Ciclo Formativo de Grado Medio en Emergencias Sanitarias

Información del curso
Descripción
Es una titulación oficial del Ministerio de Educación y que te permitirá trabajar en hospitales y centros sanitarios públicos y privados. Es una profesión imprescindible en el ámbito sanitario y de alta demanda, con una empleabilidad que supera el 90%.
Con este programa además, podrás obtener una Especialización en Geriatría y Gerontología.
Y completarás tu formación con estos cursos:
- Curso de Ténicas de Estudio
- Curso de Optimización de la memoria
- Curso de inglés.Niveles A2, B1, B2 y C1
Temario
- Mantenimiento mecánico preventivo del vehículo: 66 horas
- Logística sanitaria en emergencias: 99 horas
- Dotación sanitaria en emergencias: 132 horas
- Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia: 132 horas
- Atención sanitaria especial en situaciones de emergencia: 330 horas
- Evacuación y traslado de pacientes: 198 horas
- Apoyo psicológico en situaciones de emergencia: 66 horas
- Planes de emergencia y dispositivos de riesgos previsibles: 66 horas
- Teleemergencias: 66 horas
- Anatomofisiología y patología básicas: 132 horas
- Formación y orientación laboral: 99 horas
- Empresa e iniciativa emprendedora: 66 horas
- Inglés técnico: 99 horas
- Síntesis: 66 horas
- Formación en centros de trabajo: 383 horas
Destinatarios
El título de Técnico Emergencias Sanitarias es el indicado para ti si tienes interés en trabajar en el ámbito sanitario y te gusta el trato directo con el paciente.
Requisitos
Requisito de acceso
Título homologado en España
Tendrás acceso al Grado Medio de Emergencias Sanitaria al reunir alguno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
- Estar en posesión de un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).
- Estar en posesión de un título de Técnico (Grado Medio) o de Técnico Auxiliar (FP1) o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio
- Si tienes estudios extranjeros, debes presentar la Resolución Definitiva de homologación al sistema educativo español. Si estás en trámite, podrás comenzar el proceso de matriculación presentando el Volante de Inscripción Condicional en vigencia, sellado por la unidad de Registro y aportar la Resolución Definitiva antes de la finalización del curso.
Metodología
Modalidad: Presencial. Dotaciones del CFGM en Emergencias Sanitarias: Ambulancias totalmente equipadas | UVI móvil Materiales adaptados al ciclo formativo Maniquíes de Soporte Vital Básico DESA Inmovilizadores Equipos de ventilación Camillas Herramientas Profesionales Dispondrás de una licencia de Office 365 Education
Duración
Objetivos
- Conviértete en un profesional especializado e impulsa tu carrera profesional en el mundo sanitario.
- Aprende a prestar la atención sanitaria básica y apoyo psicológico, realiza el traslado de pacientes a los centros sanitarios y colabora en los planes de emergencia y dispositivos de riesgo ante una emergencia o catástrofe.
- Adéntrate en un sector con gran crecimiento en la actualidad como es la sanidad.
El centro te informa
En CEAC FP contamos con más de 75 años de experiencia en el sector educativo. En nuestro centro apostamos por la Formación Profesional para conseguir perfiles profesionales más especializados y expertos. A través de CEAC FP podrás obtener tu titulación oficial de manera directa, sin necesidad de pruebas libres ni exámenes externos a la institución.
Cuéntales a tus amigos las ventajas de formarte con la FP Max de CEAC
- Max Preparación: Antes de empezar a formarte te ponemos a punto con dos cursos previos de Técnicas de Estudio y Memorización.
- Max Especialización: Te convertimos en el experto que deseas ser. Con tu FP oficial podrás realizar un curso de especialización que te abrirá las puertas al empleo.
- Max Idiomas: Tenemos un laboratorio de idiomas propio con el que podrás mejorar tu nivel de inglés hasta el C1 mientras te formas con nosotros.
- Max Empleo: Contamos con una bolsa de empleo propia que actualiza constantemente nuestro Departamento de Inserción Laboral. Nuestra FP está conectada al mercado laboral.
- Max Doble titulación: Te damos la posibilidad obtener dos títulos de FP en dos años. Sabemos que no quieres perder el tiempo y te ayudamos a alcanzar tus metas.
- Max Universidad: Si quieres ir a la universidad, nosotros te lo ponemos fácil. Puedes conseguir tu título de FP + Grado Universitario en menos de 5 años.
¿Qué hacer después de tu FP?
Una vez termines tus estudios como Técnico en Emergencias Sanitarias podrás saltar directamente al mercado laboral, ya que es uno de los ciclos formativos con mayor empleabilidad. Pero si quieres ampliar tu formación tienes las siguientes opciones:- Realizar un Grado Superior de FP. Puedes seguir formándote en el ámbito de la salud con ciclos como el de Higiene Bucodental, Laboratorio Clínico y Biomédico o Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.
- Bachillerato.
- Por último, si quieres ampliar tus conocimientos en menor tiempo, también puedes optar por realizar cursos de especialización.
Titulación obtenida
El Grado Medio en Emergencias Sanitarias (LOE) es una Titulación 100% Oficial del Ministerio de Educación. Al finalizar los estudios de Grado Medio en CEAC FP obtendrás el Título en Técnico en Emergencias Sanitarias, válido en todo el territorio nacional, con el que podrás optar al empleo tanto en el sector público como privado.
Prácticas
Realizarás prácticas profesionales en empresas del sector.
Perspectivas laborales
Este programa tiene una empleabilidad del 91%. Una vez finalizada la titulación oficial de FP Emergencias Sanitarias, podrás ejercer la actividad en el sector sanitario público o privado, relacionado con el traslado de pacientes o víctimas y la prestación de atención sanitaria y psicológica inicial, con la colaboración en la preparación y desarrollo de la logística sanitaria ante emergencias colectivas o catástrofes, así como participando en la preparación de planes de emergencia y dispositivos de riesgo previsible del ámbito de la protección civil. Trabajar en: Transporte Sanitario. Emergencias Sanitarias. Teleasistencia. Centros de Coordinación de Urgencias y Emergencias.
Promociones
- Beca de hasta 925,06 euros
- Matricúlate en tu FP Oficial desde 217,38 euros/mes*
- Financiación hasta 36 meses sin intereses*
Barcelona presencial
- Beca de hasta 925,06 euros
- Matricúlate en tu FP Oficial desde 217,38 euros/mes*
- Financiación hasta 36 meses sin intereses*
Bolsa de empleo
CEAC cuenta con bolsa de trabajo.
Profesorado
Equipo docente formado por profesionales en activo