Descripción
La Ley 34/2006, de 30 de octubre , sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, desarrollada reglamentariamente por el Real Decreto 775/2011, de 3 de junio, tiene como objetivo fundamental regular una nueva forma de acceso práctica y especializada al ejercicio de la Abogacía que ofrezca unas mayores garantías a los ciudadanos a la hora de recibir un asesoramiento, defensa jurídica y representación técnica de calidad. Asimismo, permitirá homologar el acceso al ejercicio de los profesionales españoles al marco europeo.
La entrada en vigor de esta normativa ha producido que el ejercicio de la Abogacía precise de la obtención de una titulación específica: el título profesional de abogado. Para la obtención de este nuevo título, habrá que superar un proceso de formación especializada de carácter esencialmente práctico que garantice que tales profesionales del Derecho gozan de la capacitación técnica y práctica precisa para el desempeño de sus funciones en el asesoramiento y la actuación ante tribunales. Para ello, un tercio del contenido formativo se realizará a través de prácticas externas. Este sistema conduce finalmente a la superación de una prueba, diseñada por el Ministerio de Justicia, que acredite la adquisición de los conocimientos, habilidades y capacidades necesarias para el ejercicio profesional del abogado.
En este contexto, el presente Máster Universitario en Práctica de la Abogacía de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) pretende cubrir esta exigencia legal de la obtención de un título de posgrado como requisito ineludible para el ejercicio profesional tras el título de Licenciado o Graduado en Derecho.
El Máster Universitario en Práctica de la Abogacía es un título oficial cuyo plan de estudios está publicado en el BOE número 141 de 13 de junio de 2013.
El Máster en Práctica de la Abogacía se realiza en colaboración con la Mutualidad de la Abogacía, con la que se ha firmado un acuerdo para que los alumnos de la universidad puedan acceder al programa de becas "Cátedra Mutualidad".
Preparación del examen oficial de acceso a la abogacía:
Una vez que nuestros estudiantes han superado el Máster Universitario en Práctica de la Abogacía, Udima ofrece preparación específica adaptada a cada convocatoria de examen oficial del Ministerio de Justicia.
Ponemos a disposición de los alumnos aulas específicas de preparación del examen. Con temario adaptado a la convocatoria de cada año, cuestionarios para su preparación y profesores a su disposición para la resolución de dudas.
Requisitos para acceder:
- Haber superado los 90 créditos ECTS del Máster.
- Haber solicitado el título del Máster Universitario en Práctica de la Abogacía.
Esta formación es gratuita para nuestros estudiantes del Máster en Práctica de la Abogacía.
Objetivo principal del Máster:
El diseño de este título de posgrado universitario atiende al interés de los futuros profesionales, pues está especialmente orientado hacia el mercado de trabajo, volcándose en el ejercicio práctico.
Con el fin de contribuir a mejorar estas capacidades, el título cuenta con profesionales que atesoran un alto grado de especialización en el ámbito jurídico y en el ejercicio práctico de la abogacía. Para ello, se ha contado con la aportación de representantes del mundo profesional, académico y de la administración de justicia, con el objetivo claro de definir las necesidades y competencias precisas de los futuros abogados y, a partir de ahí, definir los objetivos, contenidos y metodología necesarios para formar a licenciados y graduados en Derecho como futuros abogados que reúnan las capacidades que la sociedad y el mercado laboral están reclamando.
En este contexto, el objetivo principal del Máster es ofrecer una formación más especializada, sea para posibilitar el desarrollo profesional en este ámbito, sea para complementar la formación universitaria previa de los titulados en Derecho y la obtención del título profesional de abogado en consonancia con la Ley y el Reglamento de Acceso a la Abogacía.
Competencias para las que te prepara el curso
Capacidad para superar la prueba de evaluación acreditativa de la capacitación profesional de un abogado, regulada en la Ley de acceso a la abogacía y su Reglamento.
Capacidad para ejercer con profesionalidad y eficacia las funciones y cometidos a desarrollar por un abogado en su colaboración necesaria para la impartición de la justicia en los tribunales y en la garantía del derecho a la tutela judicial efectiva.
Capacidad para proporcionar el asesoramiento jurídico necesario que garantice a los ciudadanos en general, y a sus representados, en particular una defensa jurídica y una representación técnica de calidad.
Capacidad para analizar la viabilidad de las posibles soluciones al conflicto, desde el punto de vista jurídico, sustantivo y procesal, tomando en consideración la posible duración del litigio o de la negociación, los aspectos económicos y las repercusiones en el aspecto humano para las partes en conflicto.