Descripción
Aprenderás a realizar los trabajos de higienización, conservación, embalsamamiento, restauración, reconstrucción y cuidado estético del cadáverde acuerdo con las normas higiénico-sanitarias realizando las extracciones que formalmente soliciten, respetando los diferentes ritos religiosos y manejando las técnicas y habilidades necesarias.
Temario
MF1606_3. RESTAURACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN EN CADÁVERES.
1. Lesiones del Cadáver
a. Heridas, quemaduras, fracturas.
2. Técnicas de restauración
a. Técnicas de maquillaje.
b. Técnicas de expansión tisular y de sutura. Reparación de fisuras.
3. Técnicas de reconstrucción
a. Auricular, nasal. Labios, parpados y cejas. Brazos y piernas.
b. Reimplantes. Técnicas de camuflaje.
4. Instrumental, materiales y productos específicos.
MF1607_2.TANATOESTÉTICA.
1. Presentación del cadáver
a. Recogida, colocación, aseo, ruptura de rigidez.
b. Vestido y amortajado del cadáver. Peinado.
2. Tanatoestética
a. El color. Técnicas de maquillaje.Técnicas de caracterización.
b. Materiales y productos.
3. Exposición del cadáver.
MF1608_3. EXTRACCIONES DE TEJIDOS, PRÓTESIS, MARCAPASOS Y OTROS DISPOSITIVOS CONTAMINANTES DEL CADÁVER.
1. Extracción de tejido para análisis de ADN.
a. Zonas de extracción
b. Materiales, embalaje y refrigerado.
2. Enucleación del globo ocular para banco de córneas.
a. Anatomía ocular.
b. Enucleación y colocación de prótesis ocular.
3. Extracción del marcapasos, clavos intramedulares y otros elementos.
a. Elementos que componen el marcapasos. Clases y funcionamiento.
b. Sistemas de fijación de los clavos. Extracción.
c. Otros elementos extraíbles.
MF1609_3 MANEJO DE TÉCNICAS Y HABILIDADES RELACIONALES PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE TANATOPRAXIA.
1. La comunicación. Lenguaje verbal y no verbal.
2. Técnicas de trabajo en equipo en los servicios de Tanatopraxia.
a. El trabajo en equipo. Características y tipos.
b. Aptitudes que dificultan la comunicación.
3. Gestión y manejo de conflictos en los servicios de Tanatopraxia.
a. Etiología. Valoración y estudio de soluciones.
4. Técnicas de motivación y auto-motivación en los servicios de Tanatopraxia
a. Teorías y técnicas de motivación
b. Gestión y apoyo psicológico en situaciones difíciles.
c. Psicología del trabajo en equipo en Tanatopraxia.
5. Gestión de la comunicación interna en los servicios de Tanatopraxia
a. Importancia de la comunicación interna.
b. Sistemas de comunicación
6. Técnicas de atención al cliente/usuario en los servicios de Tanatopraxia.
a. Comportamiento del cliente Gestión de quejas y reclamaciones.
b. Recepción y acogida a familiares El respeto al dolor.
7. La muerte y el duelo: aspectos psicológicos básicos.
a. Aspectos psicológicos básicos. Shock y trauma psicológico.
b. Tipos de duelo. El duelo en los niños. Características
c. Atención a familiares del difunto.
MF1605_3. CONSERVACION TRANSITORIA Y EMBALSAMAMIENTO DE CADÁVERES CON PRODUCTOS BIOCIDAS
UF0473: Procesos y técnicas de conservación o embalsamamiento de cadáveres con productos biocidas.
1. Anatomía humana aplicada al proceso de conservación y embalsamamiento.
a. Sistemas circulatorio, respiratorio, endocrino, digestivo y nervioso.
b. Sistemas esquelético, muscular y tegumentario.
2. Anatomía patológica e histológica.
a. La célula: la membrana, el citoplasma y el núcleo. Los tejidos
3. Microbiología y parasitología aplicada al proceso de conservación y descomposición del cadáver.
a. Bacterias y virus. Parásitos. Micología.
4. Prevención de la transmisión de enfermedades.
a. Epidemiologia. Desinfección específica. Esterilización y desinfección.
b. Salud pública.
5. Principios de medicina legal y forense.
a. Signos de la muerte y fenómenos cadavéricos
b. Data de la muerte. Muerte natural o violenta. Causas.
c. Diligencia para levantamiento del cadáver. Toxicología.
6. Técnicas de conservación o embalsamamiento del cadáver
a. Técnicas de conservación. Aplicación del frio como método de conservación.
7. Instrumental, equipamiento, materiales y productos de Tanatopraxia.
a. Instrumental de drenaje, disección, inyección y aspiración.
b. Material quirúrgico y equipos. Productos y formulas conservantes.
8. Técnicas auxiliares de Tanatopraxia.
a. Técnicas de sutura y vendajes. Retirada de apósitos y sondajes.
UF0474: Gestión de la actividad de Tanatopraxia.
1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
2. Prevención de riesgos laborales. Elementos de gestión.
3. Gestión de residuos. Clasificación.
4. Legislación y reglamentación de policía mortuoria.
5. Tramitación documental en el proceso de acondicionamiento, conservación o embalsamamiento del cadáver.
6. Ritos y cultos funerarios relativos a las necesidades mortuorias.
a. Ritos occidentales, orientales, afro-asiáticos, africanos.
b. Ritos musulmanes o islámicos.
7. Deontología ética y profesional relativas a la Tanatopraxia
a. Ética y secreto profesional.
MP0103: MODULO DE PRACTICAS NO LABORABLES.
Prácticas individuales en tanatorio.
Ver másCompetencias para las que te prepara el curso
Metodología
Imásd Forma es un centro de formación, ubicado en Vigo, que ofrece un sistema innovador de enseñanza. Nos adaptamos a los horarios del alumno flexibilizando así su tiempo de estudio y formación tanto en la parte teórica como en la práctica.
Idiomas en los que se imparte
Castellano
Tipo de evaluación
Evaluación Continua con un examen final (previo repaso)
Horario/Turno
Horarios flexibles (nos adaptamos a los horarios de los alumnos)
Plazas
7
Fecha Límite:
Plazas limitadas. Se irán incorporando alumnos en la medida en la que otros vayan terminando y dejando plazas libres.
Duración
Duración Teórica: 520 horas (lo estipulado por el certificado de profesionalidad)
Duración Práctica : 150 horas minimo.
Lugar donde se imparte el curso
Pontevedra
Parte teórica: En el centro de formación Imásd Forma.
Parte Práctica: En salas de tanatopraxia en tanatorio.
Objetivos
Desarrolla tu actividad profesional en el sector funerario, en el sanitario y en organismos e instituciones del ámbito público, de empresas privadas o de forma liberal. Realiza tu trabajo de forma autónoma o por cuenta ajena.
Titulación obtenida
Diploma de Tanatopraxia y Tanatoestética
Certificado de practicas en tanatorio.
Perspectivas laborales
Lo interesante de la tanatopraxia es que se trata de una formación que es muy poco solicitada pero en la cual hay una importante demanda laboral. Podrás trabajar en instituciones funerarias en el ambito sanitario y en organismos públicos. Podrás realizar tu trabajo de forma autónoma o por cuenta ajena.
Ventajas del curso
Nos avalan los años de experiencia. Se podría decir que casi todos los nuevos alumnos que ocupan las plazas en nuestros cursos, vienen a nuestro centro, referidos por otros que ya han estado formándose con nosotros.
Además, Imásd pertenece a la única asociación de formación existente a nivel nacional que es CECAP, a la cual solo es posible pertenecer si se cumple con todos los requisitos legales exigidos como centro de formación.
Prácticas
El módulo de prácticas es imprescindible por lo que tendrás que realizar un minimo de 150 horas en tanatorio.
Bolsa de empleo
Imásd Forma, es un centro de formación que pertenece a la asociación de formadores CECAP a la cual acuden las empresas que solicitan determinados profesionales.
Profesorado
Profesorado altamente cualificado. Te ayudarán y estarán contigo en todo el proceso de aprendizaje.