Los universitarios y técnicos especializados en informática y telecomunicaciones son los más solicitados por las empresas y registran mejores salarios que la media, según un informe de la Cambra de Comerç de Barcelona y la plataforma Infojobs
Para elegir unos estudios es importante realizar un ejercicio de autoconocimiento, explorar la oferta formativa existente y conocer el mercado de trabajo. Con el fin de facilitar a los y las jóvenes el
conocimiento sobre el mundo laboral, la
Cambra de Comerç de Barcelona y la plataforma de empleo
Infojobs han lanzado el
estudio Les professions més demandades i amb major remuneració a Catalunya.
A través del informe se espera que los y las jóvenes, sus familias y el público en general puedan conocer datos objetivos sobre l
os perfiles más solicitados, según el nivel formativo, así como sus sueldos. "El objetivo no es dirigir a los jóvenes a estudiar lo que no deseen, pero sí que aquellos que tienen dudas tengan toda la información para poder tomar la decisión más acertada", explica la entidad, que basa su estudio en datos de las ofertas laborales registradas en Infojobs en 2018. Aunque los datos analizan ofertas de Catalunya, estos también pueden ser un indicador de cómo se comporta el mercado laboral en el resto de España.
Si bien la
crisis sanitaria tendrá efectos importantes sobre la economía, esta
"radiografía" de los perfiles más solicitados que plantea el informe "
continuará vigente en 2 o 3 años, cuando los alumnos y alumnas que comenzarán sus estudios el próximo curso los hayan finalizado o continúen realizándolos", ha señalado la Cambra de Comerç de Barcelona en un comunicado.
A continuación, descubre cuáles son los
perfiles más solicitados, los que tienen mayores sueldos y los que presentan mejores salidas laborales, es decir, las ofertas que registran un bajo número de candidatos, y las que registran los tres criterios al mismo tiempo (mayor demanda, salidas y sueldos).
Los ámbitos más solicitados, de las ramas tecnológicas y de empresas
Entre los resultados más relevantes del informe destaca que las profesiones con más demanda en el mercado laboral y mejor sueldo son las relacionadas con la
informática, las telecomunicaciones, y la tecnología, tanto si se trata de personas con estudios de FP o universitarios. También destaca que con todo y los desajustes que habrá en la oferta y demanda de trabajadores y trabajadoras a causa de la pandemia, la demanda de estos profesionales podría seguir creciendo.
En concreto, las ofertas laborales para expertos en
informática y telecomunicaciones, tecnología e industria, así como
profesiones, artes y oficios (como electrónica, mecánica, etc.), concentran casi el
40% de las vacantes que piden titulación de FP o universidad.
Asimismo, el
segundo y tercer grupo de profesiones más solicitadas son las relacionadas con administración de empresas y finanzas y banca (14 %); y comercial y ventas (8%). El resto tienen un peso del 7% o inferior sobre el total de ofertas laborales gestionadas por Infojobs.
Las profesiones de FP y universitarias con salarios más elevados
En el caso de las ofertas laborales que piden un
grado universitario, las tres profesiones que ofrecen un sueldo por encima de los 50.000 euros brutos al año con 5 años de experiencia son
informática y telecomunicaciones, comercial y ventas, y finanzas y banca.
En el caso de las vacantes para
técnicos de FP, las profesiones que de media ofrecen un salario en torno a los 31.000 euros para aspirantes con más de 5 años de experiencia son para los técnicos en
informática y telecomunicaciones, comercial y ventas, marketing y comunicación, tecnología e industria, y farmacia.
Los universitarios ganan más que los técnicos de FP al cabo de 5 años de experiencia
La experiencia es un elemento determinante en la progresión del salario, especialmente en el caso de los graduados universitarios. El
sueldo medio bruto de las ofertas laborales de los
graduados FP es de unos
23.000 euros cuando acaban de terminar sus estudios, pero llega a los
31.000 euros brutos anuales al cabo de 5 años, es decir un 33% más.
Por lo contrario, el
sueldo medio bruto de un universitario que acaba de titularse es de unos
28.000 euros brutos al año y pasa a
44.541 euros anuales después de 5 años de experiencia, lo que equivale a un 60% más.
Los 11 perfiles de FP más solicitados, con mejores salidas laborales y sueldos
De las
109 profesiones analizadas en las que se solicita un candidato o candidata con
titulación de FP, el informe ha seleccionado aquellas
que cumplen tres requisitos: contar con más de 2.000 vacantes al año; tener pocos aspirantes a la oferta, lo que significa que es una profesión con más salidas profesionales, y registrar un salario bruto superior a los 28.000 euros brutos al año teniendo más de 5 años de experiencia.
De este modo, solo han sido
11 las profesiones han cumplido los tres criterios, de las cuales
6 están dentro del ámbito de las TIC:
programación, sistemas,
telecomunicaciones, sistema de planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en inglés), hardware y redes de seguridad. A continuación, conoce cuáles son los 11 perfiles de FP que cumplen con los criterios establecidos por el estudio para considerarlas como de futuro…
Profesiones que cumplen los tres criterios del estudio y que demandan estudios de FP
|
Profesión |
Número de ofertas de trabajo al año |
Salario con más de 5 años de experiencia en euros |
1 |
Programación
|
18.886 |
39.721 |
2 |
Sistemas |
6.382 |
34.811 |
3 |
Telecomunicaciones |
3.016 |
34.678 |
4 |
ERP, CRM, Business Intelligence |
2.843 |
41.188 |
5 |
Hardware, redes y seguridad |
2.427 |
30.607 |
6 |
Análisis de datos (informática) |
2.405 |
34.812 |
7 |
Técnicos industriales |
5.126 |
37.165 |
8 |
Electrónica y automatización industrial |
2.997 |
30.106 |
9 |
Mantenimiento |
2.658 |
32.291 |
10 |
Diseño gráfico |
2.131 |
28.419 |
11 |
Comercial |
16.123 |
39.669 |
Elaboración propia en base al informe Les professions més demandades i amb major remuneració a Catalunya.
Los 12 profesiones universitarias más demandadas, con mejores salidas y salarios
El estudio también ha seleccionado las
12 profesiones universitarias más solicitadas por las empresas, con mejores salidas profesionales y salarios basándose en tres criterios, que en este caso son: que tuvieran más de 1.000 vacantes al año, que menos aspirantes a las ofertas laborales de ese perfil y que el salario fuera mayor a los 40.000 euros con más de 5 años de experiencia.
Profesiones que cumplen los tres criterios del estudio y que demandan titulados universitarios
|
Profesión |
Número de ofertas de trabajo al año |
Salario con más de 5 años de experiencia en euros |
1 |
Programación
|
8.103 |
40.779 |
2 |
ERP, CRM, Business Intelligence |
2.365 |
58.589 |
3 |
Telecomunicaciones |
1.736 |
41.101 |
4 |
Gestión de proyectos |
2.100 |
50.353 |
5 |
Hardware, redes y seguridad |
1.020 |
41.428 |
6 |
Ingeniería industrial |
8.114 |
42.991 |
7 |
Ingeniería electrónica |
1.808 |
44.350 |
8 |
Consultoría |
1.774 |
47.269 |
9 |
Finanzas y banca |
5.083 |
52.295 |
10 |
Odontología |
1.405 |
49.333 |
11 |
Medicina general |
1.512 |
40.775 |
12 |
Comercial y ventas |
8.283 |
53.593 |
Elaboración propia en base al informe Les professions més demandades i amb major remuneració a Catalunya.
Ficha técnica
Para la elaboración del estudio Les professions més demandades i amb major remuneració a Catalunya se han tenido en cuenta las ofertas laborales registradas en Infojobs durante 2018.
El informe ofrece una triple información sobre 109 profesiones que ha analizado: el número de vacantes, la cantidad de candidatos presentados por oferta (señalando si el número de aspirantes que se presentan por oferta es bajo, medio o alto); así como el salario ofertado para un candidato o candidata de más o menos 5 años de experiencia. Asimismo, analiza las profesiones con estos mismos criterios, pero por separado.