Descripción
(Preparación en técnicas culinarias y herboterapia).
La preocupación por la alimentación es cada vez mayor. Actualmente, el concepto comer bien ha evolucionado y se entiende como sinónimo de comer de forma sana y equilibrada.
Además del interés de las personas por cuidar su dieta, la necesidad de adecuar la alimentación a las necesidades de la persona puede darse en múltiples escenarios: dietas pensadas para niños, deportistas, centros hospitalarios, deportistas, etc.
Por esta razón, se hace necesario especializar los perfiles profesionales, ofreciendo en este caso una formación con una marcada demanda en el ámbito laboral, que permite al alumno acceder a un puesto de trabajo con una alta cualificación profesional.
¿Qué voy a aprender y hacer?
Este profesional será capaz de:
Organizar y gestionar, a su nivel, el área de trabajo asignada en la unidad/gabinete.
Elaborar y supervisar dietas adaptadas a personas y colectivos, según sus necesidades nutricionales.
Elaborar y supervisar dietas adaptadas a pacientes y colectivos, según su patología específica.
Controlar y supervisar la composición cualitativa de los alimentos para determinar su calidad higiénico-dietética.
Supervisar la conservación, manipulación y transformación de los alimentos de consumo humano.
Promover la salud de las personas y de la comunidad a través de la educación alimentaria, mediante actividades de promoción y educación para la salud.
En el centro educativo, a través de una formación teórico-práctica. Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales:
Organización y gestión del área de trabajo asignada en la unidad/gabinete de dietética.
Alimentación equilibrada.
Dietoterapia.
Control alimentario.
Microbiología e higiene alimentaria.
Educación sanitaria y promoción para la salud.
Fisiopatología aplicada a la dietética.
Relaciones en el Entorno de Trabajo.
Formación y Orientación Laboral (F.O.L.).
En empresas, al finalizar la formación en el centro educativo, completándola y realizando actividades propias de la profesión:
Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.).