familia profesional de toda la FP con más alumnado de FP Superior que estudia a distancia.
 
Otro dato significativo es la presencia mayoritaria de alumnado joven en los ciclos de grado medio, siendo la tercera familia profesional con más estudiantes menores de 20 años, solo por detrás de Actividades Físicas y Deportivas, e Informática y Comunicaciones.
 
En esta entrevista, profundizaremos con María Pilar Megino y David Viñuales en las claves del éxito de esta familia profesional, los perfiles más demandados por las empresas, los desafíos de la inserción laboral y las perspectivas de futuro.


1. ¿Por qué la mayoría del alumnado de Comercio y Marketing estudia ciclos de grado superior?
 
Principalmente los cursan por dos motivos: en primer lugar, consideran que la inserción laboral es alta, y por otra parte valoran muy positivamente el componente práctico que no dan otro tipo de formaciones superiores. Los alumnos que cursan grado medio de FP en nuestro centro suelen tomarlo como un paso intermedio en la consecución de un ciclo de grado superior.
 
2. ¿Cuáles son los tres ciclos de FP más demandados dentro de esta familia profesional y por qué?
 
Los tres ciclos formativos más demandados son:
 
  • El ciclo formativo de grado superior en Marketing y Publicidad
  • El ciclo formativo de grado superior en Comercio Internacional
  • El ciclo formativo de grado superior en Transporte y logística.
 
Los sectores que abarcan los tres están en pleno auge, aunque existen peculiaridades en cada caso.
 
En el caso del de Marketing y Publicidad la preparación eminentemente práctica que reciben en dos años se adecua bastante bien a lo que demandan las empresas por lo que la inserción laboral es alta.
 
En cuanto al de Transporte y Logística, y Comercio Internacional, la falta de un grado universitario de estas disciplinas, junto a la acuciante necesidad de profesionales en Aragón de este perfil (no podemos obviar que Zaragoza es quizá, el nodo logístico más estratégico de España) es lo que motiva a cursar estos ciclos.
 
Además, en todos los ciclos los alumnos tienen la oportunidad de hacer prácticas en empresas para la obtención del título. Tenemos una gran cercanía y vasos comunicantes entre estos ciclos superiores y el tejido empresarial.

3. ¿Qué perfiles profesionales de Comercio y Marketing buscan más las empresas y en qué sectores?
 
Buscan gestores de tráfico, tanto nacional como internacional, técnicos de marketing, técnicos de ventas, gerentes de establecimientos, agentes y operadores logísticos, técnicos en comercio internacional, etc, y podríamos seguir, la verdad que hay perfiles muy diversos, pero todos tienen en común el componente técnico y de "saber hacer" que inculcamos en el CPIFP Los Enlaces.
 
4. ¿Qué titulaciones de FP en esta familia permiten encontrar trabajo más rápido?
 
El Ciclo Formativo de Grado Superior en Transporte y Logística quizá sea el que presenta más demanda por cuestiones exógenas explicadas anteriormente, pero los 4 grados superiores tienen una empleabilidad alta. Hay que destacar que hay un porcentaje elevado de alumnos que consiguen empleo en las empresas que realizan las prácticas.
 
5. ¿Con qué dificultades se encuentran los titulados de Comercio y Marketing al buscar empleo?
 
Desde luego, no tienen más dificultades que cualquier otro titulado incluso de formación superior universitaria. Quizá menos, depende de la coyuntura económica en gran medida, y ahora se está viviendo un momento dulce para la empleabilidad de esta familia.
 
6. ¿Cuáles son los tres principales retos que enfrentan los estudiantes y titulados de esta familia profesional? ¿Qué pueden hacer para superarlos?
 
Sin duda ahora mismo, el principal reto es el reciclaje continuo de conocimientos. Actualizarse es necesario, innovar es la clave. La inteligencia artificial (IA), por ejemplo, ha venido para convivir con nosotros y puede ser de gran ayuda si sabemos utilizarla.
 
Los alumnos tienen la oportunidad en esta nueva revolución industrial de aportar mucho valor si se embarcan en la implementación de esta nueva tecnología. Desde el Departamento de Comercio y Marketing se está intentando formar y concienciar tanto a profesores como alumnos para que el uso de IA esté presente en su día a día como catalizador de la productividad y generen valor añadido a su propia empleabilidad.
 
Hay alumnos que salen al mercado laboral con mejores competencias tecnológicas que trabajadores en activo porque obviamente, el día a día en una empresa, dificulta la adaptabilidad a estas novedades disruptivas. 7. ¿Qué aspectos cree que se deben mejorar en la colaboración con las empresas para que el alumnado esté mejor preparado?

Es imprescindible incrementar el contacto entre los centros formativos y las empresas, para que la formación de nuestros alumnos esté próxima a las demandas reales de las mismas. Una de las claves sería incentivar las estancias formativas del profesorado en centros de trabajo para acercar la realidad al aula.
 
También es muy importante que el sector empresarial haga una apuesta más fuerte por la FP dual intensiva. Esta modalidad permite adaptar al alumno a las necesidades más concretas de cada empresa con lo que mejora la posibilidad de inserción laboral inmediata.
 
Otros mecanismos para mejorar la colaboración con las empresas pasan por actuaciones como ferias de empleo o jornadas técnicas, que anualmente celebramos en el centro con un gran éxito y repercusión.
 
8. Recientemente se han creado cursos de especialización de FP de esta familia profesional. ¿Tienen pensado incorporarlos en su oferta formativa? ¿Por qué?
 
Desde el centro disponemos de instalaciones y profesorado capacitado para impartir los tres cursos de especialización que actualmente contempla el Ministerio de Educación, que son:
 
  • El Curso de Especialización en Comercio Electrónico
  • El Curso de Especialización en Posicionamiento en Buscadores (SEO/SEM) y Comunicación en Redes Sociales.
  • El Curso de Especialización en Redacción de Contenidos Digitales para Marketing y Ventas.
 
Somos un centro referente en Aragón pues impartimos los 5 ciclos de la Familia de Comercio y marketing. Esto permite que las sinergias entre los ciclos y los profesores sean un valor añadido extra que sirve de garante para una buena impartición de estos cursos de especialización. Además, los alumnos demandan estos cursos de especialización para poder dar continuidad a su formación, y poder realizarlos en el mismo centro sería muy positivo.
Noelia Carmona Núñez Redactora
Soy periodista, redactora y editora de contenidos en Educaweb, donde también gestiono las redes sociales corporativas.

Estudié el Grado en Periodismo en la Universitat Autònoma de Barcelona con Mención en Periodismo Especializado en Cultura y Sociedad. Trabajo en Educaweb con la ilusión de informar a las personas para que tomen decisiones sobre su futuro académico y profesional a través de nuestras publicaciones sobre formación, educación y empleo.
Deja tu comentario