Descripción
QEV Technologies presenta un programa único: Máster en Motorsport & e-Racing. El máster combina conceptos de ingeniería y mecánica de competición con teoría y prácticas reales en equipos de competición o en la industria del vehículo eléctrico.
Clases teórico-prácticas impartidas en la base del equipo QEV Tech, al lado del circuito de Montmeló (Barcelona). Prácticas activas con trabajos en los coches de competición de QEV Tech.
1. Conceptos generales de tecnología Motorsport.
Este bloque lectivo será el primero en impartirse. Está orientado a dar una visión amplia y de base de la competición. Una pieza clave para el entendimiento de cualquier otro módulo, así como una primera puerta al mundo de la competición de aquellos que estén más alejados de ella. Se trabajará el ámbito organizativo y deportivo también, siendo el alumno capaz de desarrollar su trabajo en un fin de semana de competición, procediendo a verificaciones administrativas y técnicas, en sus diferentes modalidades.
Introducción al Motorsport
- Fundamentos del coche de competición
- Organización del equipo de competición
- Normativa y clases - Metodología de trabajo general
- Circuitos
- Rallyes
- Elementos de seguridad
- Componentes fundamentales del coche de competición
- Relación con el piloto
2. Dinámica del vehículo. Bloque I.
Se estudiará la construcción y dinámica del vehículo en todas sus áreas, y de manera práctica se aplicarán los conocimientos adquiridos en los coches del equipo.
- Fundamentos de dinámica
- Proceso de ingeniería en el diseño de un coche
- Suspensiones
- Neumáticos
- Frenos
- Condiciones de carga – suspensiones y chasis
- Aerodinámica
3. Motores de competición. Preparación de motores, mecánica y gestión electrónica.
Los alumnos trabajarán con sus propias manos sobre motores de competición en ensamblaje, revisión y preparación de diferentes tipos de motores de carreras. Se trabajará también sobre el banco de potencia viendo influencia de cartografías motor.
- Fundamentos del motor de competición
- Normativa internacional
- Motor atmosférico
- Motor sobrealimentado
- Especificaciones en rallyes
- Especificaciones en circuitos
- Teoría de motores avanzada
- Electrónica y cartografías
- Controles de tracción
- ECUs
- Inyección directa de gasolina
4. Grupo motriz de competición.
Un bloque muy amplio que abarca todos los componentes de la línea de transmisión de un coche de competición: cajas de cambio de competición, sistemas paddleshift, diferenciales autoblocantes, embrague de competición, transmisiones…
- Fundamentos de transmisiones
- Cajas de cambio en H
- Cajas secuenciales
- Cajas robotizadas
- Sistemas paddleshift
- Diferenciales libres
- Torsen T1 T2 T3
- Deslizamiento limitado
- Diferenciales electrónicos
- Componentes auxiliares
5. Electricidad y electrónica de los coches de competición. Bloque I.
El alumno aprenderá todo lo fundamental en cuanto a componentes eléctricos específicos del coche de competición. Es un área en la que muchos profesionales del sector tienen aún un hueco en su formación, y es fundamental hoy en día conjugar electricidad y mecánica clásica.
- Introducción
- Sistemas de cableado de competición
- Comprobaciones diagnosis de circuitos
- CAN Bus
6. Vehículo eléctrico. Bloque I
Con un primer bloque común, se abordará toda la tecnología existente en un vehículo eléctrico, tanto de calle como de competición. Se trata de un bloque cada vez más necesario, fruto de la evolución del mercado y la tecnología hacia este sector tan demandado.
- Introducción a la tecnología EV & Benchmarking
- Seguridad en EV
- Arquitectura del EV
- Tecnología de baterías
- MGU
7. Adquisición de datos y simulación. Bloque I.
Es un módulo con un peso específico muy importante, ya que en los últimos años la monitorización y sensores en los coches de competición se han generalizado en prácticamente todas las categorías. Se estudiarán todos los elementos hardware y software necesarios para instrumentar un coche, y se implementará de manera práctica.
Introducción a los sistemas de adquisición de datos
- Hardware
- Sensores
- AIM Race Studio
- Motec
- Wintax
- PI
- Estrategia y simulación de carrera – introducción
8. Materiales compuestos. Bloque I.
Se profundizará especialmente en la fibra de carbono y carbono-kevlar, que son las dos más usadas en competición. Con una primera formación teórica, los alumnos conocerán las técnicas de fabricación más utilizadas para poder implementarlas.
- Introducción a los materiales compuestos
- Técnicas de Fabricación
- Utillaje
9. Dinámica del vehículo, setup de chasis y aerodinámica. Bloque II
Se profundizará sobre todos los puntos estudiados en el bloque I y se estudiará la puesta a punto de un vehículo.
- Proceso de ingeniería en el diseño de un coche
- Suspensiones
- Neumáticos
- Frenos
- Condiciones de carga – suspensiones y chasis
- Aerodinámica
- Setup
10. Adquisición y simulación. Bloque II
Tras un bloque introductorio, el alumno profundizará en conceptos clave de la adquisición de datos así como en el manejo de herramientas de apoyo para desarrollar simulación y estrategia de carrera.
- Adquisición de datos avanzada y telemetría
- Atlas
- Herramientas de apoyo a la adquisición y estrategia
- Estrategia y simulación de carrera – avanzado
11. Diseño CAD/CAM/CAE en motorsport
Se estudiará desde el desarrollo y diseño mecánico de una pieza hasta su análisis/simulación para su posterior fabricación. Todo ello aplicado al motorsport.
12. Raceengineering
Con un último bloque en el que se aplicarán todos los conocimientos anteriormente estudiados, el alumno desarrollará las capacidades necesarias para llevar a cabo el trabajo en pista:
- Planificación de un fin de semana
- Coordinación con el equipo
- Ingeniería de pista
- Análisis de datos y trabajo con el piloto
13. Teoría de conducción
Con objeto de comprender y poder establecer una buena relación con el piloto, se abordarán los siguientes temas desde el punto de vista del piloto:
- Teoría de conducción
- Relación piloto – ingeniero
- Relación piloto – mecánico
- Práctica de conducción
Competencias para las que te prepara el curso
Como competencias específicas, el alumno será capaz de adquirir las siguientes:
Realizar revisiones y puesta a punto a vehículos.
Realizar revisiones, puesta a punto y mejora de motores de competición.
Organizar y dirigir un equipo de trabajo.
Analizar datos para su estudio, comprensión del vehículo y mejora del mismo.
Capacidad de análisis y separación de la información en válida y no válida.
Conocimientos avanzados de dinámica vehicular.
Diseñar y fabricar cableado e instalaciones de un vehículo eléctrico.
Rapidez en la toma de decisiones y adaptabilidad a un entorno de trabajo con condiciones cambiantes.