Descripción
El consumo es una actividad humana que ocupa un lugar central en nuestra sociedad, que algunos caracterizan como una sociedad de consumo. La evolución del crecimiento económico y la emergencia de valores nuevos en las sociedades a medida que se avanza en el desarrollo social provocan cambios estructurales en la forma como los ciudadanos deciden sobre sus formas de vida, sus preferencias y sus hábitos de consumo. Todo ello en un contexto de aceleración de la evolución social y en medio de una crisis de sostenibilidad de dimensiones difíciles de aprehender.
En este contexto, la comprensión de la evolución del consumo es un excelente observatorio de la evolución social desde una óptica económica con impacto directo en la detección y evaluación de oportunidades de negocio y de creación de valores nuevos que dan respuesta a las nuevas necesidades sociales y las nuevas formas de vida.
El Máster en Psicología y Comportamiento del Consumidor de EAE tiene el objetivo de dar a los profesionales del marketing y a los emprendedores de nuevos proyectos las herramientas adecuadas para comprender el cambio en el consumo, en la sociedad y en la economía desde la óptica del ciudadano que trabaja y consume, y que encuentra en estas dos actividades económicas la centralidad de su desarrollo personal y social. Esta comprensión deriva de la aplicación en el fenómeno del consumo de diversos paradigmas de las ciencias sociales, desde la economía conductual hasta el psicoanálisis pasando por la psicología cognitiva y el puro análisis conductual y situacional a través de las oportunidades que proporciona la actual disponibilidad de grandes masas de datos sobre la conducta.
Razones para realizar el Máster en Psicología y Comportamiento del Consumidor de EAE Business School:
- Consejo Asesor Marketing: El plan de estudios del máster se desarrolla conjuntamente con el Consejo Asesor del área de Marketing y Comunicación, formado por profesionales de empresas como Unilever, Sony, Mango, Nielsen, Nissan, OgilvyOne, Heineken, Endesa, BP, La Caixa o Dockers, entre otras.
- International Talent Program: Si aspiras a un desarrollo profesional internacional, dispondrás de la máxima visibilidad entre las multinacionales que colaboran con EAE a través de Employment Workshops y de entrevistas con headhunters y consultores internacionales de selección.
- Business Networking: Encuentros con profesionales de grandes empresas y otros alumnos, que te permitirán ampliar tu red de contactos. En 2017 organizamos encuentros con directivos de empresas como Microsoft, Nielsen, Ipsos, Kantar Media o TNS, entre muchas otras.
- En contacto directo con el sector: EAE, miembro de la ASOCIACIÓN DE MARKETING DE ESPAÑA Y ADIGITAL. La Asociación de Marketing de España es una entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo es la puesta en valor y el reconocimiento de la profesión y actividad de marketing. ADIGITAL es la mayor asociación multisectorial de la economía digital.
- Programa Soft Skills: El programa de Soft Skills de EAE tiene como objetivo que el profesional participante complemente su formación con la movilización estratégica de sus habilidades personales. Consta de diez talleres mensuales independientes organizados de acuerdo al Modelo de Competencias Emocionales.
- Major + Minor: EAE ha puesto en marcha por primera vez en España en el sistema metodológico norteamericano basado en Major y Minor, que sustituye al tradicional método de elección de asignaturas optativas.
- EAE Emprende: A través de nuestra incubadora de negocios, formamos, financiamos y acompañamos tus proyectos de emprendimiento. EAE Lab te proporcionará los recursos y el entorno necesarios para que puedas identificar las ventajas competitivas y desarrollar tu idea de negocio.
Módulo 1. Contextualización.
- Análisis de la conducta del consumidor: paradigmas y métodos
Módulo 2. Percepción, actitudes y toma de decisiones.
- Percepción, mecanismos y sesgos, y estudios de mercado
- La toma de decisiones individuales
- Actitudes y conductas: tendencias
- Situación y psicología de las decisiones de consumo
Módulo 3. Individuo y sociedad.
- La influencia social: grupos y masas
- Conducta pro social, consumo y felicidad
- Valores y prospectiva del consumo, el marketing y el mercado
- Estudio y formulación de políticas públicas
Módulo 5. Minor
Módulo 4. Trabajo de fin de máster. Trabajo de fin de máster