Descripción
El Máster Online en Producción Creativa Digital te especializará en las nuevas tecnologías con las que desarrollan su trabajo las plataformas OTT de la mano de profesionales de Movistar +, Sky, El Cañonazo y Agencia Fluor.
Movilidad
Los Ángeles, EE.UU. – Los estudiantes visitarán las mejores industrias de cine de Hollywood, donde aprenderán las últimas tendencias cinematográficas en las plataformas digitales.
La duración estimada será de 8 días (el número de días está sujeto a cambios). Se incluye en el precio del máster el alojamiento y la formación.*
Los estudiantes que NO puedan asistir a este viaje formativo tienen la posibilidad de obtener un precio reducido del máster.
*Se ofrecerá al estudiante por parte del centro, asistencia para facilitar la búsqueda de la mejor opción para reservar el desplazamiento.
Módulos: Cada módulo aborda aspectos prácticos que forman al alumno para el desarrollo de su proyecto de TFM. Por grupos, los alumnos elaborarán el diseño y creación de un dosier de venta, esto es, el elemento que define tanto la creatividad como las posibilidades reales de producir un proyecto. Este documento equivale a un plan de negocio, en este caso enfocado al sector audiovisual y que servirá al alumno de carta de presentación para adentrarse en el mundo laboral.
Temario:
Bloque 1 – Produciendo en digital
El rol del actual productor de contenidos es poliédrico: se gestionan producciones para cine, internet, plataformas, televisión o móvil. Eso supone conocer cómo se encuentra el sector, qué tipo de dinámicas aparecen en los equipos y también entender cómo la tecnología ha establecido determinadas metodologías.
El objetivo de este módulo consiste en reseñar los contenidos clave para un productor como son la realización de presupuesto, el diseño de un plan de financiación o la elaboración de un dosier de venta. Además, también se verán las claves para llamar la atención a los broadcasters así como se presentará el entramado de plataformas digitales que actualmente marcan el ritmo de la producción creativa digital.
- El productor en el nuevo entorno digital: retos y objetivos
- La explosión de plataformas OTT en el mundo. Panorama de consumo de contenidos digitales. Estructura del mercado: los nuevos players
- El nuevo espectador. La irrupción de los millennials y la generación Z
- Nuevas dinámicas de relación entre equipos y sinergias de trabajo
- Del guion al presupuesto
- Elaboración de un plan de financiación
- Las series se internacionalizan: gestión de financiación de series en canales de diversos países
- Atraer el interés de los broadcasters: elaboración de un dosier de venta de película o serie
- La producción digital se vuelve creativa: Agile development, service design, metodologías creativas
Bloque 2 – Big Data
La cultura algorítmica nos sorprendió a todos con compañías como Netflix. Hoy resulta casi imposible no estar al día de las diferentes producciones que ofertan las plataformas de contenido bajo demanda. Todo ello se debe gracias a la capa técnica que establece el Big Data como base de trabajo de HBO, Prime Video, Movistar+ o Netflix.
El objetivo de este módulo es estudiar el flujo de trabajo de las plataformas de contenidos: se hablará de motores de recomendación, de personalización de contenidos, se analizarán los datos e incluso se estudiarán propuestas de trabajo con sensores y wearables aplicadas al sector audiovisual.
- ¿Qué es el Big Data y qué tiene que ver con la producción?
- La cultura algorítmica y las plataformas de contenidos: Netflix, HBO, Movistar y un largo etcétera
- Analítica de datos: sensores, wearables, biométricas, internet
- Audiencias y social media: de la medición digital a la monitorización en redes
- Business Intelligence y visualización de datos, del negocio a la creación artística
- Privacidad y seguridad para gestionar los datos
- Gestiones legales en un entorno digital
Bloque 3 – Creación de contenidos
La creatividad va en paralelo a las nuevas metodologías de trabajo. Por ello es fundamental indagar en la tecnocreatividad. El objetivo de este módulo es el de conocer y analizar estrategias de Branded content, de transmedia storytelling y jugar con narrativas interactivas. Además, se pondrá el foco en las tendencias que han marcado las redes sociales: creación de contenidos visuales con formatos y estrategias muy definidas como el formato vertical.
- El showrunner: nuevo líder de las series. Funciones y habilidades
- Diseño de contenidos transmedia, más allá de las series y las películas
- Enganchar a la audiencia: Creación de narrativas interactivas
- Formatos y estrategias de branded content
- Contenidos generados para redes sociales: Instagram, Twitter, Facebook, otros
- Contenidos de no-ficción: documentales
- Nuevos contenidos para nuevas plataformas: realidad virtual, e-sports, Addressabletv
Bloque 4 – Flujo de trabajo técnico
Producir para una emisión de calidad supone manejar cómodamente unos estándares de captación de imagen, tratamiento, colorimetría, etc. En definitiva, este módulo tiene como objetivo conocer en profundidad cómo es el workflow técnico, el conocido proceso de trabajo técnico. El alumno adquiere el conocimiento necesario para saber moverse en este departamento tan importante y poder gestionar aspectos clave como la supervisión de un presupuesto técnico o, simplemente, una negociación que incluya la calidad final de su contenido.
- Inmersión técnica ¿Cuántos sabes? Workflow tecnológico: cada rol en su sitio.
- Metodologías de trabajo para plataformas y desarrollo de los nuevos avances en la industria y su aplicación en las producciones.
- Los nuevos formatos de captación de imagen. (HDRx, 4K, 5K, 8K y 16K) y Colorimetría.
- Captación de sonido, postproducción de audio y doblaje.
- Producir para una emisión de calidad supone manejar cómodamente unos estándar de captación de imagen, tratamiento, colorimetría, etc.
Bloque 5 – Postproducción y efectos digitales (VFX)
Cuando producimos contenidos rodeados de tecnología, la figura del director de postproducción cobra muchísimo valor. Es un rol que debemos conocer muy bien así como todas las opciones técnicas y herramientas que actualmente se emplean.
Este módulo tiene como objetivo dar a conocer factores clave del departamento de postproducción con la idea de incorporarlas a etapas tan tempranas como el desarrollo del contenido, definiendo así parte de la estrategia y creatividad del proyecto.
- El Director de Postproducción, workflow de trabajo
- Montaje para productores creativos digitales
- 3D y animación: últimos avances en creación y desarrollo de personajes
- Creación de entornos y escenografías virtuales, CGI
- Realidad virtual, 2D, 3D y video 360º
- Creando con VFX
Bloque 6 – Promoción y distribución
A estas alturas del máster, posiblemente ya tengas un proyecto estructurado en tu cabeza: ha llegado la hora de identificar las estrategias necesarias para comunicarlo a tu público. Para ello, se estudiarán las diferentes propuestas de distribución según se hable de un proyecto de serie, largometraje, no ficción, transmedia y un largo etcétera.
Este módulo tiene como objetivo mostrar los aspectos claves que ayudarán en una negociación o venta de tu proyecto, así como habilidades para realizar un pitch. Se estudiarán ejemplos concretos de campañas de marketing de éxito y el alumno creará su propia ruta de mercados y festivales.
- Un plan
- de distribución para cada proyecto: objetivos, estrategia y tácticas
- Estrategias de distribución DIY: Youtube, Vimeo Pro y otras plataformas
- Flujo de trabajo de una plataforma OTT, el caso de Netflix
- Aprendiendo de ventas y negociación
- Echa el anzuelo a tu público: el pitching
- Sigue la pista a tu contenido: social media y monitorización
- Marketing basado en datos, automatización y social media
- ¿Y ahora qué? Plan de promoción y marketing
- De ruta por mercados y festivales
Bloque 7 – Puesta a punto para salir a producir
El último bloque del máster tiene un claro enfoque internacional, para ello será vital conocer cómo se trabaja en el extranjero. Este aprendizaje tendrá una propuesta práctica con el viaje a L.A., pero desde casa el estudiante tendrá la oportunidad de traerse esa experiencia internacional a clase.
Este módulo tiene como objetivo aprender los aspectos fundamentales de contratación, negociación, creación de empresas, networking y, así, convertirse en un productor creativo digital.
- Coproducción internacional
- Gestión laboral: contratación de equipos y derechos de autor
- Negociación, derechos internacionales.
- Último paso: crea tu empresa y comienza el networking