Descripción
El sector sanitario es un ámbito con grandes salidas profesionales. El Curso de Laboratorio Clínico y biomédico te proporcionará los conocimientos necesarios y técnicas para ejercer una profesión de futuro.
Módulo 1 – Gestión de muestras biológicas
- Tema 1. Análisis de la estructura organizativa del sector sanitario.
- Tema 2. Identificación de la documentación del laboratorio.
- Tema 3. Identificación de muestras biológicas.
- Tema 4. Realización de la recogida, según protocolo de la unidad, y distribución de muestras biológicas habituales.
- Tema 5. Realización de la recogida, según protocolo de la unidad, y distribución de muestras obtenidas mediante procedimientos invasivos o quirúrgicos.
- Tema 6. Selección de técnicas de conservación, almacenaje, transporte y envío de muestras.
- Tema 7. Aplicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos en la
- manipulación de productos químicos y biológicos.
Módulo 2 – Técnicas generales de laboratorio
- Tema 1. Clasificación de materiales, equipos básicos y reactivos.
- Tema 2. Aplicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos en el
- laboratorio.
- Tema 3. Realización de disoluciones y diluciones.
- Tema 4. Aplicación de procedimientos de separación de sustancias.
- Tema 5. Realización de la valoración técnica de la coherencia y la fiabilidad de los resultados.
- Tema 6. Realización de técnicas de microscopía y digitalización de imágenes.
- Tema 7. Aplicación de sistemas de gestión de la calidad en el laboratorio.
Módulo 3 – Biología molecular y citogenética
- Tema 1. Caracterización de los procesos que se realizan en los laboratorios de citogenética y biología molecular.
- Tema 2. Realización de cultivos celulares.
- Tema 3. Aplicación de técnicas de análisis cromosómico.
- Tema 4. Aplicación de técnicas de extracción de ácidos nucleicos.
- Tema 5. Aplicación de técnicas de PCR y electroforesis al estudio de los ácidos nucleicos.
- Tema 6. Aplicación de técnicas de hibridación con sonda.
- Tema 7. Determinación de métodos de clonación y secuenciación de ADN.
Módulo 4 – Fisiopatología general
- Tema 1. Reconocimiento de la estructura y organización general del organismo humano.
- Tema 2. Identificación del proceso de desarrollo de la enfermedad.
- Tema 3. Reconocimiento de los trastornos del sistema inmunitario.
- Tema 4. Identificación de las características de las enfermedades infecciosas.
- Tema 5. Identificación del proceso de desarrollo tumoral.
- Tema 6. Reconocimiento de las manifestaciones de enfermedades.
- Tema 7. Reconocimiento de trastornos hemodinámicos y vasculares.
- Tema 8. Reconocimiento de los trastornos de la alimentación y el metabolismo.
Módulo 5 – Análisis bioquímico
- Tema 1. Aplicación de técnicas utilizadas en el laboratorio de bioquímica clínica.
- Tema 2. Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con el metabolismo de principios inmediatos.
- Tema 3. Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con los productos finales del metabolismo.
- Tema 4. Determinación de enzimas.
- Tema 5. Realización de técnicas de estudio en muestras de orina.
- Tema 6. Caracterización de las determinaciones en heces y otros fluidos corporales.
- Tema 7. Determinación de magnitudes bioquímicas relacionadas con los trastornos de los equilibrios hidroelectrolítico y ácido-base.
- Tema 8. Caracterización de las determinaciones indicadas en estudios especiales.
Módulo 6 – Técnicas de inmunodiagnóstico
- Tema 1. Aplicación de técnicas basadas en reacciones antígeno-anticuerpo secundarias.
- Tema 2. Aplicación de técnicas basadas en reacciones antígeno-anticuerpo primarias.
- Tema 3. Detección de autoanticuerpos.
- Tema 4. Aplicación de técnicas de estudios de hipersensibilidad.
- Tema 5. Técnicas de identificación de poblaciones celulares por citometría de flujo.
- Tema 6. Valoración de la funcionalidad de la inmunidad celular.
- Tema 7. Aplicación de estudios de tipificación HLA.
Módulo 7- Microbiología clínica
- Tema 1. Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.
- Tema 2. Aplicación de técnicas de tinción y observación de microorganismos.
- Tema 3. Preparación de medios para el cultivo de microorganismos.
- Tema 4. Aplicación de técnicas de aislamiento y de recuento de microorganismos.
- Tema 5. Aplicación de técnicas de identificación bacteriana.
- Tema 6. Aplicación de técnicas de identificación de hongos y parásitos.
- Tema 7. Aplicación de técnicas de identificación bacteriana.
Módulo 8 – Técnicas de análisis hematológico
- Tema 1. Realización de técnicas de tinción en extensiones de sangre periférica y médula ósea.
- Tema 2. Manejo de equipos automáticos de análisis hematológico.
- Tema 3. Aplicación de técnicas de análisis hematológico al estudio de la serie roja.
- Tema 4. Aplicación de técnicas de análisis hematológico al estudio de la serie blanca y plaquetar.
- Tema 5. Realización de técnicas de valoración de la hemostasia y la coagulación.
- Tema 6. Aplicación de procedimientos para garantizar la hematocompatibilidad.
- Tema 7. Preparación de hemoderivados.
Módulo 9 – Empresa e iniciativa emprendedora
- Tema 1. Búsqueda activa de empleo.
- Tema 2. La Empresa y su entorno.
- Tema 3. Creación y puesta en marcha de una empresa.
- Tema 4. Función administrativa.