Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

"Considero fundamental que los educadores cambiemos determinadas prácticas educativas, que cambiemos nosotros mismos, sólo así podremos educar en la convivencia"

Entrevista


  • Valora

  • Deja tu comentario
Entrevista a Salvador Auberni, Maestro, Pedagogo y Máster Internacional en Resolución Alternativa de Conflictos. Consultor de Psicopedagogía -Orientación Profesional- de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
1. ¿Qué factores dificultan la convivencia en las aulas? ¿Qué acciones se pueden llevar a cabo para mejorar dicha convivencia?

Es muy complejo delimitarlos de una manera concreta. Pero podríamos darle la vuelta y preguntarnos: ¿qué ve y vive nuestra infancia y juventud? Ve violencia pura y dura a su alrededor, experimenta la cultura del más fuerte, el valor del tener, por encima del valor de ser, el valor de la inmediatez: quiero y lo tengo, no me espero, el individualismo (que cada cual se las arregle), primero yo y si queda algo ya será para los demás..., podríamos continuar, pero...

Referente a la segunda cuestión, pienso, que para mejorar la convivencia es necesario vivir su necesidad, la convivencia se aprende. Descubrimos que no estamos solos, que nos necesitamos, que hemos de relacionarnos y que esta relación se fundamenta en el dar y recibir. Por lo tanto la escuela, aparte de ser el espacio y tiempo para la incorporación e integración de los conocimientos necesarios para poder dar respuesta adecuada a las exigencias de la vida adulta, es también, y a veces parece que lo olvidamos, tiempo y espacio para el aprendizaje de la convivencia y de la relación interpersonal y social. En esta labor ha de estar comprometida toda la comunidad educativa: escuela, familia y sociedad.

2. ¿Por qué la convivencia en las aulas se ha convertido en un tema prioritario en cuanto a actuaciones, a proyectos educativos, a la creación de observatorios, etc.?

Prestamos más atención a la convivencia escolar porque últimamente, ha ido apareciendo en los medios de comunicación un goteo constante de noticias sobre conflictos convivenciales graves y casos de violencia directa, en definitiva, una conflictividad que, en algunos casos ha llegado a superar la capacidad de respuesta de la institución escolar. En consecuencia se genera en la opinión pública una necesidad de prestar más atención a estos problemas. En los medios educativos en general, se da valor a la convivencia, aún sin tener una intencionalidad específica en su aprendizaje y desarrollo, pero existe, de una manera creciente y como reacción al incremento de la conflictividad, la convicción de que hay que actuar. El problema es el cómo.

3. ¿Cree que el profesorado conoce las herramientas suficientes para fomentar un clima de convivencia escolar?

Lo importante no es si se tienen herramientas o no. Lo importante, a mi parecer, es considerar que el aprendizaje y desarrollo de la convivencia no tiene fin, y que los valores, las creencias, los hábitos sociales, etc. no son elementos fijos e inamovibles, por lo que estamos obligados, como educadores, a conocer la realidad que nos envuelve, a experimentar constantemente, a correr el riesgo de equivocarnos y vuelta empezar. Nunca se tiene la certeza de que hemos dado con "la herramienta absoluta y definitiva, es una búsqueda constante.

4. ¿Cuál es la situación de los proyectos para mejorar la convivencia en España?

En mi modesta opinión, creo que vamos por el buen camino. Desde las administraciones, estatal, autonómica y municipal, es creciente el interés para ayudar a los centros educativos a desarrollar proyectos de mejora de la convivencia. Son cada vez más numerosos los centros educativos de toda la geografía nacional, que se interesan en incrementar su formación para poder desarrollar modos y sistemas de mejora de la convivencia escolar de extender la cultura de la paz y la no violencia. Es un esfuerzo muy loable el que están haciendo el conjunto de nuestros educadores, pero al mismo tiempo hemos de admitir que sólo estamos empezando.

5. ¿Existe algún país que sea pionero en el estudio de la violencia escolar y en la creación de propuestas de intervención?

Estados Unidos y Canadá son países de referencia, nos llevan muchos años de adelanto, en parte es debido también, porque empezaron a sufrir los problemas convivenciales en sus centros educativos mucho antes que nosotros, pero actualmente constatamos que es un problema globalizado. En estos países existe una tradición psicopedagógica muy solvente que afronta la gestión de los conflictos de manera alternativa, es decir, huyendo de los métodos tradicionales. Los conflictos se gestionan con la participación activa de los implicados. No se pretende alcanzar el equilibrio perdido, se gestiona el conflicto para alcanzar situaciones de convivencia mejores. El conflicto es vivido como una posibilidad de crecimiento personal y social, como una posibilidad real de innovación.

6. ¿Cuáles son los aspectos relacionados con la convivencia que más preocupan a profesorado, padres y madres y alumnado? ¿Coinciden?

Convivir significa vivir juntos. Significa compartir. Significa aceptación mutua, paz, diálogo, comunicación, respeto, solidaridad, trabajo colaborativo... Puede que haya educadores, profesorado, familias y alumnado que sólo pretendan que haya tranquilidad y buena armonía en los centros educativos, siendo ello básico e importante, pretender sólo eso, entiendo que es quedarse a medio camino. Nuestro objetivo ha de ser el convivir de una manera plena, con todos los valores que ello conlleva. El filósofo José Antonio Marina tiene una frase que a mí me encanta: "las piedras coexisten, las personas, convivimos.”

7. ¿Qué entendemos por bullying? ¿Cree que hay diversidad de opiniones acerca de este concepto?

El concepto anglosajón de "bullying” nosotros lo traducimos como "acoso escolar” Para que podamos decir que existe acoso, tiene que haber una acción impuesta violenta (no necesariamente física), humillante y reiterada hacia uno o varios compañeros o compañeras de clase. A veces, debido a posiciones alarmistas, se confunden riñas y burlas puntuales, con acoso escolar. Los pequeños y puntuales problemas que genera vivir en grupo, a los que siempre hay que dar respuesta, canalizando la energía hacia los valores de la convivencia, no deben confundirse con acoso, para hablar de acoso han de coincidir: intencionalidad, imposición, violencia, humillación y sobretodo reiteración.

8. ¿Considera que actualmente existe o se percibe una mayor agresividad escolar que antes?

Si entendemos por agresividad, como el instinto o rasgo selectivo de la naturaleza que incrementa nuestra efectividad biológica, como defendía Konrad Lorenz, diría que actualmente existe o debería existir la misma que antes. El problema no es la capacidad agresiva que tenemos y necesitamos todos para alcanzar metas y mejorar nuestra existencia, el problema es el "control” que hacemos con nuestra natural agresividad. La agresividad autocontrolada y canalizada es deseable, el descontrol y el desborde de la misma, se torna en violencia, y ahí es donde hay el problema. Por lo tanto, me atrevería a decir, que actualmente parece existir menos "autocontrol”.

9. ¿Considera que los medios de comunicación favorecen la concienciación sobre esta problemática o por el contrario la difusión perjudica a los procesos de resolución de conflictos?

Los medios de comunicación lo que hacen es poner el problema sobre la mesa, y eso es bueno, pero si nos quedamos aquí, en el ¿cuánto? y ¿cuándo? es decir, en la superficie, se genera alarmismo, con el peligro de que se pueda favorecer actitudes y conductas reactivas, que nunca nos acercarán a la gestión adecuada del problema.

10. Háblenos un poco de su libro Convivir en Paz: la metodología apreciativa. ¿A quién va dirigido? ¿Qué es la metodología apreciativa?

La intención que me ha guiado al escribir este libro, ha sido poner a disposición de los educadores en general, padres, madres, maestras, maestros y personas interesadas, algunas de mis reflexiones y vivencias sobre esta problemática, presentando al mismo tiempo una herramienta, la metodología apreciativa, sobre la urgencia de educar, favorecer y extender el valor y la necesidad de Convivir en Paz.

Considero fundamental, no puede ser de otra manera, que los educadores cambiemos determinadas prácticas educativas, que cambiemos nosotros mismos, sólo así podremos educar en la convivencia. Difícilmente lo conseguiremos sólo aplicando sistemas o métodos, confiando en obtener "mágicos resultados” sólo con el uso de determinadas herramientas.

He intentado también, mostrarme ameno, práctico y cercano, ah! me he esforzado en ser breve, creo que esto último lo he conseguido.

Finalmente, para dejar mínimamente claro qué es la metodología apreciativa, decir que es una manera de ver el conflicto y su gestión. Defiende ver el conflicto, no como un problema sino como una posibilidad. Dicho de otro modo, el conflicto no hay que vivirlo como una distorsión o una avería que hay que arreglar, apreciativamente el conflicto es una aventura que hay que vivir, es la posibilidad de crecer, de innovar, de avanzar... La metodología apreciativa se centra en valorar, en "apreciar” lo positivo que se tiene y a partir de ahí buscar lo que se desea y es posible conseguir con esfuerzo y compromiso. Hay que hacer como los antiguos pueblos no sedentarios, daban valor a lo que tenían pero vivían abiertos al reto de la aventura, de buscar nuevas tierras, nuevas posibilidades. Se quedaban con lo esencial y valioso, rechazando lo superficial o fútil, y emprendían la aventura del viaje para encontrar lo mejor. Eso es ser apreciativo.
Deja tu comentario
Ver comentarios