Máster Universitario en Asesoría Jurídico-Laboral

Información del curso
Descripción
Ciertamente, el contexto legal en el que se desenvuelven las relaciones, de carácter individual y colectivo, existentes entre empresarios y trabajadores exige un profundo conocimiento y dominio del marco sustantivo de referencia, susceptible de continuas e importantes modificaciones, e, igual de importante, la capacidad de aplicar correctamente en la práctica los diferentes articulados. Ambos representan los dos pilares esenciales sobre los que debe cimentarse el buen hacer de cualquier asesor jurídico laboral.
El Máster Universitario en Asesoría Jurídico-Laboral es un título oficial cuyo plan de estudios está publicado en el BOE número 75 de 28 de marzo de 2012.
Temario
Distribución del Plan de Estudios en créditos - ECTS
Obligatorias 48
Prácticas externas 6
Trabajo fin de Máster 6
TOTAL 60
El Máster comprende las siguientes Materias (Módulos):
- La Materia (Módulo) de Informática Aplicada cuya asignatura Informática Aplicada a la Asesoría Jurídico-laboral tiene por finalidad enseñar al estudiante a manejarse en un entorno de enseñanza a distancia, a través de la plataforma de formación de la UDIMA, para obtener el máximo provecho de las distintas acciones formativas. También ofrece al estudiante información a obtener a través de bases de datos especializadas en el área social y jurídico-laboral.
- La Materia (Módulo) de Práctica Administrativa y Procesal Laboral se configura como una Materia que permitirá al estudiante defender los intereses del cliente (empresa o trabajador) en sus relaciones con la Administración Sociolaboral y en el ámbito procesal, ya sea en el orden social de la jurisdicción (abogados y graduados sociales), como en el orden civil, penal o contencioso-administrativo (abogados).
- La Materia (Módulo) de Auditoría Jurídico-laboral versa sobre la labor y las funciones de un auditor laboral, desde que recibe el encargo (carta de encargo) hasta la realización del informe técnico jurídico de auditoría, con el fin de plasmar la situación de una empresa desde el punto de vista jurídico-laboral, poniendo de manifiesto el riesgo económico y las contingencias que la empresa pueda tener que asumir.
- La Materia (Módulo) de Práctica en Relaciones Laborales, que muestra la aplicación práctica de los conocimientos teóricos estudiados en nivel de Grado, en las asignaturas de Derecho del Trabajo o de Seguridad Social, a casos y situaciones prácticas, en los que es necesario tener en cuenta la situación de la empresa y de sus características, así como la tipología de los trabajadores, para poder así diseñar una buena política de contratación, de cláusulas contractuales, de adaptación a los cambios empresariales, por subrogación, reestructuración de empresas o outsourcing, así como la política retributiva y las estrategias en materia de despidos o el asesoramiento en materia de Seguridad Social. También amplía su estudio a la negociación, la concertación de acuerdos y convenios colectivos y la resolución de conflictos.
- La Materia (Módulo) de Desarrollo Profesional, cuya asignatura, Habilidades y Competencias Profesionales del asesor jurídico laboral, tiene como finalidad conseguir que los estudiantes comprendan y profundicen en el conocimiento de aquellos valores y comportamientos personales que deben caracterizar el "cómo hacer" de los profesionales de la asesoría jurídico laboral.
- Además de los anteriores Módulos, el estudiante debe realizar para completar el Máster, un Trabajo Fin de Máster y la realización de Prácticas externas.
- Las prácticas externas se concertarán a través de convenios con empresas, instituciones y distintas asociaciones especializadas en el ámbito de la asesoría, auditoría o ejercicio de la representación en juicio en el ámbito socio-laboral (despachos profesionales de abogados o graduados sociales colegiados), para que el estudiante pueda completar sus estudios teóricos con la adquisición de la práctica necesaria para el desempeño de sus funciones. De esta forma, los estudiantes del Máster Universitario en Asesoría Jurídico-laboral de la UDIMA podrán combinar la teoría impartida en la Universidad con las prácticas correspondientes a su programa formativo, tomando contacto con la realidad diaria de la profesión y facilitando la apropiación de conductas y de actitudes propias de la competencia profesional.
- Trabajo Fin de Máster. El programa formativo del Máster concluye con la materia (módulo) que abarca la realización y exposición del Trabajo Fin de Máster, consistente en el planteamiento y estudio de un tema actual, práctico y de una dimensión amplia que permita una valoración de cara a un asesoramiento o informe, que implique la utilización de los conocimientos adquiridos en las distintas Materias (Módulos) mediante la aplicación práctica de los mismos bajo un escenario "real", para familiarizar al alumno con el desarrollo y la actuación del asesor en los distintos ámbitos (empresarial, administrativo y judicial), evaluando las posibles responsabilidades, cuantificando los resultados o riesgos económicos derivados y apuntando la vía o la solución más adecuada para su resolución. Igualmente se facilita la posibilidad de realizar el Trabajo Fin de Máster en el entorno de un análisis e investigación sobre un tema asociado a los contenidos esenciales del Máster.
- El Trabajo Fin de Máster abarca la realización, exposición y defensa del Trabajo.
Competencias para las que te prepara el curso
Capacidad para el manejo profesional de las técnicas informáticas en la obtención y gestión de la información especializada y relativa a cualquiera de los aspectos relacionados con la asesoría jurídico-laboral. Desempeñar las funciones profesionales de la asesoría jurídico-laboral con el apoyo de las técnicas de la información y comunicación más modernas y adecuadas, que permitan una actualización constante y permanente de los conocimientos y del material de consulta y apoyo necesarios, para una mayor y eficaz atención, asesoramiento y gestión profesional. Capacidad de concebir y diseñar una estrategia procedimental adecuada en el ámbito procesal y procedimental con respecto a la materia jurídico-laboral. Capacidad para asesorar y orientar a la empresa, a los trabajadores o a sus representantes, sobre la mejor forma o cauce procesal o administrativo más oportuno, óptimo y económico para llevar a cabo sus pretensiones en el ámbito jurídico-laboral.
Destinatarios
- Graduados o Licenciados en Derecho.
- Graduados en Ciencias del Trabajo.
- Diplomados en Relaciones Laborales.
Requisitos
Para acceder a las enseñanzas oficiales de estos estudios de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de Educación Superior del Espacio Europeo que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster, en alguna de las siguientes titulaciones universitarias:
Graduado o Licenciado en Derecho
Graduado o Diplomado en Ciencias del Trabajo o Relaciones Laborales
Podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, sin necesidad de la homologación de sus títulos de Graduado o Licenciado en Derecho, Graduado o Diplomado en Ciencias del Trabajo o Relaciones Laborales, previa comprobación por la universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará en ningún caso la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Los documentos expedidos en el extranjero deberán ser oficiales y estar debidamente legalizados por vía diplomática o por la apostilla de la Haya (excepto los estudios cursados en la UE). Igualmente deberán ir acompañados de su correspondiente traducción oficial al castellano.
Metodología
El modelo de formación de la UDIMA está basado en la educación a distancia, haciendo uso intensivo de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) para facilitar el proceso educativo. El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización y, en su caso, superación de diferentes tipos de actividades. Los pesos porcentuales establecidos para evaluar las actividades de cada asignatura serán descritos en detalle en la ficha de cada módulo o asignatura contenida en la planificación de la enseñanza y se establecerán a partir de los máximos y mínimos. En todas las asignaturas se realiza un seguimiento académico del estudiante a través de la calificación de actividades didácticas basadas en las características del Espacio Europeo de Educación Superior.
Idiomas en los que se imparte
Español.
Objetivos
Aspectos como la gestión de recursos humanos, la intermediación en el mercado de trabajo, la auditoría laboral, la consultoría sociolaboral o la prevención de riesgos profesionales demandan una formación académica específica. De ahí que el máster universitario de especialización propuesto sirva para garantizar la ejecución de tales cometidos con mayor solvencia, abriendo, al mismo tiempo, nuevas perspectivas y campos de actuación para sus alumnos.
Titulación obtenida
Titulación oficial.
Prácticas
Todos los alumnos del título tienen la posibilidad de realizar un periodo de prácticas extracurriculares, sin cargo a créditos, cuyo periodo máximo es de 6 meses.
Perspectivas laborales
El Máster en Asesoría Jurídico-Laboral capacita, entre otras, para las siguientes salidas profesionales: Asesor / Consultor laboral. Auditoría jurídico-laboral interna y externa. Dirección Jurídico-Laboral y de RRHH en empresa u organización privada o pública. Directivos o Técnicos de Servicios internos de Asesoría Jurídica Laboral. Jefe de Administración de Personal. Responsable de Relaciones Laborales.
Promociones
Bolsa de empleo
Bolsa de trabajo disponible.
Tipo de evaluación
Los exámenes finales semestrales son presenciales y con carácter obligatorio.