Diploma de Especialización de Industrias Culturales (interuniversitario: UOC, UdG)

Descripción

¡10% descuento!
La cultura ha sido tradicionalmente inscrita en diferentes ámbitos con características y especificidades propias. Sin embargo, en los últimos años, estas fronteras se han vuelto cada vez más difusas, al mismo tiempo que cada vez se tiene más en cuenta el valor de la cultura como motor de desarrollo económico y social. En este curso se incide en las particularidades de los principales sectores culturales tanto en lo relativo a la gestión como al papel de los nuevos sectores emergentes relacionados con las TIC.

Temario

El curso Industrias Culturales (interuniversitario: UOC, UdG)  consta de cinco asignaturas* y el Proyecto final.  Se desarrolla en dos semestres:
1er semestre: 
En  este semestre se ofrecen tres asignaturas*:  
Letras y sector editorial (5 créditos ECTS)
Ofrece una panorámica cultural en la confluencia de las letras y el sector editorial, así como un marco metodológico para su análisis.  
La apuesta por esta suma, por esta confluencia, sirve para mostrar hasta qué punto el mundo del libro es, a la vez, tradicional y rabiosamente contemporáneo, amplio, diverso, complejo y mucho más articulado (del creador a los lectores, pasando por las manos de editores, distribuidores, vendedores y promotores) de lo que a veces las miradas parciales (de asociaciones de escritores, gremios de impresores, editores o libreros, profesores, críticos literarios o promotores de la lectura) hacen pensar.
La industria audiovisual (5 créditos ECTS)
En esta asignatura se dan los conocimientos necesarios para entender los cambios y las transformaciones generadas en el sector audiovisual, en áreas como la televisión, el cine y el llamado new media, así como aproximarse a los nuevos paradigmas de los procesos de creación, producción y distribución.
Se atendrán dos aspectos:(1) el sector en el marco del contexto social, político y cultural actual y (2) la intensa y variable influencia que este sector ha tenido tanto de las tecnologías de la información y la comunicación, como de la globalización de los productos que genera. Esta intensa relación ha generado grandes cambios que no sólo ha marcado el sector sino que la ha relacionado estrechamente con otros ámbitos de la creación y del mercado contemporáneo.
Producción y dirección en gestión cultural ** (5 créditos ECTS)
Ofrece los conocimientos prácticos de producción necesarios para poder aplicar en sus proyectos profesionales de futuro. Se trata de diferentes herramientas que compaginan la arquitectura necesaria para ser capaz de desarrollar proyectos en el campo profesional.
Se propone un recorrido por los conocimientos adquiridos en la práctica de un grupo de profesionales en activo que ofrecen de forma ordenada su experiencia. Estos profesionales han estructurado su propio saber en un formato de material docente, de tal forma que pueda contribuir en el proceso de formación de nuevos gestores culturales o bien suponer un apoyo para aquellos gestores con experiencia que desean trabajar de forma más estructurada o poner en marcha nuevas iniciativas. Incluye cuatro temas clave de la producción y la dirección en gestión cultural, que tratan los aspectos más recurrentes a la hora de poner en marcha acciones en este campo profesional.
2 º semestre
En este semestre se desarrollan dos asignaturas y el Proyecto final:
Intervención y acción en gestión cultural (5 créditos ECTS)
Esta asignatura  parte de la práctica real de competencias para la gestión cultural. Se proponen y se realizan actividades prácticas con el objetivo de evidenciar su dominio de las competencias necesarias en la intervención efectiva en el campo de la gestión cultural. Estas acciones se llevarán a cabo durante el periodo lectivo de la asignatura bajo el seguimiento de un consultor con funciones de tutoría que orientará el trabajo y la forma de evidenciar que se dispone de las competencias definidas en este Plan docente. Para ello se utilizará la metodología del portafolios que constituye en una aplicación interactiva donde el estudiante va depositando en forma de "carpeta" sus trabajos, producciones o evidencias, de diferente índole y formato, por medio de las cuales se propone demostrar algunas capacidades adquiridas en el marco de la formación, experiencia y práctica. 
La idea de portafolios procede de disciplinas muy relacionadas con el ámbito artístico y profesional. Representa la carpeta física en la que artistas plásticos, escénicos, fotógrafos y otros relacionados, como arquitectos o diseñadores, guardan sus trabajos que representan lo mejor de su trabajo de forma visual, rápida y efectiva: proyectos, fotografías de su obra o en escena, carteles, vídeos, reconocimientos, notas de prensa, escritos, etc.
Las artes en vivo: gestión de las artes escénicas y performativas (5 créditos ECTS)
Esta asignatura tiene como objetivo desarrollar un programa de estudios que abra diferentes líneas de fuga en relación a la gestión de prácticas artísticas corporales, a partir de la comprensión de los diferentes elementos implicados.
El hecho escénico es aquello que se realiza frente a un público en un lugar y en un momento determinado. Y lo que ahí ocurre es el resultado de un proceso creativo entendido como algo que está pasando y que depende de la relación entre actores / performers / bailarines y el público. De esta manera, podemos afirmar que la condición necesaria para que se dé una realización escénica es la copresencia física entre personas que actúan y personas que observan en un espacio determinado.
El trabajo que desarrollaremos durante el curso se basa en la reflexión sobre los diferentes elementos que operan en las artes escénicas y performativas, que principalmente son el cuerpo, el espacio y el tiempo, y el papel que cumplen en las diferentes fases de la cadena de valor (creación-producción-distribución-exhibición)
Y el:
Proyecto final (5 créditos ECTS)
Proyecto final en el que se mostrará y aplicarán  las diferentes etapas a seguir tanto para estructurar un proyecto cultural como para realizar su evaluación.  Se tomará como base o modelo un esquema existente: un esquema completo pero flexible a la vez, que nos permitirá adaptarlo de manera personal, según el tema elegido por el estudiante. El resultado final será el diseño de un proyecto cultural completo. 
* Las asignaturas (excepto el Proyecto final) forman parte del plan de estudios del Máster en Gestión Cultural (interuniversitario: UOC, UdG)
** Esta asignatura y el Proyecto final conforman la Especialización Diseño de Proyectos culturales

Competencias para las que te prepara el curso

Competencia avanzada en el conocimiento de las especificidades de los diferentes sectores culturales y creativos y su aplicación en las acciones propias de la gestión cultural. Capacidad para identificar, establecer relaciones y construir sinergias de planificación y actuación cultural con los diferentes agentes y referentes del territorio de actuación (administración pública, sector privado y tercer sector). Competencia para construir un perfil y una deontología profesional autónoma y crítica a partir de los intercambios con otros gestores culturales locales e internacionales, de manera individual o mediante asociaciones profesionales. Capacidad avanzada en diseño, elaboración y evaluación de proyectos de intervención cultural en el campo de las políticas públicas y las industrias culturales y creativas.

Destinatarios

A quién se dirige:
  • Gestores culturales en ejercicio interesados en actualizarse en los campos de este programa.
  • Responsables de servicios municipales y comarcales de cultura.
  • Diplomados y licenciados interesados en adquirir una formación especializada en este campo.
  • Responsables de organizaciones culturales del tercer sector.
  • Nuevos emprendedores en iniciativas empresariales en el sector cultural o áreas afines.
Perfiles:
  • Educadores en patrimonio, turismo y gestión cultural.
  • Planificadores y gestores locales de cultura, turismo, patrimonio y medio ambiente.
  • Dinamizadores y promotores culturales.
  • Técnicos en gestión cultural.

Requisitos

Requisitos académicos:
Los programas de Formación de Posgrado: Máster en Formación Permanente (hasta ahora Máster Propio), Diploma de Especialización (hasta ahora Diploma de Posgrado) y Diploma de experto (hasta ahora Especialización) requieren de titulación universitaria previa para acceder (RD 822/2021) o experiencia laboral o profesional con nivel competencial equivaliendo a la formación académica universitaria (LOSU).
Para cursar el programa es necesario tener una titulación universitaria previa.
En caso de no tener una titulación universitaria previa, se puede acceder al programa a través del reconocimiento de la experiencia profesional siguiente:
Tener como mínimo 1 año de experiencia laboral y/o profesional en ámbitos afines a la temática del programa, previa valoración positiva de la dirección del programa, que establecerá la posibilidad de realización de complementos de formación en caso de que sea necesario.
Los ámbitos afines al programa son la gestión cultural, instituciones y entidades culturales, documentación, gestión y creación de contenidos en el sector cultural, turístico o del ocio, programación cultural, comunicación cultural, ámbitos y sectores culturales.
Conocimientos previos:
No se requieren conocimientos previos

Idiomas en los que se imparte

Español, catalán.

Duración

Inicio: 15 de octubre 2024.

Objetivos

  • Identificar los rasgos característicos de los diversos sectores culturales
  • Conocer los diferentes formatos y modelos de representación
  • Entender las dinámicas y las estrategias tanto políticas como privadas, que actualmente se desarrollan en los sectores tratados
  • Tener nociones de los diferentes puntos de encuentro de los agentes del sector, y sus procesos de la cadena de valor.
  • Identificar los públicos y su relación con los sectores culturales
  • Conocer los cambios que ha generado el sector a través de las nuevas actitudes de los consumidores.
  • Formular preguntas sobre las oportunidades y las amenazas que experimenta actualmente los sectores.

Titulación obtenida

Los estudiantes que finalicen sus estudios de formación permanente obtendrán, en función del programa cursado, el título de máster de formación permanente, el diploma de especialización o el diploma de experto. Los estudiantes que superen otros cursos de formación continua recibirán el certificado correspondiente.

Promociones

¡10% descuento!
Diploma de Especialización de Industrias Culturales (interuniversitario: UOC, UdG)
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
Campus y sedes: Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
UOC, sede 22@
Rambla del Poblenou, 156 08018 Barcelona
Cursos más populares
Solicita información
X