Grado en Trabajo Social

Información del curso
Descripción
La titulación de Grado en Trabajo Social debe capacitar para el ejercicio profesional como Trabajador/a Social y facultar para la utilización y aplicación de la valoración diagnóstica, el pronóstico, el tratamiento y la resolución de los problemas sociales, aplicando la metodología específica de la intervención social de caso, familia, grupo y comunidad, y capacitar para planificar, programar, proyectar, aplicar, coordinar y evaluar servicios y políticas sociales.
Este plan de estudios conducente al Grado de Trabajo Social debe permitir la adquisición de los conocimientos y competencias necesarias para desarrollar las siguientes funciones en el ejercicio profesional: función de información y orientación, preventiva, asistencial, de planificación, docente, de promoción e inserción social, de mediación, de supervisión, de evaluación, gerencial, de investigación y de coordinación.
Temario
Distribución de créditos por tipo de materia
- Formación básica (FB) 60
- Obligatorias (OB) 108
- Optativas (OP) 18
- Prácticas externas (obligatorias) 48
- Trabajo fin de Grado 6
Explicación general del plan de estudios
El plan de estudios está estructurado en cinco módulos en los que se integran las materias básicas y obligatorias, las materias optativas, las prácticas externas obligatorias y el trabajo de fin de Grado.
- Módulo A. El Trabajo Social: conceptos, métodos, técnicas y aplicación. Se compone de cuatro materias y trece asignaturas (una de ellas con carácter optativo). Las materias que componen este módulo son: Fundamentos del Trabajo Social; Métodos, Modelo y Técnicas de Trabajo Social; Habilidades profesionales del Trabajo Social; Investigación, diagnóstico y evaluación en Trabajo Social.
- Módulo B. El contexto institucional del Trabajo Social. Compuesto por dos materias y seis asignaturas (una de ellas optativa). Incluye las materias de Servicios Sociales; y Políticas Sociales y Trabajo Social.
- Módulo C. Procesos y problemas sobre los que actúa el Trabajo Social. Este módulo está integrado por tres materias y once asignaturas (tres de ellas de tipo optativo). Las materias que lo forman son:Desarrollo Humano en el Ciclo Vital y el Medio Social; Estructura, Desigualdad y Exclusión Sociales; y Salud, Dependencia y Vulnerabilidad Social.
- Módulo D. Herramientas legales, económicas y lingüísticas para el Trabajo Social. Está compuesto de tres materias y cinco asignaturas (dos de ellas optativas). Las materias son: Derecho, Ciudadanía y Trabajo Social; Gestión de Organizaciones; y Herramientas lingüísticas para el Trabajo Social.
- Módulo E. Prácticas y Trabajo fin de Grado. Se compone de dos materias y cinco asignaturas. Las prácticas preprofesionales obligatorias se organizan en 4 niveles (iniciación, básico, medio, consolidación) de 12 créditos cada una, con un total de 48 créditos. El trabajo fin de grado, comprende 6 créditos, y consiste en la elaboración y defensa pública de un informe o proyecto de intervención, que podrá derivar de las actividades desarrolladas en las prácticas preprofesionales. Previamente a la evaluación del trabajo de fin de grado, el estudiante debe acreditar las competencias en un idioma extranjero. Entre otras formas de acreditación, en la Universidad de Alicante se considera necesario superar como mínimo, el nivel B1 del Marco de Referencia Europeo para las lenguas modernas, que podrá ser elevado en el futuro.
Destinatarios
- Los/as trabajadores sociales realizan su actividad profesional en diversas áreas profesionales y ámbitos de desempeño, tanto en Organismos Internacionales, Administración Pública, Universidades, Empresa privada (por cuenta ajena o ejercicio libre de la profesión) como en el marco del Tercer Sector (Asociaciones, fundaciones, Federaciones u otras Organizaciones sociales).
- Desde la aprobación de la Constitución de 1978, y en la medida en que se desarrolla en normas jurídicas positivas y en su correspondiente entramado institucional, la actividad profesional se dirige hacia todo/a ciudadano/a en estado de necesidad en el marco de los derechos que le reconoce la Constitución y el resto de normativas jurídicas. Desde este reconocimiento de derechos de todo ciudadano/a, el/la Trabajador/a Social, trata de potenciar todas las virtualidades de la persona humana, de las familias, de los grupos, de las organizaciones y comunidades en que desarrolla su vida, para conseguir el máximo de bienestar social y calidad de vida.
- El ámbito más habitual de su labor profesional es el de los Servicios Sociales personales, pero también se encuentra en el ámbito de la salud, la educación, justicia, empleo, urbanismo y vivienda, seguridad social, empresa, medio ambiente, voluntariado, la cultura y el tiempo libre.
- Las distintas Administraciones Públicas –Central, Autonómica y Local- son las máximas responsables en nuestro país y en los países de nuestro entorno, de garantizar la prestación de este tipo de servicios a los ciudadanos y a sus Comunidades. Es, pues, en estas Administraciones, especialmente en la Administración Local y Autonómica, donde más amplia acogida encuentra este tipo de labor profesional.
- También la iniciativa privada sin ánimo de lucro ofrece un amplio campo a los/as Trabajadores/as Sociales: las Asociaciones de autoayuda, las Organizaciones No Gubernamentales, tienen un importante papel a jugar y lo aumentarán en los próximos años.
- Los/as Trabajadores/as Sociales también han estado presentes en el sector mercantil; en la actualidad y en el futuro más cercano, este sector se presenta como otro de los yacimientos de empleo para la profesión.
- Por último, los/as Trabajadores/as Sociales también desempeñan su actividad en el ejercicio libre de la profesión.
- En estos ámbitos de desempeño, los/las Trabajadores/as Sociales realizan intervenciones profesionales de forma coordinada y complementaria con otros agentes: tanto con las propias personas afectadas por problemas sociales y sus familias, así como con agentes políticos (cargos políticos institucionales, representantes políticos y sindicales, etc.), sociales (voluntariado social, militantes sociales, etc.), profesionales (psicólogos, sociólogos, educadores sociales, etc.).
Metodología
Idiomas en los que se imparte
Duración
Objetivos
El objetivo del título de grado en Trabajo Social es formar a profesionales de la intervención social en metodologías de intervención del Trabajo Social, con una comprensión amplia de las estructuras y procesos sociales, el cambio social y del comportamiento humano, que les capaciten para:
- intervenir en los contextos sociales e institucionales en los que viven los individuos, familias, grupos, organizaciones y comunidades, asistiendo, abordando conflictos, ejerciendo tareas de mediación, ayuda, educación, defensa, animación y transformando dichos contextos, incluyendo los político-sociales;
- participar en la formulación y evaluación de políticas, servicios e iniciativas sociales;
- contribuir a la ciudadanía activa mediante el "empowerment" y la garantía de los derechos humanos y sociales;
- trabajar en la prevención de los problemas sociales.
Todo ello con el fin último de contribuir junto con otros profesionales a:
- la integración social de personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades,
- la constitución de una sociedad cohesionada y
- el desarrollo de la calidad de vida y del bienestar social.
El centro te informa
- El Trabajo Social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social y el fortalecimiento y la liberación de las personas. Los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad son fundamentales en nuestro quehacer profesional. Respaldado por las teorías del trabajo social y las ciencias sociales, el Trabajo Social involucra a las personas y las estructuras para hacer frente a desafíos de la vida y aumentar el bienestar.
- El objetivo del Grado en Trabajo Social es formar a profesionales de la intervención social en metodologías de intervención, con una comprensión amplia de las estructuras y procesos sociales, el cambio social y del comportamiento humano. De ese modo, los egresados del Grado estarán capacitados para intervenir en los contextos sociales e institucionales en los que viven los individuos, familias, grupos, organizaciones y comunidades, ejerciendo tareas de mediación, ayuda, educación, defensa, animación y transformando dichos contextos, incluyendo los político-sociales. De igual modo, con dicha formación, podrán participar en la formulación y evaluación de políticas, servicios e iniciativas sociales y trabajar en la prevención de los problemas sociales.
- Para llegar a este fin, es necesario que la práctica del Trabajo Social incorpore creatividad, emprendimiento, proactividad, acción política, pericia y competencias técnicas profesionales. Este es un reto necesario para la formación académica en Trabajo Social por lo que la educación debe crear y perseguir prácticas, metodologías y contenidos de gran calidad. El Grado en Trabajo Social en la Universidad de Alicante procura una educación de excelencia y alta calidad para afrontar los retos profesionales donde intervenimos, y todo ello está presente en sus profesionales docentes.
- El Grado de Trabajo Social de la Universidad de Alicante repite como el mejor de entre todas las universidades españolas en el ranking universitario que cada año publica el Diario "El Mundo", un liderazgo que ostenta por décimo sexto año consecutivo y que certifica la excelencia de los estudios de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas que se imparten en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
- Las prácticas externas en el Grado en Trabajo Social en Alicante son obligatorias y suponen un total de casi 1000 horas, distribuidos en 4 asignaturas semestrales de 12 ECTS en tercer y cuarto curso. Las prácticas preprofesionales son gestionadas desde la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Vicedecanato de Prácticas Externas), en coordinación con el Dpto. de Trabajo Social y Servicios Sociales, responsable académico de las mismas. La Titulación en Alicante es de los Grados en Trabajo Social en España que más horas de Prácticas en Centros tiene en su Plan de Estudios. Mantiene colaboraciones con 120 centros colaboradores (instituciones y entidades públicas y privadas del entorno más próximo, pero también fuera de la provincia) en los que trabajadores sociales en activo realizan la tutela de los estudiantes a través del Programa de Prácticas Externas de la Facultad.
- La estrategia de internacionalización y movilidad es una firme apuesta de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales para todos sus programas de estudios. Dicha apuesta se traduce en una elevada tasa de movilidad que supera los doscientos estudiantes anuales de nuestra facultad que deciden hacer parte de sus estudios en otra universidad nacional o internacional. Para ello, los estudiantes de la Facultad tienen acceso a casi 300 convenios firmados con universidades de todo el mundo, que se reparten entre casi 90 convenios Erasmus, unos 70 convenios nacionales y 125 convenios internacionales y fuera de Europa. Adicionalmente, y con el propósito de facilitar la internacionalización de los estudiantes, la Facultad oferta 40 asignaturas impartidas en inglés para los estudiantes de sus diferentes grados y para los más de 300 estudiantes internacionales a los que anualmente acogemos.
- Siguiendo con este propósito de internacionalización, se organiza anualmente la International Week, un foro de docencia en inglés que permite a los estudiantes participantes interactuar en sesiones impartidas por profesores visitantes de diversas universidades internacionales. Finalmente, y de forma anual, se organizan cursos de verano con universidades estadounidenses que permiten a los estudiantes participantes ampliar sus conocimientos y disfrutar de un ambiente intercultural.
- Por otro lado, la Facultad ofrece la posibilidad a los estudiantes de complementar su formación a través de cursos en el ámbito de la economía y la empresa impartidos en inglés. Más de 200 estudiantes de otros países participan en estos cursos cada año, lo que desarrolla las relaciones interculturales entre estudiantes de diferentes nacionalidades.
Titulación obtenida
Prácticas
Perspectivas laborales
Promociones
- Becas y ayudas disponibles