Diploma de Especialización de Derecho Internacional Humanitario y Justicia Penal Internacional (UOC, Cruz Roja)

Posgrado
On-line
30 créditos

Descripción

¡10% descuento!
El itinerario formativo del diploma de especialización de Derecho Internacional Humanitario y Justicia Penal Internacional (UOC, Cruz Roja) se compone de dos bloques de asignaturas; cuatro generales y cuatro de especialidad. Las asignaturas generales introducen al estudiante en los fundamentos básicos de los derechos humanos y su aplicación en tiempos de conflicto armado. En el segundo bloque de especialidad se analiza propiamente el sistema de protección que establece el derecho internacional humanitario para proteger a las víctimas de los conflictos armados.

Temario

El diploma de especialización de Derecho Internacional Humanitario y Justicia Penal Internacional (UOC, Cruz Roja) tiene una duración de un curso académico, distribuido en dos semestres, con una carga total de 30 créditos ECTS.
Primer Semestre
  • Sistema universal de protección de los derechos humanos  (6 créditos ECTS)
    • Ordenamiento jurídico internacional
    • Relaciones entre el derecho internacional y los derechos nacionales
    • Protección internacional de la dignidad humana
    • Sistema de las Naciones Unidas de protección de los derechos humanos
  • Sistema universal de protección de los derechos humanos (4 créditos ECTS)
    • El ordenamiento jurídico internacional
    • Relaciones entre el derecho internacional y los derechos nacionales
    • Protección internacional de la dignidad humana
    • El sistema de las Naciones Unidas de protección de los derechos humanos
  • Sistema español y europeo de protección de los derechos humanos (4 créditos ECTS)
    • La Constitución y los principios estructurales
    • Derechos y libertades
    • Derechos en el ámbito civil
    • Sistema europeo de protección de los derechos humanos
    • Derechos humanos y democracia en la Unión Europea
  • Derecho aplicable a la conducción de las hostilidades (4 créditos ECTS)
    • Armas de destrucción masiva
    • Sujetos combatientes y acciones hostiles
    • Armas convencionales y protección del medio ambiente
  • Derecho penal internacional (4 créditos ECTS)
    • Evolución y principios de la justicia penal internacional
    • Protección en el ordenamiento penal interno
    • Tribunales penales internacionales ad hoc
Segundo Semestre 
  • Protección de las víctimas de los conflictos armados  (4 créditos ECTS)
    • Ámbito general de protección
    • Protección especial de las personas más vulnerables
    • Protección de la persona en los conflictos armados no internacionales
  • Mantenimiento de la paz, seguridad internacional y derechos humanos  (4 créditos ECTS)
    • Mantenimiento de la paz y seguridad internacionales
    • Sistema de seguridad de las Naciones Unidas
    • Conflictos internacionales y conflictos internos
    • Protección de la dignidad humana: normas de derecho internacional humanitario
    • Reconstrucción y posconflicto
    • Mecanismos de reparación, justicia reparativa y justicia retributiva
    • Perspectiva de género y conflictos armados
  • Tecnologías emergentes y su impacto en el derecho internacional humanitario  (4 créditos ECTS)
    • La inteligencia artificial en el derecho internacional humanitario
    • Las armas autónomas y los retos normativos
    • El papel del ser humano en el uso de las nuevas armas inteligentes

Competencias para las que te prepara el curso

Adquirir experiencia en derecho internacional humanitario y justicia penal internacional. Desarrollar habilidades para enfocar normativamente la intervención humanitaria en los conflictos armados. Disponer de herramientas para la aplicación del derecho internacional humanitario y el derecho internacional penal mediante las vías jurisdiccionales y no jurisdiccionales existentes.

Destinatarios

A quién se dirige:
El presente diploma de especialización se dirige en especial a:
  • Licenciados/as y diplomados/as (Derecho, Periodismo, Ciencias Políticas, Ciencias Sociales, Relaciones Internacionales) interesados/as en complementar su formación personal para intervenir en misiones internacionales o trabajar en ONG u organizaciones internacionales.
  • Miembros de las fuerzas armadas y de los cuerpos y fuerzas de seguridad, tanto españoles como extranjeros, que deseen o vayan a participar en misiones internacionales.
  • Profesores de derecho, ciencias políticas, relaciones internacionales, etc. que deseen una especialización en esta materia.
  • Personas interesadas en tener este tipo de formación.
  • Personas interesadas en trabajar en este ámbito.
Perfiles:
  • Aprender los mecanismos de supervisión del cumplimiento del derecho internacional humanitario y el papel específico concedido a la CRI en este ámbito.
  • Disponer de conocimientos básicos en materia de derecho internacional penal y el papel de la Corte Penal Internacional en la persecución de las más graves violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario.

Requisitos

Requisitos académicos:
Para cursar el programa es necesario tener una titulación universitaria previa. 
En caso de no disponer de una titulación universitaria previa, se puede acceder al programa a través del reconocimiento de la experiencia profesional* (un mínimo de dos años) en los siguientes ámbitos:
  • Abogacía y Procura
  • Acción humanitaria
  • Ciencia Política
  • Ciudad y Urbanismo
  • Conflicto internacional
  • Criminologia
  • Diplomacia
  • Derecho
  • Derechos humanos y Democracia
  • Fiscalidad
  • Mediación
  • Relaciones internacionales
  • Gestión y administración pública
  • Cooperación Internacional
*Si la experiencia no es en el ámbito que se ha establecido pero es en otro ámbito se valorará en cada caso.
Conocimientos previos:
  • Es recomendable tener nociones básicas jurídicas.

Idiomas en los que se imparte

Español.

Duración

Inicio: 15 de octubre 2024.

Objetivos

  • Disponer de una cultura amplia en materia de derechos humanos y de derecho internacional humanitario.
  • Aprender los principios esenciales que inspiran el régimen de protección de las víctimas en conflictos armados.
  • Conocer la protección específica ofrecida a la población civil en situación de guerra.
  • Analizar y comprender las reglas específicas de protección de los combatientes.

Titulación obtenida

Los estudiantes que finalicen sus estudios de formación permanente obtendrán, en función del programa cursado, el título de máster de formación permanente, el diploma de especialización o el diploma de experto. Los estudiantes que superen otros cursos de formación continua recibirán el certificado correspondiente.

Perspectivas laborales

Personal de instituciones públicas o privadas involucradas en la protección y promoción de los derechos humanos. Profesionales del derecho. Trabajadores de partidos políticos o de la Administración. Comunicadores o periodistas especializados en relaciones internacionales o juicios. Profesionales de ONG o de organizaciones internacionales de cooperación o promoción de la democracia y los derechos humanos. Cooperantes. Maestros y pedagogos. Personal de las fuerzas de orden público y seguridad.

Promociones

¡10% descuento!
Diploma de Especialización de Derecho Internacional Humanitario y Justicia Penal Internacional (UOC, Cruz Roja)
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
Campus y sedes: Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
UOC, sede 22@
Rambla del Poblenou, 156 08018 Barcelona
Cursos más populares
Solicita información
X