Descripción
La investigación en problemas de salud constituye un instrumento clave para mejorar la calidad y expectativa de vida de la ciudadanía, así como para incrementar el bienestar general y económico de la sociedad. Los avances en el área de investigación en salud solo vendrán determinados por la posibilidad de ofrecer líneas de investigación biomédica, en tecnologías farmacéuticas y en tecnologías y ciencias de la salud de alta calidad, globales, multidisciplinares e integradas, con colaboración entre investigadores y equipos básicos y clínicos próximos a la realidad asistencial y clínica, orientados a la resolución de problemas. Estos avances en el conocimiento fundamental sólo se traducirán en calidad de vida y en bienestar para las personas cuando puedan ser aplicados para mejorar la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de las enfermedades.
En este contexto, el objetivo principal de la investigación biomédica y sanitaria es generar conocimiento para preservar la salud y el bienestar de la ciudadanía, así como para el desarrollo de los aspectos preventivos, diagnósticos, curativos, rehabilitadores y paliativos de la enfermedad. Más concretamente, la moderna investigación biomédica tiene como objetivo fundamental el traslado, lo más rápidamente posible, de los descubrimientos que se produzcan en la investigación básica, orientada a descubrir las causas de la enfermedad, a la práctica clínica más orientada al paciente y a sus problemas de salud. Esta investigación biomédica traslacional, es en el momento actual, el principal reto de la investigación biomédica y sanitaria.
Para lograr estos objetivos es imprescindible contar con profesionales de la investigación en salud o "investigadores sanitarios", adecuadamente formados en los aspectos básicos, aplicados y traslacionales de los procesos patológicos humanos. Este constituye el objetivo primordial del presente Máster: la formación de "investigadores sanitarios", como una nueva profesión emergente en el Sistema Nacional de Salud y en el Sistema de Ciencia y Tecnología