Doble Grado en Derecho + Dirección de Empresas

Información del curso
Descripción
La Universitat Abat Oliba CEU ofrece esta doble titulación de Derecho y Dirección de Empresas para aquellos alumnos que deseen adquirir conocimientos y competencias en ambas áreas, muy relacionadas entre sí.
La combinación de materias jurídicas y económicas de esta doble titulación proporciona una visión integral y profunda de la estructura empresarial, muy valorada en el mercado laboral actual, y permite a los graduados trabajar y desarrollar funciones en la creación, la dirección y el asesoramiento jurídico, tanto de empresas como de otras instituciones u organizaciones públicas y privadas.
La UAO CEU prepara a los estudiantes para desarrollar su carrera tanto en el mundo empresarial como en el mundo jurídico, procurándoles los conocimientos y habilidades necesarios, tutorías personalizadas, prácticas en empresas de todo tipo y estancias en las universidades extranjeras con las que se mantienen convenios de intercambio. De este modo, se ofrece un plan de estudios pensado para satisfacer el reto que supone la responsabilidad de formar excelentes profesionales para la empresa del siglo XXI.
Temario
Primer curso:
-
Antropología.
-
Ciencia política.
-
Derecho romano.
-
Economía.
-
Historia del derecho.
-
Historia y sociedad.
-
Instituciones políticas.
-
Macroeconomía.
-
Matemáticas empresariales.
-
Matemáticas financieras.
-
Teoría del derecho.
Segundo curso:
-
Argumentación y retórica jurídica.
-
Comunidad política y comunidad internacional en la doctrina social de la iglesia .
-
Derecho administrativo.
-
Derecho canónico matrimonial.
-
Derecho constitucional 1.
-
Derecho constitucional 2.
-
Derecho eclesiástico del estado.
-
Derecho internacional público y de la unión europea.
-
Derecho patrimonial 1.
-
Estadística y análisis de datos.
-
Fundamentos de contabilidad.
-
Fundamentos del derecho penal.
-
Informática empresarial.
-
Introducción a la empresa.
-
Macroeconomía en un entorno global.
-
Persona y familia en el derecho civil.
-
Persona y familia en la doctrina social de la iglesia.
Tercer curso:
-
Análisis de inversiones.
-
Análisis del entorno económico.
-
Cálculo empresarial.
-
Control de costes.
-
Control de gestión.
-
Derecho administrativo especial.
-
Derecho del trabajo y de la seguridad social.
-
Derecho financiero y tributario.
-
Derecho mercantil 1.
-
Derecho patrimonial 2.
-
Derecho penal avanzado.
-
Derecho procesal 1.
-
Derecho procesal laboral.
-
Econometría 4,5.
-
El trabajo humano en dsi.
-
Estadística empresarial.
-
Teoría de la prueba.
-
Valoraciones de activos.
Cuarto curso:
-
Administración y gestión de personal / hr management 1.
-
Análisis económico financiero.
-
Auditoría.
-
Consolidación y operaciones societarias .
-
Derecho internacional privado.
-
Derecho mercantil 2.
-
Derecho patrimonial 3.
-
Derecho procesal 2.
-
Dirección comercial .
-
Filosofía política y del derecho.
-
Investigación de mercados.
-
Prácticum (grado de derecho).
-
Sistema tributario.
-
Trabajo fin de grado (derecho)
Quinto curso:
-
Decisiones de financiación / financial strategy.
-
Dirección de logística y distribución / supply chain management.
-
Dirección de operaciones / operations management.
-
Dirección de personas / hr management 2.
-
Dirección estratégica de la empresa / strategic management.
-
Empresa familiar / family enterprise.
-
Entrepreneurship.
-
Estrategias de marketing.
-
Finanzas internacionales / international finance.
-
Gestión de la innovación y el conocimiento / innovation and knowledge management .
-
Gestión de riesgos / risk management.
-
Planificación financiera / financial planning.
-
Prácticum (dirección de empresas).
-
Prácticum interno (business games).
-
Sistemas de información para la dirección / information and communication systems.
-
Trabajo fin de grado (d.empresas).
Destinatarios
El o la estudiante debe tener interés por los sistemas organizativos de la sociedad, por la configuración y ordenación de las comunidades políticas y por los principios y las normas que rigen las relaciones personales y sociales. Debe mostrar una curiosidad por el conocimiento de los fundamentos históricos, filosóficos y dogmáticos de los ordenamientos jurídicos y una preocupación por la realización, a través de su más adecuada conformación y aplicación, de los ideales de justicia que los alientan.
También debe tener interés por aspectos relacionados con la economía, el funcionamiento de la empresa y su gestión. Debe tener facilidad para comprender la función social de la empresa, el análisis de problemas, su diagnóstico y la proposición de soluciones, además de capacidad analítica, de síntesis y de relación con el grupo, facilidad de comprensión y de abstracción, facilidad de expresión, sociabilidad, con amplia visión del mundo y perspectiva sobre su posible evolución.
Es también de interés y necesidad el conocimiento de otro idioma (preferentemente el inglés), así como tener aptitud para comunicación.
Metodología
Duración
Objetivos
- Disponer de un lenguaje jurídico depurado, es decir, tener un conocimiento sólido de la dogmática y exégesis del derecho.
- Disponer de una visión de conjunto del ordenamiento jurídico español, de sus fuentes materiales, formales y cognitivas, del entorno en el que se aplica y sobre el que está constituido.
- Desarrollar las capacidades y habilidades necesarias para aplicar el ordenamiento jurídico español y estar en condiciones de llegar a desempeñar las funciones públicas o privadas –de enjuiciamiento, asesoramiento, defensa, acusación, mediación o equivalentes– propias del graduado en Derecho.
- Ser capaz de evaluar, criticar, discutir, elaborar y exponer proposiciones de naturaleza jurídica desde la comprensión de los contextos –sociales, económicos, internacionales, etcétera– en los que se plantean.
- Disponer de un lenguaje económico y empresarial depurado. Es decir, tener un conocimiento sólido de los conceptos e instrumentos fundamentales de gestión aplicables a las áreas funcionales de la empresa.
- Disponer de una visión de conjunto de las organizaciones y del entorno en el que desarrollan su actividad y sobre el que están constituidas.
- Estar capacitado/a para comprender el funcionamiento de la economía y como afectan los cambios que se producen en ésta en la toma de decisiones empresariales.
Titulación obtenida
Prácticas
Perspectivas laborales
Promociones
Ayudas a los estudios de grado.