Curso de Especialista en Redes Cisco. CCNA V7

Información del curso
Curso
On-line
Descripción
Vivimos en un mundo cuya evolución tecnológica es continua, lo que ha hecho que la información interconectada a través de redes se convierta en un aspecto fundamental de la forma en que las empresas trabajan y se comunican. En este escenario, el puesto de Especialista en Redes CISCO con certificación CCNA resulta fundamental dentro de una compañía, ya que es el encargado de administrar por completo las redes corporativas empresa.
Esto demanda a su vez nuevas competencias profesionales que expriman el potencial de las redes desde el diseño, control, construcción y mantenimiento. Un profesional CISCO tiene la capacitación necesaria para instalar y configurar la estructura de redes que conecta todos los dispositivos dentro de una empresa.
Gracias a esta formación conocerás y controlarás cómo viaja la información a través de la red; estarás preparado para especializarte en el intercambio o tránsito de información digital, además de potenciar tus conocimientos y habilidades en el sector lo que te permite consolidarte profesionalmente.
Esto demanda a su vez nuevas competencias profesionales que expriman el potencial de las redes desde el diseño, control, construcción y mantenimiento. Un profesional CISCO tiene la capacitación necesaria para instalar y configurar la estructura de redes que conecta todos los dispositivos dentro de una empresa.
Gracias a esta formación conocerás y controlarás cómo viaja la información a través de la red; estarás preparado para especializarte en el intercambio o tránsito de información digital, además de potenciar tus conocimientos y habilidades en el sector lo que te permite consolidarte profesionalmente.
Temario
MÓDULO 1: Introducción a redes
Tema 1: Redes de hoy
Tema 1: Configuración básica de dispositivos
Tema 1: Conceptos de un área OSPFv2
Tema 1: Redes de hoy
- Las redes afectan nuestras vidas
- Componentes de red
- Representación de la red y las topologías
- Tipos comunes de redes
- Conexiones de internet
- Arquitectura de red
- Tolerancia a fallos
- Escalabilidad
- Redes confiables
- Tendencia de las redes
- Seguridad de red
- Profesional IT
- Labs
- IOS CISCO de acceso
- Sistemas operativos
- GUI
- Navegación por IOS
- Estructura común
- Configuración básica del dispositivo
- Salvar configuración
- Puertos y direccionamiento
- Configuración de direccionamiento IP
- Verificación de la conectividad
- Labs
- Reglas
- Protocolos
- Suites de protocolos
- Organizaciones estandarizadoras
- Modelos de referencia
- Encapsulación de los datos
- Datos de acceso
- Practicas
- Propósito de la capa física
- Características de la capa física
- Cable de cobre
- Cable UTP
- Cable de fibra óptica
- Wireless como medio
- Labs
- Sistema de numeración binario
- Sistema de numeración hexadecimal
- Labs
- Propósito de la capa de enlace de datos
- Topologías
- Trama de enlace de datos
- Labs
- Tramas Ethernet
- Direccionamiento MAC Ethernet
- Velocidad de conmutación y métodos de envio
- Labs
- Características de la capa de red
- Paquete IPv4
- Paquete IPv6
- Como enruta un host
- Introducción al enrutamiento
- Labs
- MAC e IP
- ARP
- Descubrimientos de vecinos IPv6
- Labs
- Configurar los ajustes iniciales del router
- Configuración de interfaces
- Configuración de puerta por defecto
- Labs
- Estructura de direccionamiento IPv4
- IPv4 Unicast, Broadcast y multicast
- Tipos de direccionamiento de IPv4
- Segmentación de la red
- Subredes y redes IPv4
- Subred con prefijo /16 y /8
- Subred para cumplir con los requisitos
- Vlsm
- Diseño estructurado
- Labs
- Problemas de IPv4
- Representación del direccionamiento IPv6
- Tipos de direccionamiento IPv6
- Configuración estática de GUA y LLA
- Direccionamiento dinámico para GUAs
- Direccionamiento dinámico para LLAs
- Direccionamiento multicast IPv6
- Redes y subredes en IPv6
- Labs
- Mensajes ICMP
- Test con traceroute y ping
- Labs
- Transporte de los datos
- Visión general de TCP
- Visión general de UDP
- Números de puertos
- Procesos de comunicación de TCP
- Fiabilidad y control de flujo
- Comunicación UDP
- Labs
- Aplicación, presentación y sesión
- Peer-to peer
- Protocolos web y email
- Servicios de direccionamiento IP
- Servicios de intercambio de archivos
- Labs
- Amenazas y vulnerabilidades de seguridad
- Ataques de red
- Mitigación de ataques de red
- Seguridad de dispositivos
- Labs
- Dispositivos en una pequeña red
- Aplicaciones y protocolos en una pequeña red
- Escalar a redes más grandes
- Verificación de la conectividad
- Comandos del host y de IOS
- Metodologías de resolución de incidencias
- Escenarios de resolución de incidencias
- Labs
Tema 1: Configuración básica de dispositivos
- Configurar un switch con configuraciones iniciales
- Configurar los puertos del switch
- Acceso remoto seguro
- Configuración básica del router
- Verificación de las redes directamente conectadas
- Labs
- Envío de la trama
- Dominios de conmutación
- Labs
- Revisión de VLANs
- VLANs en un entorno de conmutación múltiple
- Configuración de VLANs
- Troncales VLANs
- DTP
- Labs
- Funcionamiento de enrutamiento inter VLAN
- Enrutamiento inter VLAN Router-on-a-stick
- Enrutamiento inter VLAN usando switches de capa 3
- Resolución de problemas del enrutamiento Inter VLAN
- Labs
- Propósito de STP
- Funcionamiento de STP
- Evolución de STP
- Labs
- Funcionamiento de Etherchannel
- Configuración de Etherchannel
- Verificación y resolución de incidencias de Etherchannel
- Labs
- Conceptos de DHCPv4
- Configuración en IOS del Servidor DHCPv4
- Configuración del cliente DHCPv4
- Labs
- Asignación de GUA IPv6
- SLAAC
- DHCPv6
- Configuración de servidor DHCPv6
- Labs
- Protocolos de redundancia del primer salto
- HSRP
- Labs
- Seguridad de puntos finales
- Control de acceso
- Amenazas de seguridad de capa 2
- Ataques a la tabla de direcciones MAC
- Ataques LAN
- Labs
- Implementación de la seguridad dl puerto
- Mitigación de los ataques de VLAN
- Mitigación de los ataques de DHCP
- Mitigación de los ataques de ARP
- Mitigación de los ataques de STP
- Labs
- Introducción al Wireless
- Componentes WLAN
- Funcionamiento WLAN
- Funcionamiento CAPWAP
- Administración del canal
- Ataques a WLAN
- Seguridad WLAN
- Labs
- Configuración De un sitio remoto WLAN
- Configuración básica de WLAN sobre los WLC
- Configuración de WPA2 en una WLAN de una empresa sobre WLC
- Resolución de problemas en WLAN
- Labs
- Determinación de la ruta
- Envio del paquete
- Revisión de la configuración básica del router
- Tabla de enrutamiento IP
- Enrutamiento dinámico y estático
- Labs
- Rutas estáticas
- Configuración de rutas estáticas
- Configuración de ruta estática por defecto
- Configuración de ruta estática flotante
- Configuración de rutas estática en un host
- Tema 16: Resolución de problemas en rutas estáticas y rutas por defecto
- Procesamiento del paquete con rutas estáticas
- Resolución de problemas en la configuración de rutas por defecto y estáticas
- Labs
Tema 1: Conceptos de un área OSPFv2
- Detalles y características de OSPF
- Paquete OSPF
- Funcionamiento de OSPF
- Labs
- Router id OSPF
- Redes punto a punto OSPF
- Redes multiacceso OSPF
- Modificación de OSPFv2 un solo área
- Propagación de la ruta por defecto
- Verificación de OSPFv2 un solo área
- Labs
- Estado actual de ciberseguridad
- Actor de la amenaza
- Herramientas de los actores de amenazas
- Malware
- Ataques de red más comunes
- Amenazas y vulnerabilidades de IP
- Vulnerabilidades de TCP y UDP
- Servicios IP
- Mejores prácticas para securizar una red
- Criptografía
- Labs
- Propósito de las ACLs
- Mascara Wildcard en los ACLs
- Pautas para la creación de ACLs
- Tipos de ACLs para IPv4
- Labs
- Configuración de ACL estándar para IPv4
- Modificación de ACLs IPv4
- Configuración de ACLs extendidas para IPv4
- Labs
- Características de NAT
- Tipos de NAT
- Ventajas y desventajas de NAT
- NAT estático
- Nat dinámico
- PAT
- NAT64
- Labs
- Propósito de las WAN
- Operaciones WAN
- Conexiones tradicionales WAN
- Conexiones modernas WAN
- Conectividad basada en internet
- Labs
- Tecnología VPN
- Tipos de VPNs
- Ipsec
- Labs
- Calidad en la transmisión de red
- Características del trafico
- Algoritmos de cola
- Modelos de QoS
- Técnicas de implementación de QoS
- Labs
- Descubrimiento de dispositivos con CDP
- Descubrimiento de dispositivos con LLDP
- NTP
- SNMP
- Syslog
- Mantenimiento de archivos de Routers y Switches
- Administración de Imágenes IOS
- Labs
- 11.1. Redes jerárquicas
- 11.2. Redes escalables
- 11.3. Hardware Switch
- 11.4. Hardware Router
- 11.5. Labs
- Documentación de red
- Procesos de resolución de problemas
- Herramientas para la resolución de problemas
- Síntomas y causas de los problemas de red
- Resolución de problemas de conectividad IP
- Labs
- Computación en la nube
- Virtualización
- Infraestructura de una red virtual
- Definición de software de red
- Controladores
- Labs
- Visión general de la automatización
- Formatos de los datos
- APIs
- REST
- Herramientas de administración de configuración
- Centro IBN y CISCO DNA
- Labs
- Formación en idiomas.
- Cursos Complementarios que ofrece NetAcad.
Metodología
El método formativo de Tokio es e-learning y combina el contenido teórico con el práctico para que adquieras los conocimientos y habilidades necesarias para desempeñar con éxito tu profesión.
Una tutora pedagógica te acompañará durante todo el curso con el objetivo de ayudarte a que consigas tu meta. Se adaptará a tus necesidades y estará a tan solo un clic de distancia.
Formación práctica: Cuestionarios de autoevaluación, exámenes finales, ejercicios, casos prácticos… que te ayudarán afianzar y consolidar los conocimientos aprendidos.
Webinars: Contarás con clases en directo en las que podrás interactuar con tu profesor, consultar dudas y resolver casos prácticos. Si no puedes asistir, las tendrás colgadas en la plataforma elearning.
Plataforma virtual con diversas herramientas digitales.
Idiomas en los que se imparte
Español.
Duración
Los cursos de Tokio no tienen una fecha de inicio y fin. El alumno decide sus ritmos y Tokio le sigue.
Objetivos
- Aprende los conocimientos necesarios para instalar, configurar, operar y solucionar problemas de infraestructuras de red.
- Adquiere los conocimientos fundamentales para el acceso y control de tráfico de internet, seguridad en comunicaciones e infraestructuras.
- Domina los elementos y tecnologías necesarios para abordar la gestión, programación y automatización de redes.
- Prepárate para la Certificación CISCO CCNA.
- Conoce y domina herramientas como el Packet Tracer.
Titulación obtenida
Una vez que hayas finalizado con éxito tu formación recibirás las siguientes titulaciones:
Tokio Certified Professional acreditativo de superación del curso (300 horas)
Diploma del idioma elegido (120 horas)
Certificación de realización de curso emitida por CISCO.
Prácticas
Realización de prácticas en empresas del sector de un mínimo 60 horas y un máximo de 300.
Perspectivas laborales
Técnico e instalador de redes.
Personal de apoyo y soporte técnico.
Operario en servicios técnicos de comunicaciones.
Técnico de campo.
Promociones
Descuento a la hora de obtener la certificación.
Precio
Consultar precio
Precio: A consultar.
Ventajas del curso
Tokio School es centro oficial de Cisco en España. Y eso, ¿qué ventajas te ofrece?
Docentes certificados.
Material oficial digitalizado y constantemente actualizado.
Acceso a la plataforma NetAcad y su completo banco de actividades.
Cursos introductorios exclusivos y gratuitos (Packet Tracer, Internet of Things (IOT), etc.).
Descuento a la hora de obtener la certificación.
Preparación para que realices el examen oficial de Oxford o Cambridge.
Orientación laboral: Se ofrecen todas las claves para que tengas éxito en cualquier proceso de selección.
Bolsa de empleo
Al terminar tu formación, se te dará de alta en la bolsa de empleo de Tokio School y recibirás ofertas de trabajo exclusivas y de primera mano.
Inscripción en Randstad y Adecco.
Profesorado
Docentes certificados.
Macarena Barragán.
Francisco Lorenzo.
Curso de Especialista en Redes Cisco. CCNA V7
Tokio New Technology School
Campus y sedes: Tokio New Technology School
Tokio New Technology School (A Coruña)
C/ Comandante Fontanes 1, 1º
15003
A Coruña
Tokio New Technology School (Álava)
Álava
(Araba/Álava)
Tokio New Technology School (Albacete)
Albacete
Tokio New Technology School (Alicante)
Alicante
Tokio New Technology School (Almería)
Almería
Tokio New Technology School (Ávila)
Ávila
+ ver más sedes
Cursos más populares
Temas relacionados