Máster en Odontopediatría Integral y Hospitalaria

Información del curso
Descripción
La salud oral de los lactantes, niños y adolescentes influye en la salud general de la población infantil y, en un futuro, en la de la población adulta. Por lo tanto es importante que existan odontólogos preparados para prevenir y solucionar los problemas orales más frecuentes en la población pediátrica.
En la Universitat Internacional de Catalunya se forman profesionales con un claro objetivo: convertirlos en especialistas del diagnóstico, prevención y solución de los problemas orales más frecuentes en la población pediátrica con el complemento del aprendizaje teórico y práctico.
El Máster en Odontopediatría se centra en los nuevos avances tecnológicos aplicados a las terapéuticas, para mejorar la salud del paciente. La cirugía, la ortodoncia interceptiva y el manejo de conducta forman parte del programa docente, completando así el tratamiento integral del niño.Material e instrumental necesario
El Máster en Odontopediatría es un programa con una carga importante de trabajo clínico. Es obligatorio disponer del material que se detalla a continuación para el correcto funcionamiento del programa.
Material general de uso diario
- Ordenador portátil PC o Apple
- Programas de presentación tipo Keynote o PowerPoint
- Lápiz de memoria (pen drive) de al menos 16 Gb
Material para clínica
La Clínica Universitaria de Odontología (CUO) proporciona los uniformes de trabajo, pero no el gorro ni el calzado apropiado para clínica. La CUO suministra el material fungible necesario para la atención de los pacientes (alginato, siliconas, suturas, tallas, etc.).
Para acceder a la CUO, el alumno deberá llevar:
- Pantalla facial de protección personal
- Gafas de protección total, salvo en el caso de llevar gafas correctoras o lupas de aumento que no será necesario las gafas de protección total. Todo el resto de material de protección especial lo facilitará la clínica.
El resto del material consiste en:
- Espejos intraorales y separadores infantiles.
- 5 sets de exploración (espejo, sonda exploradora y pinzas)
- 5 cucharillas dentina.
- 1 perforador dique + 2 portaclamps + 2 arcos de Young.
- 2 clamps número: 27 N, 26 y un clamp 212.
- 1 espátula de mezcla.
- 4 jeringas de anestesia.
- 2 espátulas de composite.
- 2 sondas periodontales.
- 2 abrebocas infantiles (pinza de Molt).
- Rx fósforo planmeca n.2 (pack 4u.)(**)
- Cámara fotográfica digital. (por ej. Cámara Nikon D7100 + Macro 105mm + Flash anular Sigma EM-140 DG) (por ej. Cámara Canon 60D+ Objetivo Macro 100 mm + Flash anular Canon)
Instrumental rotatorio:
- Turbina y adaptador tipo Midwest (M4) 4 salidas*
- Contraángulo
- Pieza de mano
- Micromotor
En caso de tener articulador, recomendamos traerlo para montar los casos de rehabilitación neurooclusal. A su vez, se requerirá reglas y juego de geometría para realizar las trazadas de la cefalometría.
(*) En el caso del adaptador, se ruega confirmar modelo y compatibilidad.
(**) A consultar.
Idiomas en los que se imparte
Duración
Objetivos
Área afectiva
- Trato de confianza y colaboración con el profesorado.
- Actitud favorable y capacidad para trabajar en equipo.
- Actitud crítica ante las novedades de información odontopediátrica, tratando de detectar lo que es objetivo y científico.
- Fomentar la importancia de la atención odontopediátrica.
- Actitud adecuada ante los pacientes infantiles a tratar.
- Adquirir una ética profesional para la práctica de esta especialidad.
- Obtener los conocimientos necesarios para poder diagnosticar y proponer un plan de tratamiento y un plan preventivo de odontopediatría.
- Conocer las técnicas de terapéutica dental conservadora y quirúrgica en el paciente pediátrico.
- Conocer las técnicas de manejo de conducta del niño en la consulta.
- Conocer los principios que rigen la administración de fármacos en odontopediatría, así como sus indicaciones y forma de utilización.
- Saber la forma de actuar ante las urgencias que pueden producirse en pacientes infantiles.
- Saber actuar ante el resto de situaciones que puedan darse en pacientes infantiles.
- Practicar en el paciente las técnicas de diagnóstico, prevención y diferentes tratamientos.
- Integrar en la práctica clínica diaria sistemas de fotografía digital y programas informáticos para la presentación y seguimiento de casos clínicos.