Descripción
La expresión gráfica pretende una representación de los objetos lo más exacta posible en cuanto a su forma y sus dimensiones, y es un área que posee una gran importancia en el ámbito industrial.
Tras el estudio del curso de oficina técnica, se conocerán las técnicas necesarias para poder expresarse gráficamente, bien sea manualmente o mediante modernos programas de CAD. Al fin y al cabo, no debe olvidarse que el dibujo técnico es un lenguaje, y como tal permite una comunicación entre los diferentes departamentos de la empresa, cliente y proveedores.
El objetivo del curso de oficina técnica es, precisamente, conocer las normas que lo rigen y poder aplicarlas tanto al croquizar y dibujar planos de taller, con la ayuda de los citados programas CAD con las innumerables ventajas que aportan hoy día.
Y también, por supuesto, poder interpretar correctamente los planos que lleguen a nuestras manos.
El curso de oficina técnica - interpretación de planos está formado por ocho módulos:
NORMALIZACIÓN
- Rotulación normalizada.
- Líneas normalizadas.
- Formatos de papel normalizados.
- Escalas normalizadas.
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN Y VISTAS NORMALIZADAS
- Los sistemas de representación.
- Sistemas de distribución de las vistas.
- Generación de las vistas de un objeto.
CORTES, SECCIONES Y ROTURAS
- El concepto de corte.
- Tipos de corte.
- Tipos de secciones.
- Roturas.
ACOTACIÓN
- Principios de acotación.
- Elementos y simbología.
- Sistemas de acotación.
- Rotulación de cotas.
- Proceso de acotado.
- Ejemplos resueltos.
TOLERANCIAS
- Tolerancias dimensionales.
- Tolerancias geométricas.
ESTADOS SUPERFICIALES
- Consideraciones.
- Símbolos de acabado superficial.
REPRESENTACIÓN DE ELEMENTOS MECÁNICOS
- Elementos de fijación.
- Elementos de transmisión.
- Formas de mecanizado normalizadas.
SOLDADURA Y ESTRUCTURAS METÁLICAS
- Soldadura.
- Perfiles metálicos.
Competencias para las que te prepara el curso
Con el curso de oficina técnica - interpretación de planos podrás:
Conocer los fundamentos del dibujo técnico industrial y los diferentes sistemas de proyección.
Conocer las herramientas de expresión gráfica para una correcta transmisión e interpretación de información en plano.
Utilizar diferentes recursos gráficos disponibles para mejorar las representaciones de las piezas o sus interpretaciones.
Dominar los diferentes sistemas de acotación y normas a seguir, así como conocer los principios de ajustes y tolerancias admitidas en piezas, para incluir correctamente las indicaciones en los planos.
Conocer los sistemas de representación normalizados de los elementos mecánicos, de soldadura y estructuras metálicas más frecuentes.
Conocer las ventajas y posibilidades que ofrece para un profesional el uso de un sistema CAD.
Para todo ello se utilizará el siguiente software: Imagineer Technical 2.0, sistema CAD 2D.