Descripción
El grado en Biología Humana pretende formar biólogos capacitados para incorporarse en la actividad profesional dentro del campo de la biomedicina y de la sanidad. Está especialmente diseñado para permitir desarrollar actividades profesionales en la industria farmacéutica y biotecnológica, en laboratorios clínicos, en la investigación biomédica o en la enseñanza.
Los estudios de biología humana se desarrollan en un entorno biosanitario multidisciplinario, con una gran sinergia con los estudios de Medicina de la UPF-UAB.
Prácticas
La formación práctica de los estudiantes es determinante en la titulación. Los estudios requieren una gran dedicación para llegar a alcanzar los objetivos de aprendizaje de las habilidades prácticas.
La asistencia a las prácticas es un requisito imprescindible para superar las asignaturas. Además de las prácticas vinculadas a cada una de las asignaturas, en la titulación está prevista la realización de prácticas profesionales externas durante el último trimestre de la carrera, un espacio donde el estudiante tendrá una preparación especial para abordar con éxito su inserción profesional. Estas prácticas se pueden desarrollar en campos diversos, pero principalmente en el de la investigación biomédica, laboratorios de análisis e industria sanitaria o biotecnológica.
Trabajo de fin de grado
Se desarrollará en diversas áreas relevantes en biomedicina y estará dirigido por expertos. Se complementa con formación en competencias para el postgrado y la inserción profesional en sectores públicos y privados de la biomedicina.
Estancias en el extranjero
La Facultad anima a los estudiantes a realizar estancias académicas o de investigación en el extranjero. Además de los programas de intercambio tradicionales (por ejemplo, Erasmus), el plan de estudios prevé un trimestre de movilidad para facilitar que el estudiante que realice estudios en otras universidades (españolas o extranjeras) tenga un reconocimiento académico automático de un número considerable de créditos.
Asimismo, la Facultad fomenta estancias de investigación durante los meses de verano. Casi todos los estudiantes que han cursado Biología Humana en la UPF han realizado estancias de investigación de este tipo, mayoritariamente en el extranjero.
Competencias para las que te prepara el curso
Los futuros graduados adquirirán tanto competencias específicas relacionadas con su tarea profesional como biólogos, como competencias genéricas necesarias para desarrollar cualquier actividad profesional futura.
Las competencias específicas están agrupadas en nueve áreas de conocimiento: ciencias básicas, ciencias aplicadas, bases moleculares y celulares, biología del organismo humano, salud humana, biología de organismos y sistemas, humanidades, procedimientos generales básicos, y actitudes, aspectos éticos y responsabilidades profesionales.
Con respecto a las competencias genéricas, en los estudios de Biología Humana se fomentan todas las recomendadas por las autoridades educativas europeas; pero los graduados deberán acreditar cinco muy relevantes: saber hablar en público, escribir correctamente, buscar información, dominar las nuevas tecnologías y trabajar en equipo.