A los recursos tradicionales de búsqueda de empleo, hay que sumar los nuevos canales que surgen a raíz de la alta demanda laboral. ¿Cómo tener mayores oportunidades de acceso a un puesto de trabajo?
Hoy por hoy, el mundo 2.0 se ha ido consolidando como un factor fundamental para ampliar las posibilidades de acceder al mundo laboral.
Por un lado, los portales de empleo han mejorado la accesibilidad y la usabilidad de sus páginas webpara que el público pueda acceder de una manera más intuitiva a los procesos de selección de una manera rápida y eficaz.Las empresas, por su parte, han creadosus propios canales corporativos de comunicación para tener una comunicación bidireccional y retroactiva.
Las redes sociales y los blogs de empresa son otra de las vías imprescindibles que todo candidato debe tener en cuenta como recurso de información, puesto que son canales básicos para tener contacto directo con la persona responsable o para enviar una candidatura espontánea. Es más, España es el quinto país del mundo en el que más se utilizan las redes sociales por delante de Alemania y Francia. ¿Cómo no tener presencia en ellas para buscar un empleo?
Otra posibilidad en métodos de reclutamiento es el "Headhunting". ¿En qué consiste? Es un proceso en el que una empresa externaliza su proceso de búsqueda de empleados, realizándolo un cazatalentos. Su misión inicial es buscar candidatos con un perfil exacto al que le haya solicitado la empresa previamente. La característica principal de este método es que el "headhunter" se puede dirigir a personas que no tengan necesidad de buscar trabajo: se realiza únicamente a través de la trayectoria profesional y del branding personal que se tenga en la Red.
Es importante tener en cuenta, también, el networking. Es una práctica bastante común que consiste en establecer una red de contactos para darse a conocer uno mismo como profesional y también al propio negocio. El entorno 2.0 es el medio ideal para comenzar a hacer esta práctica. ¿Cómo se hace? Las redes sociales son un complemento ideal: Linkedin es perfecto para las relaciones B2B (de negocio a negocio) y Facebook para buscar nuevos mercados consumidores.
Además, gracias a Internet se puede investigar fácilmente los eventos que sean adecuados a la experiencia y sector profesional. Como añadido, estas reuniones que facilitan el networking suelen estar dirigidas a profesionales con diferentes trayectorias profesionales. Como ejemplo, eventos como el Last Thursday están orientados a perfiles senior con años de experiencia, mientras que hay otras convocatorias como las organizadas por la Fundación Iniciador más bien orientadas a profesionales noveles.
Los portales de empleo han diversificado su actividad debido a dos causas principales: el gran volumen de solicitudes de trabajo y los diferentes perfiles que lo demandan. Por eso,Infojobs lanzó hace unos meses la opción de búsqueda de trabajo en el extranjero y la pestaña "Executive" donde se encuentran las ofertas para puestos directivos.
Hay que tener en cuenta, también, el nacimiento de nuevos portales orientados a perfiles de empleo muy concretos. Es el caso de Job and Talent o Primerempleo.com, destinados exclusivamente para un target de estudiantes que buscan prácticas, becas o para los que buscan una primera experiencia profesional una vez finalizados sus estudios.
Por otro lado, las agencias tradicionales de búsqueda de trabajo y empresas también han tenido que adaptarse a los nuevos patrones de búsqueda de los desempleados. Se siguen tramitando los currículums a través de ETTS, si bien es cierto que en estos tiempos de crisis es necesario tener un plus y ya son muchas las empresas y agencias que forman a desempleados a través de cursos que ofrecen un valor añadido a su carrera profesional y, de este modo, permite su colocación en empresas demandantes de profesionales de sectores específicos.
Un ejemplo de ello es Asogestic (Asociación de Empresas Gestoras del Empleo Tic), dedicada a reclutar perfiles de desempleados informáticos, dando una formación extra a la que ya tienen y proponiendo su entrada a empresas que necesitan trabajadores. De hecho, en el cierre del año 2012, se pudo constatar una inserción del 67,73% de sus alumnos en todo el territorio nacional.
No hemos de olvidar tampoco, a las consultorías de RRHH en España, como Deloitte o BrosGroup entre otras, y que crearon en 2012 un 7.5% más de empleos en España.
Por tanto, son muchas las herramientas de las que dispone una persona para poderse abrir camino en el mundo laboral a través de diferentes procesos de selección. Aunque siempre hay que tener en cuenta que el buscar un trabajo de manera activa ya es, prácticamente, un trabajo en sí.
Enviar CVs, apuntarse a procesos de selección, crear una identidad personal en diferentes perfiles on line, enviar candidaturas espontáneas o inscribirse en diferentes agencias de búsqueda de empleo, son acciones que pueden conllevar muchas horas de trabajo en sí al demandante de empleo.
Las herramientas están disponibles, sólo es necesario poseer la actitud adecuada y una gran motivación.