Descripción
En MasterD te prepara para superar las Oposiciones de Auxiliar de Bibliotecas y las Oposiciones de Técnico Auxiliar de Bibliotecas (categoría C1 y C2) con la formación en un curso doble.
Este es el programa del temario general para las Oposiciones de Auxiliar de Biblioteca: 57 temas distribuidos en estos 9 módulos.
- Introducción a las bibliotecas.
- Servicios bibliotecarios.
- Función bibliotecaria, tareas administrativas y tareas técnicas.
- Registro bibliográfico y materiales especiales.
- Conservación, normalización, organización y marketing.
- Legislación, usuarios y particularidades bibliotecaria.
- Nuevas tecnologías.
- Archivos.
- Legislación general.
A medida se publican las diferentes convocatorias que preparamos, te daremos acceso a los módulos específicos para prepararlas. Como ves dispondrás del mejor temario, siempre actualizado a las bases de tu convocatoria.
Pruebas de estas Oposiciones
Las Oposiciones de Bibliotecas cuentan, como norma general, con dos pruebas:
Primer ejercicio:
En esta primera fase el alumno desarrollará los conocimientos que se corresponden con el temario y convocatoria al que se presente. Las pruebas son ejercicios de test con respuestas alternativas (tres o cuatro), a elegir una como correcta. El número de preguntas va desde las 50 a las 100 preguntas, más alguna de reserva por si alguna se tiene que impugnar o no se considera válida. Si no se supera esta prueba en base a la puntuación que se indica en las bases no se puede acceder a la siguiente prueba.
Segundo ejercicio:
En este segundo ejercicio, se plantean unos supuestos prácticos relacionados con las tareas a desarrollar en el futuro puesto de trabajo. Pueden ser de dos tipos:
- Ejercicios tipo test, a elegir la respuesta correcta de las opciones dadas.
- Ejercicios de preguntas cortas a desarrollar y/o descripción de un caso práctico.
Ambos pueden ser de la siguiente temática:
- Proceso técnico: las tareas administrativas para llevar a cabo la incorporación de un documento al fondo de la biblioteca.
- Atención a los usuarios a través del servicio de información y referencia: preguntas relacionados con la biblioteca o cualquier otra información que nos planteen.
- Actividades de animación a la lectura.
- Formación de usuarios: cursos de formación para conocer y saber utilizar la biblioteca.
- Ordenación de asientos bibliográficos: títulos de obras, autores, números de clasificación de las materias que se encuentran en la biblioteca, siguiendo la CDU (Clasificación Decimal Universal), la clasificación más extendida en las bibliotecas españolas.
- Búsquedas bibliográficas: a través de los catálogos o bases de datos.
- Internet y redes sociales en la biblioteca.
- Áreas de descripción y formato MARC: áreas y etiquetas de información de cada documento catalogado.
Tercer ejercicio (según CCAA):
Para aquellas Comunidades Autónomas en las que existe lengua propia (Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Islas Baleares y País Vasco) es necesario tener conocimiento del idioma cooficial, por lo que si no se puede acreditar el nivel exigido será necesario realizar una prueba dentro del proceso selectivo en el que la puntación resultará apta o no apta.
Fase de concurso-oposición (según convocatoria):
Para las plazas que sean concurso-oposición, además de la celebración y superación de las diferentes pruebas que se realizan en la oposición, existe la valoración de los méritos que aporten todos los aspirantes al puesto como la experiencia, la formación o títulos académicos.