Destinatarios
Perfil recomendado:La Prevención de Riesgos Laborales puede ser analizada desde varias perspectivas: técnica, jurídica, médica, psicológica, económica, estadística, sociológica, etc. Por ello la formación en Prevención de Riesgos Laborales facilita el acceso al estudio del Máster a una amplia variedad de Titulaciones de Grado de las áreas de ingeniería, arquitectura, ciencias de la salud, ciencias sociales, ciencias jurídicas, etc.
En concreto, este máster es adecuado para los siguientes perfiles:
- Amplia variedad de Titulaciones de Grado de las áreas de ingeniería, arquitectura, ciencias de la salud, ciencias sociales, ciencias jurídicas, etc.
- Titulados Universitarios que quieran orientar su carrera profesional hacia esta área
- Técnicos de los Servicios de Prevención propios
- Técnicos de Servicios de Prevención ajenos
- Trabajadores designados a tareas de prevención
- Jefes o responsables de producción
- Responsables de prevención de las Administraciones Públicas
Además, se aconseja que el perfil del futuro alumno incluya:
- Aptitud para manejar e interpretar textos legales
- Conocimientos básicos técnicos-científicos para optimizar el seguimiento de las materias impartidas
- Capacidad de concentración, atención y observación
- Capacidad de comunicación, relación social y trabajo en equipo
- Capacidad de identificación, evaluación y planificación
- Mentalidad práctica y abierta a la improvisación de soluciones efectivas
- Capacidad organizativa y de síntesis e interpretación de resultados
- Capacidad de reflexión objetiva e inquietud preventiva
Requisitos
Requisitos de acceso:Para poder acceder a este Máster Universitario, es necesario cumplir alguno de estos dos criterios de acceso*:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que facultan en el país expedidor del título para el acceso de enseñanzas de máster oficial.
- Ser titulado conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) sin necesidad de homologar sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el cursar las enseñanzas del máster.
(*) Requerimientos establecidos en el artículo 16 del RD 1393/2007.