El 58 % de las empresas han establecido alguna medida para que los empleados compatibilicen su vida laboral y profesional, según un estudio de Infojobs y ESADE. La flexibilidad horaria destaca como la más implementada
La
conciliación laboral constituye un
factor clave que las compañías deben tener en cuenta en sus políticas de empresa
para poder atraer y retener talento, de acuerdo con un estudio elaborado por InfoJobs y ESADE. Es por ello que las medidas dirigidas a que los trabajadores y trabajadoras puedan
equilibrar su vida laboral y personal se encuentran
cada vez más extendidas en las empresas españolas.
El 58 % de las compañías ha establecido algún tipo de política para que sus empleados puedan compatibilizar su vida personal y profesional, según el
Informe Anual Infojobs-ESADE sobre el Estado del Mercado Laboral, cuyos resultados se basan en las respuestas de una encuesta aplicada a más de 1.000 organizaciones y 3.000 candidatos.
La
flexibilidad horaria en la entrada y salida del trabajador constituye la
medida de conciliación más implantada por las empresas, puesto que un 76 % de ellas la ha implementado, incrementándose el porcentaje al 83 % cuando se trata específicamente de las medianas y pequeñas. Además, de las compañías que aún no han introducido esta medida, el 46 % afirma que estaría dispuesta a hacerlo.
Los
permisos para poder acompañar a familiares a visitas médicas constituyen la
segunda disposición más implementada, ofrecida por el 54 % de las empresas que participaron en el estudio. Le siguen los
días de libre disposición para asuntos personales, que solo el 38 % de las empresas ofrece a sus trabajadores.
Permitir que los empleados y empleadas disfruten de un
horario intensivo de trabajo los viernes es la
cuarta medida más introducida, dado que el 36,5 % de las empresas lo han instituido; sin embargo, se presentan importantes diferencias entre las grandes empresas (el 62 % aplican este horario) y las pequeñas (solo el 22 %).
"No debemos olvidar que el
horario flexible, la
jornada intensiva de verano, los
programas de formación en horario laboral o el teletrabajo son prácticas que no solo
benefician a los empleados, sino también a las propias empresas. Lejos de reducir los tiempos de trabajo o la productividad, estos horarios favorecen la concentración y la motivación, eliminando tiempos muertos y reduciendo el estrés", explica Neus Margalló,
responsable de estudios de InfoJobs.
En cuanto a las políticas de conciliación que más cuesta introducir, el 55 % de las compañías menciona el
servicio de guardería; el 40 % señala la
jornada intensiva todo el año y, el 34 %, el
teletrabajo.
¿Sabías que…?
- En los próximos años se producirá un incremento considerable del trabajo a distancia y de horarios laborales más flexibles que los actuales, según indican diversas investigaciones y publicaciones, como el Llibre blanc del futur del(s) treball(s). Reflexions per una nova política económica local (2018), de Barcelona Activa; o el estudio The Future of Jobs (2018), del Foro Económico Mundial.
- En marzo de 2017, Bélgica adoptó una ley sobre trabajo flexible cuyo objeto es facilitar la flexibilidad tanto para las empresas como para los empleados y facilitar la conciliación. Ahora el horario laboral puede fijarse de forma anual, se ha flexibilizado el uso de las horas extras, se han simplificado las formalidades del trabajo a tiempo parcial y se ha creado también un marco legal para el teletrabajo ocasional, según datos de Eurostat.
Imagen: Freepik